Páginas

26 de marzo de 2010

CONFLICTO POR VETO A MINERÍA EN CUSCO


Recursos. Gobierno regional prohibió esta actividad en su territorio. Ministerio de Energía y Minas exigió derogar la ordenanza pues señala que las regiones no tienen competencia para dar esta medida.

Se abre un nuevo conflicto sobre el uso de los recursos naturales. El ministro de Energía y Minas (MEM), Pedro Sánchez, señaló que el Gobierno Regional del Cusco no tiene competencia para prohibir la actividad minera en su jurisdicción, por lo que debe derogar la ordenanza que excluye a esa región de la admisión de esta actividad.

La ordenanza, que fue aprobada por el Consejo Regional el 21 de diciembre del año pasado y entró en vigencia hace algunos días, declara como área de no admisión de denuncios mineros todo el territorio del Cusco pues será destinada solo al turismo y a la producción agropecuaria.

“Esta es una medida que no está dentro de la ley ni la Constitución y por eso estamos evaluando los pasos que vamos a tomar, donde lo que corresponde es que se derogue esta norma”, sostuvo al respecto el ministro Sánchez.

La ordenanza no afecta a las actuales concesiones mineras del Cusco sino a los futuros proyectos.

Buscan licencia social

Al respecto el presidente de la Región Cusco, Hugo Gonzales, aclaró que no está de acuerdo con la medida pero esta fue adoptada por mayoría en el Consejo.

“La ordenanza está vigente, ahora no puede entrar ningún concesionario”, subrayó Gonzales.

Gonzales señaló que ha presentado una iniciativa para modificar la ordenanza y propiciar el diálogo entre las comunidades campesinas y el MEM.

“No se trata de decir adiós a las concesiones, sino de regularlas para que quienes vengan a querer explorar o explotar el recurso tengan la licencia social de la comunidad”, explicó la autoridad.

Datos

1 Áreas. El MEM refirió que actualmente existe una gran cantidad de concesiones mineras otorgadas en la región del Cusco, las cuales representan el 0.6% del área total de la región.

2 Refinería. El ministro Sánchez brindó estas declaraciones tras inaugurar dos nuevos hornos en la refinería de Conchán que le permitirá un ahorro de 3.5 millones de dólares, en comparación a la alternativa de contratar el servicio de una compañía internacional.

Diario La República-Lima 26/03/2010





BRACK DEFIENDE INAMBARI


Reacción. Pese a rechazo de la población. Ministro del Ambiente dice que hay intereses políticos detrás de las manifestaciones de protesta de puneños.

Perdió los papeles. Al parecer el proyecto de la central hidroeléctrica de Inambari no es uno de los temas predilectos del ministro del Ambiente, Antonio Brack. Y es que ante los cuestionamientos de la prensa sobre el rechazo de los puneños, el ministro prefiere culpar a supuestos azuzadores políticos.

Brack defendió con tenacidad el proyecto hidroeléctrico que obligará a 3.261 personas de las regiones de Puno, Madre de Dios y Cusco a abandonar sus hogares y sus centros poblados. Argumentó que la oposición del pueblo altiplánico responde a intereses políticos.

“¿Quien está detrás de eso? Gente que está usando esto para decir yo te apoyo si me das el voto. Hay que saber distinguir el trigo de la paja, analizar las cosas finamente y tomar las decisiones aunque tengan un impacto político”, dijo.

¿Pobladores están de acuerdo?

A pesar del contundente rechazo que expresaron los puneños al proyecto, extrañamente el titular del Ambiente mencionó supuesta encuesta, donde el 60% de la población se mostraría de acuerdo con la construcción de Inambari. Consultado al respecto no quiso detallar a qué encuesta se refería.

Cabe recordar que durante el conversatorio “Interconexión Eléctrica Perú -Inambari” que se realizó en San Gabán-Puno a inicios de mes –con la presencia del viceministro de Energía Daniel Cámac–una muchedumbre de 1,500 personas le dijo “no” al proyecto.

Población tendrá la última palabra

1] Tal fue la presión de los asistentes al primer conversatorio sobre Inambari que el viceministro Cámac tuvo que asegurar que “si la empresa no llega a un acuerdo con los pobladores la obra no se construirá”.

2] El acuerdo de integración energética entre Perú y Brasil se firmaría en el primer semestre de este año, pues según el Ministerio de Energía y Minas (MEM) hay grandes avances al respecto. “Hemos sostenido una serie de reuniones a la fecha que han ido por buen camino”, señalaron.

Diario La República-Lima 26/03/2010





CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGAR Y ADAPTARSE


Los dos objetivos centrales de la lucha contra los gases de “efecto invernadero” son la mitigación y la adaptación, de acuerdo con las definiciones internacionales de Naciones Unidas.

Con la mitigación se persigue reducir la emisión de los combustibles fósiles: los hidrocarburos (petróleo y gas natural) y carbón. Quienes tienen que hacer la mayor parte de la tarea aquí son los grandes países industrializados (EEUU, la Unión Europea y Japón), son responsables de más del 85% del stock de gases emitidos desde la Revolución Industrial en el siglo 18.

Pero también tienen responsabilidad los “países emergentes” más avanzados, entre ellos China, India, los “tigres asiáticos, Brasil y Sudáfrica, principalmente. En efecto, según la Agencia Internacional de la Energía de la OCDE, en el 2009, EEUU y China son responsables, a partes iguales, del 40% del total mundial de emisiones. Y, al 2015, se proyecta que los “emergentes” (con sus altas tasas de crecimiento) serán responsables de más del 50% del total de la emisión de estos gases. Para América Latina, la responsabilidad es menor, pues sus emisiones solo son superiores a las de África (aunque en términos de emisiones per cápita estamos por delante de Asia y África).

Esto, sin embargo, no debería alegrarnos demasiado porque el panorama es poco alentador: entre 1973 y 2005 el consumo de combustibles fósiles de la Región aumentó su participación del 3.5 al 5% en el consumo final mundial de energía primaria. A su vez, el transporte fue responsable de la mayor parte del aumento del consumo de petróleo entre 1971 y el 2005. Así, hay que mejorar la “eficiencia energética”, aumentando la producción por cada unidad de energía consumida. Ese es nuestro mayor reto “mitigador”.

Pero hay otro ámbito en que tenemos responsabilidad: “la gran contribución a las emisiones por las pérdidas en la cubierta forestal debido a la expansión de la frontera agropecuaria. Son pocos los casos en los que las medidas de adaptación y mitigación coinciden y este es uno de ellos” (1). Disminuir la deforestación es, entonces, otro reto central. Y la cosa no es fácil porque muchos países permiten la deforestación, abierta o solapadamente, para aumentar sus áreas agrícolas.

El otro objetivo central es “cómo nos adaptamos” a los cambios climáticos en marcha. Dice la CEPAL que “la política de adaptación implica absorber las pérdidas esperables en el sector primario y en los ingresos públicos y anticipar los gastos que deberá efectuar el sector público para enfrentar las consecuencias negativas y posiblemente concurrentes del cambio climático: sequías, inundaciones, epidemias, olas de calor, pérdidas de infraestructura y otras consecuencias directas”.

Señores, estamos hablando de mucho dinero (¿cuánto cuestan las lluvias en el Cusco?). Por eso, ese tema fue uno de los desacuerdos más grandes de Copenhague en diciembre. Dicen los países “en vías de desarrollo”: el cambio climático ha sido causado por los “países grandes”. ¿Por qué tendríamos que asumir ese costo, cuando no tenemos esos recursos y tendríamos, incluso, que endeudarnos para ello?

A pesar de los avances, el “Perú oficial” no les otorga mucha importancia a los temas ambientales. Se les considera como “externalidades” difíciles de contabilizar, a pesar de que el Banco Mundial dice que las pérdidas ambientales equivalen, ya, al 3.8% del PBI (2).

Además, eso choca con la prolongación del “modelo de desarrollo” basado en las industrias extractivas (minería e hidrocarburos), que necesitan de la teoría del “perro del hortelano”. Por eso se permite a Doe Run postergar su PAMA y se quiere aprobar, lo más rápido posible la inversión en Majaz, Tía María, Inambari y se promulgan los decretos legislativos inconsultos e ilegales para “entrar” a la amazonía (Bagua). Si tenemos que mitigar y adaptarnos hay, todavía, mucho por hacer.

Diario La República-Lima 26/03/2010





OLEODUCTO DE PERENCO AMENAZA INDÍGENAS AISLADOS EN AMAZONAS


La empresa petrolera anglo-francesa Perenco anunció que construirá un oleoducto que transportará una cantidad estimada de 300 millones de barriles de crudo procedentes de una región del Amazonas, hábitat de pueblos indígenas aislados.

La empresa presentó un informe donde detalla los potenciales impactos sociales y medioambientales que generaría el oleoducto, sin embargo a lo largo de este documento no menciona a los pueblos indígenas que ocupan ese territorio, los cuales podrían resultar afectados por el sólo contacto con los trabajadores de Perenco.

La ONG Survival Internacional dio a conocer que una fuente interna manifestó que “al no mencionar que están trabajando en tierra de pueblos indígenas aislados vuelven invisibles a los indígenas de forma que puedan reclamar la tierra para sí mismos, como ya lo hicieron los británicos en Australia”.

El informe de Perenco se hizo público recientemente a través de la página web del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Además, no indica es que el oleoducto atravesará de lleno un área propuesta como reserva para los indígenas aislados de la zona.

Cabe mencionar que el MEM no ha aprobado aun el informe de la petrolera y le ha pedido que redacte un “plan de contingencia antropológico”, dada la “posible existencia” de indígenas en la región.

En tanto, la empresa dirigida por Francois Perrodo ha negado la existencia de indígenas aislados en la región, a pesar de que la empresa que trabajaba previamente en la zona admitiera que el contacto con ellos era “probable”.

El oleoducto

El oleoducto tiene prevista una longitud de 207 kilómetros y se conectará con otro ya construido, que transportará el petróleo hasta la costa de Perú en el Pacífico. Según el informe de Perenco, el oleoducto podría afectar a 500 metros de bosque por cada lado durante todo su recorrido.

En tanto la ONG Survival International y otras organizaciones vienen presionando al Gobierno peruano para impedir su construcción.

Servindi-Lima 26/03/2010






URGEN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA GARANTIZAR RESPETO A DIVERSIDAD CULTURA


La construcción de políticas públicas orientadas a garantizar el respeto a la diversidad cultural que tenemos en nuestro país es fundamental, sostuvo Sofía Carrillo, vocera de la Mesa contra el Racismo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

A través de CNR, criticó duramente al comandante PNP Antonio Vargas, quien -según reportó el portal Peru.com- apoyado por unos suboficiales frustró una tradicional “yunza” que se celebraba en el Cercado de Lima y lanzó calificativos racistas a los presentes.

“Es lamentable que una situación como la que se ha manifestado ocurra. Es una muestra de que el racismo, la discriminación racial y social está en las estructuras de nuestro país, y está en las mentalidades de cada uno de nosotros en distintos grados”, sostuvo.

Carrillo consideró importante efectuar una denuncia pública contra Vargas Bolívar. “Es inconcebible que una persona del orden, que representa al Estado, tenga este tipo de comentario. Hay que hacer una denuncia pública de esta situación y acudir a la Defensoría”, aseveró.

En ese sentido, instó a la población a denunciar este tipo de situaciones a fin que no queden impunes.

“La Defensoría del Pueblo, en una reunión que tuvimos con LUNDU, nos decía la necesidad de hacer registro de estas situaciones donde es evidente la discriminación. Lamentablemente no estamos acostumbrados a denunciar este tipo de personas que agraden o que tienen actitudes racistas”, finalizó.

Según el portal noticioso, Antonio Vargas interrumpió la fiesta costumbrista para derribar a patadas el tradicional árbol de la yunza. Ante las quejas de los vecinos, el oficial dijo: "Esta costumbre es serrana, así que, si quieren festejarla, váyanse a la sierra; aquí, en Lima, no”.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 26/03/2010





COMUNEROS DE TAPAYRIHUA DEMANDAN TRANSPARENCIA A PJ ABANCAY


Medio millar de habitantes de las comunidades de Tapayrihua y Tiaparo (Andahuaylas) se concentraron ayer frente a la sede del Poder Judicial de Abancay, para pedir transparencia en el proceso que siguen a la minera Southern Perú.

Los primeros afirmaron que la minera ha financiando a la comunidad de Tiaparo para favorecer el juicio de linderaje por los terrenos que explota en el cerro de Huipani, desde hace más de doce años.

Por su parte, la empresa no se pronunció al respecto y espera que el PJ dé su opinión final para desarrollar sus conversaciones con alguna de las referidas comunidades.

De acuerdo a los residentes de Tapayrihua, Souther Perú abrió trochas carrozables que a su paso afectaron viviendas, terrenos de cultivo, pastizales, además de grandes volúmenes de tierras y rocas, generando derrumbes, deslizamientos y huaycos que afectan a la flora y fauna de la zona.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 25/03/2010





HORA DEL PLANETA: APAGA LA LUZ, ILUMINA EL FUTURO


A pocos días de desarrollarse la Hora del Planeta 2010 en el Perú, existe gran expectativa por parte de los organizadores que buscan que los peruanos reflexionemos sobre el impacto del cambio climático en la tierra y ayudar a contrarrestarlo.

La iniciativa de la Hora del Planeta, que se llevará a cabo este 27 de marzo, consiste en apagar la luz durante una hora de 8:30 a 9:30 de la noche y se espera superar el récord de ocho millones de peruanos que participó el año pasado, según manifestó Kjeld Nielsen, director de Comunicaciones del Fondo Mundial para la Naturaleza o WWF.

En concreto, la iniciativa busca lograr que los peruanos apaguen sus luces y desconecten los aparatos eléctricos prescindibles en sus hogares como un gesto simbólico y llamado de atención para reflexionar en familia sobre el impacto del cambio climático en la tierra.

“No se trata de ahorrar energía, pero sí ver que con estos actos sencillos se contribuye a hacerle frente al cambio climático”, aseguró Nielsen a CNR.

Para este año el lema de la campaña es “Apaga la luz. Ilumina el futuro” y se espera la participación de 121 países, de 6 mil ciudades y más de 1,200 millones de personas en el mundo.


La Hora del Planeta empezó en 2007, en Sydney, Australia. En esa oportunidad participaron 2,2 millones de hogares y comercios apagando sus luces por una hora. Para el 2008, este evento ya se había convertido en un movimiento global, se sumaron más de 100 millones de personas en 35 países.

En el 2009, la Hora del Planeta se realizó el 28 de marzo y fueron cerca de 1,200 millones de personas en 4000 ciudades las que en esa oportunidad apagaron sus luces durante una hora.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 25/03/2010