Páginas

26 de mayo de 2008

MÁS POBREZA EN LAS ZONAS RURALES



Las políticas del gobierno están mal enfocadas, aseguran expertos. Hoy el INEI dará a conocer las cifras oficiales del 2007.



José Carlos Reyes.




Image

Haga clik en la imagen para ampliar.









Salud. El gobierno no invierte suficiente en el sector rural pese a su potencial.

Un estudio efectuado por el investigador del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (Desco), Raúl Mauro, señala que la reducción de la pobreza se registra especialmente en la zona urbana, mientras que en el área real las cifras ha disminuido mínimamente o se mantienen igual.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre el 2005 y el 2006, la población que vive bajo pobreza en todo el país bajó de 48.7% a 44.5%. Hoy se darán a conocer las cifras oficiales del 2007. Sin embargo, el ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, adelantó que en el 2007 la pobreza habría bajado al 42%. Es decir, 600 mil peruanos habrían dejado de ser pobres, pero en su mayoría sería gente que vive en el ámbito urbano.

Tomando como referencia las cifras del INEI hasta el 2006, el economista Raúl Mauro concluye que las brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales siguen ampliándose. Así, en 2004, encontró que por cada pobre urbano había 1.88 pobres rurales. En el 2005, la cifra subió a 1.93, y en el 2006 por cada pobre urbano había 2.22 pobres rurales (ver infografía).

"Un escenario ideal es cuando las políticas económicas tienden a reducir la pobreza en las zonas más necesitadas. O, como segunda opción, disminuir la pobreza de forma similar en todas las regiones. Pero en el caso del Perú observamos una reducción de la pobreza mucho menor en las zonas rurales en comparación con las urbanas" ,explicó el investigador Mauro.

El panorama empeora si se tiene en cuenta que en el sector de la sierra rural, históricamente más excluido, entre 2004 y el 2006, el nivel de pobreza creció de 75.8% a 76.5%. "Este aumento de la desigualdad explica la generación de conflictos sociales en esas zonas", indicó el experto.


BRECHA CON PROVINCIAS


El ex jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática Farid Matuk, si bien coincide con el nivel de reducción de pobreza proyectado para 2007, subrayó que la diferencia con la administración anterior es el cambio en el modelo de reducción de la brecha entre Lima y provincias.

"Solo Lima se beneficia del crecimiento con una reducción significativa del hambre (nivel de calorías consumidos), mientras que las provincias permanecen estancadas. En la administración del ex presidente Toledo, el hambre en Lima no se redujo, pero en provincias sí; mientras que ahora el hambre se reduce en Lima, pero en provincias no", dijo Matuk.

De modo que el desafío del gobierno es reducir el porcentaje de la pobreza en la zona rural, donde se concentran los pobladores con menos recursos.


EL DORADO PERUANO NO ES PARA TODOS


El influyente periódico español El País publicó un reportaje sobre el éxito económico en el Perú, pero también destaca que un importante sector de la población, especialmente la más pobre que vive en la zona rural, sigue padeciendo la miseria y la exclusión.

Bajo el título de "El Dorado peruano es aún para pocos", el diario señala: "Perú vive un inédito estado de euforia económica. (...) Pero no todos se benefician al mismo ritmo de la bonanza económica (...). La tasa de pobreza se ha reducido de media del 49% al 44% de la población desde 2000, según las estadísticas oficiales. El gobierno la sitúa ahora en el 42.5%, lejos del objetivo del 30% fijado para antes de 2011. Las zonas más beneficiadas por la bonanza son Lima, la costa norte –donde florece la agroexportación– y algunas regiones de la sierra que reciben el canon que pagan las empresas mineras. Pero en regiones como Huancavelica, en la sierra sur, un 80% de los ciudadanos siguen viviendo en la pobreza".

Diario La República – Lima 26/05/2008
















MINERAS LIDERAN RANKING DE UTILIDADES


En este contexto, diferentes sectores insisten en la aplicación de las sobreganancias por el periodo de bonanza.


Espera. Los trabajadores mineros también deben beneficiarse con las ganancias extraordinarias de las empresas.


Tal como viene sucediendo en los últimos años, el sector minero lidera el ranking de las empresas que más utilidades reciben. El reciente informe "Perú: The Top 10,000 Companies 2008" asegura que las cinco empresas que reportaron mayores utilidades en el 2006 fueron empresas mineras.

La compañía cuprífera Southern Perú Copper Corporation lidera el ranking con US$ 1,273.67 millones de utilidades netas en el 2006. La siguen Minera Yanacocha (US$ 567.66 millones), Cía. Minera Antamina (US$ 517.85 millones), Sociedad Minera Cerro Verde (US$ 444.62 millones) y la Cía de Minas Buenaventura (US$ 428.06 millones).

El estudio Top 10,000 indica que estos resultados se deben al constante incremento en el precio de los metales en el mercado internacional. En los últimos diez años el precio del cobre se cuadruplicó, mientras que el costo del oro y plata se triplicó.


MAYOR TRIBUTO


En este contexto, se mantiene en pie la propuesta del pago de las sobreganancias mineras. "Para que el Estado también se beneficie de esta coyuntura", dijo la congresista Gloria Ramos (UPP) y señaló que en dos semanas presentará a la Comisión de Economía un proyecto de ley que constituye un impuesto extraordinario a la minería.

Un reciente informe de la ONG Propuesta Ciudadana (PC) calcula que, solo por los mayores precios de los metales, las mineras recibieron ganancias extraordinarias de S/. 10 mil millones y S/. 12 mil millones en el 2006 y 2007, respectivamente (tomando como base precios del 2005). PC indica que el Estado dejó de percibir entre S/. 3,300 millones y S/. 7,700 millones, si se hubiese aplicado entre el 10% y el 30% de impuestos a estas ganancias extraordinarias y cobrado las regalías mineras a todas las empresas.


MAYOR INGRESO EN EL 2007


El informe "Perú: The Top 10,000 Companies 2008" también señala que la minera Perú Copper Corporation lidera el ranking de las empresas que reportaron mayores ingresos en el 2007 con una facturación de US$ 3,193.82 millones.

En el segundo lugar se encuentra la refinería La Pampilla (del grupo español Repsol), que gracias al aumento en el precio del crudo logró facturar US$ 3,122.34 millones. El tercer lugar fue para la Minera Antamina (ingresos por US$ 3,000 millones).

La petrolera estatal Petroperú ocupó el cuarto puesto (US$ 2,344.30 millones). El quinto lugar fue para la Minera Cerro Verde (US$ 1,794 millones). Telefónica del Perú ocupó el puesto 7 (US$ 1,263.56 millones) y el Banco de Crédito del Perú el puesto 9 (US$ 1,203 millones).

Diario La República – Lima 26/05/2008








A CONTRACORRIENTE. HORTEALAN MUERDE A COMUNIDADES


Javier Diez Canseco


Navegando entre el estilo de Don Francisco y el de Laura Bozzo, Alan García parece más el conductor de un talk-show televisivo que el presidente del Perú. Desesperado por el rating y por "hacer noticia", puede –estimulado por la TV o la radio– patinar vergonzosamente inventando que postulamos a ser sede de los Juegos Olímpicos, sin que siquiera su jefe del IPD y amigo fujimorista Arturo Woodman lo sepa. Todo vale, con tal de arrancar un titular que dé aires de grandeza a su frustrante gestión presidencial. Pero en realidad, por encima de su incontrolable egolatría y afán de protagonismo, García es hoy la cabeza de un peligroso proyecto político que busca profundizar el programa fujimorista y el modelo neoliberal en todos los campos. Engreído y aupado por las transnacionales a las que sirve y buscando consolidar el poder de una oligarquía recompuesta, García busca implementar su manifiesto del perro del hortelano.

Su más reciente maniobra, en ese camino, es el inconstitucional DL 1015, que busca abrir el curso a la venta de tierras de las comunidades campesinas y nativas a favor de las transnacionales que explotan nuestros recursos naturales, ubicados precisamente en esas tierras o en sus inmediaciones. ¿El método? Sencillo: establecer que el 50% más uno de los comuneros asistentes a una Asamblea pueden decidir la venta de tierras comunales. No la mitad más uno de los registrados en el padrón comunal: la simple mayoría de los asistentes. Todos sabemos a qué se presta esta norma, así como las corruptelas que ha de alentar para cumplir su fin: concentrar la propiedad de las tierras en manos de grandes consorcios y traficantes para facilitar el acceso a la tierra y a los minerales o fuentes petroleras que hay en sus entrañas.

Sin vergüenza alguna, García ha convertido en DL promulgado por el Ejecutivo –pasando por encima del Congreso– el proyecto de ley 1992 presentado el 2007 al Parlamento y que no lograba aprobar. Aplicando su teoría de que el Congreso es una traba y tratándolo como estropajo, ha impuesto sus designios.

Le importa un pepino que la Defensoría del Pueblo (Informe 016-2008-DP) haya respondido a un pedido congresal de opinión, señalando que "el Estado debe proveer una protección especial a las tierras comunales y, por ende, debería requerirse un número de votos calificado (un 66% dice el informe) que refleje la voluntad de casi la totalidad de los comuneros en el caso de que se pretenda disponer de aquella. Dicho deber de protección no se cumpliría si el Estado permite que la decisión de disposición de las tierras comunales fuera de responsabilidad "de los asistentes a la Asamblea". Más claro ni el agua, pero ni a García ni a su patronal minera les interesa.

El DL 1015 violenta el Art. 89 de la Constitución, que declara imprescriptibles las tierras comunales. Arrasa los criterios de la Constitución histórica del Perú que siempre las ha declarado imprescriptibles, inenajenables e inembargables, al considerar que la tierra comunal es más que una propiedad o un terreno: es el medio de vida y de seguridad alimentaria de los pueblos originarios, un espacio de identidad y un territorio (más que un terreno) ordenado y regido por instituciones tradicionales, autoridades electas por los comuneros, formas de seguridad propias (como las rondas campesinas), formas de administración de justicia comunal y antiguas tradiciones de solidaridad y trabajo común (minka, ayni, etc.). Todo ello pretende ser barrido por el poder del dinero y el arrinconamiento de las familias comuneras por la pobreza y el abandono estatal.

El DL 1015 hace tabla rasa de los convenios internacionales firmados por el Perú en materia de derechos de los pueblos originarios, de los pueblos indígenas. Arremete contra más de 7 mil comunidades y cientos de miles de familias comuneras en la sierra y la selva. Quiere morderles un buen trozo de sus territorios y recursos naturales.

En este cuadro, la CCP, la CNA, CONACAMI, y numerosos movimientos regionales como el Frente Patriótico de Loreto, el Frente de Defensa de Madre de Dios, organizaciones populares de Puno, Cusco, Apurímac, o la Junta de Regantes de Áncash han reaccionado con movilizaciones y demandas de derogatoria inmediata. Se llama a un Paro Agrario el 8 y 9 de julio, que enlazará con el Paro Amazónico del 8, 9 y 10 de julio, ya aprobado; y, ciertamente, con el Paro Nacional, Cívico y Popular del 9 de julio.

Diario La República – Lima 26/05/2008