Páginas

30 de junio de 2010

BLOQUEAN CONTRA GOLD FIELDS


Pobladores de Uchuquinua, El Empalme y El Cobro impiden el tránsito de vehículos mineros en el kilómetro 52 de la carretera Cajamarca Bambamarca.

Más de un centenar de pobladores de los caseríos de Uchuquinua, El Empalme y El Cobro de la provincia de San Miguel iniciaron un paro indefinido contra la transnacional minera Gold Fields desde las 8 de la noche del lunes 28, medida de fuerza que se mantenía hasta el cierre de esta edición.

Los pobladores de estas jurisdicciones bloquearon la carretera Cajamarca-Bambamarca a las alturas del kilómetro 52 impidiendo el paso de los vehículos de la trasnacional y exigiendo la presencia de los más altos funcionarios de la empresa minera Gold Fields La Cima, para iniciar un diálogo que les permita la obtención de oportunidades de trabajo. La medida de lucha no permite el paso de ningún vehículo de la empresa minera ni de un contratista mientras que los carros particulares y de otras empresas, así como el transporte público de pasajeros interprovincial transitan con normalidad

Los manifestantes aseguran que la empresa minera transnacional Gold Fields prefiere y solo da oportunidad de trabajo a los foráneos, mientras que los pobladores de la zona de influencia y pueblos vecinos de los distritos aledaños no tienen ninguna opción de trabajo que les permita paliar los problemas generados por el impacto de la minería en la zona de las provincias de Hualgayoc y San Miguel

Aseguran que con la presencia de la actividad minera se genera un grave problema social con la elevación del costo de vida, además que con la llegada de personas foráneas aparecen acciones delictivas como el abigeato, lo que afecta directamente a la economía de los moradores de estos caseríos.

Indicaron además que su reclamo ya fue expresado a los funcionarios de la empresa minera hace bastante tiempo, pero que nunca recibieron respuesta alguna, menos oportunidades de trabajo, por lo que se vieron obligados a iniciar esta medida de lucha indefinida; además que algunos otros acuerdos y promesas que les hicieron no los cumplen los representantes locales de la minera.

Finalmente expresaron que no depondrán su medida de fuerza hasta que lleguen los principales funcionarios de la empresa minera Gold Fields La Cima para iniciar un diálogo que termine con una solución a su reclamo y les ofrezca una oportunidad de trabajo a los moradores de la zona; quienes fueron marginados por las preferencias a los foráneos o quizá recomendados de algunos funcionarios.

Diario El Clarín-Cajamarca 30/06/2010





MINERÍA ILEGAL PONE EN GRAVE PELIGRO SANTUARIO NATURAL TABACONAS-NAMBALLE


Conservar el Santuario Tabaconas-Namballe, zona intangible de la provincia de San Ignacio que se ubica en zona más septentrional de la región Cajamarca, se ha convertido en un esfuerzo constante de sus responsables.

El crecimiento de la colonización, la deforestación, la quema de vegetación natural con el fin de ampliar las zonas agrícolas y la minería artesanal e informal, se han convertido en serias amenazas para la supervivencia de este hermoso ecosistema que abarca 29 mil 500 hectáreas.

En esta entrevista, Douglas Cotrina Sánchez, el principal comprometido de la conservación de este lugar, nos hace conocer la importancia de este lugar y el constante peligro que se cierne sobre este el que se quiso hacer patente a través de una pasantía a la cual se invitó a los principales medios de comunicación de la región, entre ellos, Panorama Cajamarquino.

¿Por qué la opinión pública debería conocer, a través de los medios de comunicación, el Santuario Tabaconas-Namballe?

Esta pasantía esta fomentada a través de la Cooperación Técnica Belga, el Programa Pro Santuario, el que está presente cinco años en la zona invirtiendo siete millones y medio de euros generando trabajo en la provincia, en la zona de influencia de este lugar.

¿Y el propósito?

Que la población conozca las diversas actividades que se han ido realizando.

¿La población debería saber a profundidad el trabajo que están realizando?

Lo que se debe resaltar es la existencia de una área natural protegida permitiendo que este presupuesto se redistribuya en la zona de influencia del Santuario.

La existencia de un Santuario, por supuesto, está sometida a constantes peligros…

Nosotros tenemos muchas actividades en cuestión de control y la vigilancia siendo los principales problemas la tala ilegal y la ampliación de la frontera agrícola, resaltando últimamente la presencia de mineros artesanales que se han colocado en las nacientes del rio Tabaconas.

¿De qué manera esta actividad afectaría la intangibilidad del Santuario?

Sabemos que por ley el Santuario está protegido y no se debe realizar ninguna actividad que esté en contra de los objetivos de conservación siendo uno de ellos preservar la microcuenca del rio Tabaconas.

Es decir, la presencia de mineros ilegales se está extendiendo…

Estos señores están realizando este tipo de actividades de extracción ilícita de oro utilizando amoniaco y mercurio, contaminando gravemente el agua del rio Tabaconas… El proyecto Olmos tiene las intenciones de captar en la naciente de este rio, en el sector denominado Granadillas, lo que haría de esta agua contaminada.

¿Cuántos invasores ingresaron al Santuario y de qué manera fueron desalojadas?

Hemos tenido un operativo el que se ha ido postergando sucesivamente pero hemos ingresado hace tres días (jueves), unas 38 personas, entre ellos 13 policías, un fiscal y personal que labora en esta zona llegando al rio Tabaconas. Mientras yo esté en la zona de protección los estaremos desalojando.

(En una parte de esta entrevista, Cotrina Sánchez agradeció el apoyo del comandante Jaimes y del fiscal Fallas con quienes procedió a desalojar y quemar el campamento minero).

¿Lograron identificarlos?

Lamentablemente esta gente, teniendo un físico mejor que nosotros, ha escapado rápidamente al monte dejando su campamento lleno de víveres, de objetos que utilizan para la extracción ilegal de oro. En compañía y presencia del fiscal hemos quemado todo siendo un éxito para el control y vigilancia del Santuario

Escuchando esto se puede deducir que el peligro es constante en el Santuario. ¿Qué se puede hacer al respecto para disminuir el riesgo de que este lugar sea puesto invadido nuevamente?

Si bien es cierto que tenemos amenazas y que la vamos controlando, yo pediría al Gobierno Regional (…) que al menos nos apoye con diez guardaparques estando hablando de más de 32 mil hectáreas contando nosotros hoy tan solo con 8 guardaparques.

Y ¿en los últimos meses este personal se ha incrementado?

Gracias a la creación del Ministerio del Ambiente a través del Sernanp (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado) nuestra organización ha contratado más personal guardaparques estando ahora relativamente satisfechos. Si queremos controlar la minera ilegal y artesanal que contamina las aguas del rio Tabaconas necesitaríamos de otros actores que en este caso se comprometan a apoyarnos.

En fin, ¿van a seguir luchando por conservar este lugar?

Ese es nuestro objetivo: conservar y proteger lo nuestro.

Diario Panorama Cajamarquino 30/06/2010





NO LES AVISARON QUE RÍO TENÍA PLOMO


En Huancavelica. Colapso de dique contaminó el Opamayo y minera guardó silencio. Caudalosa Chica es la responsable de este lamentable hecho. Pobladores de Totora, Palcas, Yanaututon y Lircay están en inminente peligro. Infografía /Fotos

Redacción La República.

Preocupante daño ecológico. Más de diez comunidades de la provincia de Angaraes, en Huancavelica, se encuentran gravemente afectadas por el colapso de un dique con 21 mil 420 metros cúbicos de relave, pertenecientes a la empresa minera Caudalosa Chica.

Dicho incidente, que ocurrió el último viernes 25 de junio al promediar las 20.00 horas, ocasionó un alud de relaves mineros hacia el río Totora, en el distrito de Huachocolpa, así como también la contaminación del 80 por ciento del río Opamayo, el cual desemboca en la localidad de Lircay, capital de la provincia de Angaraes, Huancavelica.

No avisaron a la población

Pero lo más indignante en este hecho, a decir de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI), radica en que la citada empresa minera no alertó a la población de tal contaminación, poniendo en serio peligro la vida de hombres, animales y sembríos que consumen las aguas de estos ríos para su supervivencia.

“Se trata de un atentado criminal porque, al no ser informados, los comuneros han consumido truchas envenenadas con plomo y otros metales tóxicos. Además los animales siguieron consumiendo las aguas contaminadas con los relaves”, denunció la CAOI.
Por su parte, el Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la Provincia de Angaraes indicó que los daños causados contra la ecología del río Opamayo son “muy graves”, pues en toda su ribera encontraron miles de truchas muertas.

“Las comunidades afectadas por este hecho son Totora, Palcas, Yanaututo, Tucsipampa, Rumichaca, Lircay, Ocopa, Anchonga, Huayllay, Callanmarca, Huancahuanca, Congalla, entre otras”, indicaron voceros del citado comité.

Asimismo demandaron a instituciones como el Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin y laDirección Regional de Minería de Huancavelica evaluar los daños ocasionados y sancionar ejemplarmente a la empresa minera responsable del suceso.

¿Qué hizo Osinergmin?

“La minera Caudalosa Chica permanentemente vertía sus relaves sin ningún tratamiento a los cauces del río Opamayo, y los funcionarios de Osinergmin, que tienen la obligación de supervisar, no lo hicieron en su oportunidad para detectar el mal estado de su presa de relaves que además funcionaba de forma artesanal, sin cumplir con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) como exige la ley”, revelaron representantes del Comité de Fiscalización.

En tanto, el director de Defensa Nacional, Seguridad Ciudadana y Defensa Civil del Gobierno Regional de Huancavelica, Rafael Rojas Huanqui, señaló que la minera se ha comprometido a entregar forraje y agua para los animales que habitan en la zona, y dispuso que mil hombres trabajen en el recojo del tóxico producto.

Rojas también manifestó que como primera medida se ha indicado a los pobladores de las comunidades afectadas no utilizar el agua del río hasta nuevo aviso. Empero, el daño ya está hecho.

Precisiones

Reunión. Representantes del Gobierno Regional de Huancavelica manifestaron que hoy habrá una reunión en los ambientes de la minera, con especialistas de las direcciones regionales de Salud, Energía y Minas, entre otros, a fin de tomar las acciones urgentes para contrarrestar el daño ocasionado a los ríos y al medio ambiente.

Denuncia. Carlos Candiotti, secretario del Comité de Fiscalización del Medio Ambiente de la Provincia de Angaraes, informó que este viernes 2 de julio, a las 11 de la mañana, las autoridades locales de Huancavelica se presentarán en el Congreso de la República para denunciar al Ministerio de Energía y Minas y a Osinergmin por no fiscalizar a la minera.

Diario La República-Lima 30/06/2010





CRITICAN CONCENTRACIÓN DE TIERRAS


Expertos. El debate no pasa por fijar límites topes en la adquisición de terrenos. Solo el 6% del territorio nacional es destinado a la agricultura y es peligroso que sea manejado por pocas manos, señalan los especialistas. Nota relacionada

Jean Polo Martel.

La discusión de una norma que establezca un límite máximo para la adquisición de tierras de cultivo en la costa y frene así la concentración de terrenos en pocas empresas resuelve solo una parte de los problemas agrícolas en el Perú, según la opinión de diversos expertos, quienes coinciden en que el tema de fondo es lograr que la población tenga mayor acceso a estas tierras y desterrar así la exclusión social.

Y es que la fijación de una cifra tope a las empresas para la adquisición de terrenos de cultivo (40 mil hectáreas según el proyecto de la bancada aprista frente a las 10 mil propuestas por los nacionalistas e independientes), que se debatirá en el Congreso, es solo ‘la punta del iceberg’ de un problema mayor llamado desigualdad.

Los criterios para la fijación

Fernando Eguren, presidente del Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes), consideró difícil determinar el número máximo de hectáreas de tierra que una empresa pueda poseer debido a que la rentabilidad que genera una tierra de cultivo no es proporcionalmente a su tamaño.

“El argumento que señala que mientras más grande es la extensión de terreno es mayor la rentabilidad que esta genera es falso. Antes de tomar una decisión, los congresistas deben tener en cuenta criterios de igualdad e inclusión para las poblaciones”, explicó Eguren.

De acuerdo con el experto, que una empresa posea y adquiera más extensiones de tierra excluye a mucha gente del libre acceso a ellas. “Es un típico modelo de exclusión social”, indicó Eguren, quien afirmó que la concentración de tierras en una sola empresa da un poder territorial muy fuerte sobre los gobiernos locales y la población en general.

“Como ejemplo tenemos al Grupo Gloria, dueño de casi todo el valle de Chicama (La Libertad), el cual ejerce un gran poder sobre la población de esta región”, indicó.

Como tercer criterio de evaluación, Eguren refirió que algunas empresas están desarrollando sus proyectos con base en las obras de irrigación que son financiadas por el Estado. “De esta manera se destinan parte de los recursos públicos para que estos inversionistas ganen más tierras”, aseguró el especialista, quien agregó que luego de la Constitución de 1993 se dio total libertad a las empresas para adquirir más y más terrenos.

La concentración es peligrosa

Reinaldo Trinidad, director de la revista Agronoticias, consideró ‘peligrosa’ la concentración de tierras de cultivo en pocas manos, pues solo el 6% del territorio del Perú es destinado al desarrollo de la agricultura.

“La reconcentración de tierras está trayendo consigo la oligopolización de la industria azucarera y somete la alimentación nacional a muy pocas voluntades. Por otro lado, otro aspecto que preocupa es que el agua pasará a depender de muy pocas manos, y esta es un recurso crucial”, explicó Trinidad.

Por su parte, Federico León, director de la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), manifestó que las concentraciones de hectáreas de terrenos conllevan al abuso del poder por parte de las grandes agroindustriales. “El problema no es en fijar cifras tope para las empresas. Debemos zonificar las áreas de acuerdo con su potencialidad y dar mayor acceso de créditos al agricultor para que desarrolle sus actividades”, reveló.

Precisiones

Costa. Según Fernando Eguren, la costa del Perú tiene cerca de 800 mil hectáreas de tierras de cultivo. “Esta región es mucho más productiva que la sierra y la selva”, afirmó.

Debate. Juan Perry, vicepresidente de la Comisión de Agricultura del Congreso, dijo que los proyectos que buscan limitar la adquisición de tierras de cultivos serán vistos en la Comisión Permanente antes de su debate ante el Pleno del Congreso.

Norma reduciría la inversión agrícola

Bruno Barbieri, consultor de Agronegocios, indicó que de aprobarse la norma se evitaría continuar con el crecimiento y la modernización del agro.

Explicó que hay quienes opinan que el problema radicaría en la pugna en el sector azucarero, en el que algunos grupos económicos tendrían como parte de su estrategia de crecimiento incrementar la producción mediante la adquisición de otras empresas azucareras. “Es difícil que mediante esas prácticas de crecimiento se produzca un monopolio en el sector, debido a que el azúcar se puede importar libremente”, dijo.

Diario La República-Lima 30/06/2010






CONCESIONES PETROLERAS SE SUPERPONEN A COMUNIDADES INDÍGENAS MATSÉ


El líder indígena Matsé, Ángel Uaqui Dunú, cuestionó severamente al gobierno nacional por concesionar los lotes petroleros 135 y 137, ubicados en Loreto, a la trasnacional Pacific Stratus Energy, pues éstas se superponen a la propuesta de reserva territorial Tapiche Blanco y la comunidad Isconahua.

En conferencia de prensa que se inició a las nueve de esta mañana en el local de la Organización de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), el líder indígena denunció que la petrolera Pacific Stratus Energy que pretende iniciar sus operaciones en cerca de un millón de hectáreas que han sido concesionadas sobre terrenos titulados, sin consulta alguna.

Uaqui Dunú llegó a Iquitos acompañado de pobladores de 13 comunidades indígenas Matsé del distrito de Yaquerana, provincia de Requena, para realizar una serie de acciones de protesta ante la negativa del gobierno de escuchar su posición contra la presencia de la petrolera Pacific Stratus Energy S.A.

Por su parte Edwin Vásquez, presidente de la Organización Indígena del Oriente (ORPIO), lamentó que el Estado haya entregado dos concesiones petroleras a la empresa canadiense sin consultar a las comunidades. Indicó que el rechazo de las comunidades Matsé fue comunicada en diciembre del 2009; sin embargo, el presidente de la República hizo oídos sordos.

“La empresa petrolera ya se encuentra realizando trabajos de exploración en la zona y el temor es que se puedan repetir experiencias trágicas como el río Corrientes y ahora el río Marañón”, sostuvo el dirigente.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 28/06/2010





PLANTEAN INSTALAR PLANTA PARA POTABILIZAR AGUA EN ZONA DE DERRAME


El Gobierno Regional de Loreto planteó la instalación de una planta de emergencia que potabilice el agua en Santa Rita de Castilla, comunidad cercana a la zona del derrame de petróleo registrado la semana pasada en el río Marañón.

Robert Falcón, jefe de la oficina regional de Defensa Nacional, explicó que se trata de una planta portátil que suelen usar los bomberos en otras partes del mundo en caso de terremotos o tsunamis para apoyar a la población.

“Es una planta que tiene un sistema de clorificación que permite la obtención de agua potable con capacidad de cuatro mil litros por cada dos horas”, manifestó.

Mencionó que luego de ello la distribución del recurso suele llevarse a cabo con una embarcación cisterna que posee un tanque de agua.

Sostuvo que la iniciativa constituye una solución temporal tras lo ocurrido, pero a largo plazo se requeriría la instalación definitiva de pozos de agua y plantas de potabilización permanentes en los poblados de la zona.

La comunidad de Santa Rita de Castilla, al igual que otras ubicadas en el cauce del Marañón, utiliza las aguas del río para consumo.

Según un análisis de laboratorio a cargo de especialistas del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), las muestras de agua recogidas del lugar evidencian una contaminación alta.

El derrame de petróleo se produjo el 19 de junio luego de que una barcaza que brindaba servicios a la empresa Pluspetrol sufrió un accidente. Ante ello, la compañía puso en marcha un plan de contingencia.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 28/06/2010