Páginas

15 de marzo de 2010

14 CONFLICTOS SOCIALES EN CAJAMARCA Y EN LA MAYORÍA NO EXISTE EL DIÁLOGO


Hasta el 28 de febrero del 2010 se registran 252 conflictos sociales en las regiones del país, de los cuales 160 se encuentran activos (63%) y 92 en estado latente (37%).

Se registran en el mes de febrero seis casos nuevos, cinco conflictos socio-ambientales, y un caso comunal. Igualmente, tres casos socio-ambientales se reactivaron (pasaron de estado latente a activo), ubicados en Ancash, Apurímac y Moquegua.

Durante febrero, 13 casos han pasado de activo a latente, tres conflictos socio-ambientales, tres comunales, tres laborales, tres por asuntos de gobierno local y uno por cultivo ilegal de hoja de coca.

Se han resuelto cuatro casos, dos de ellos conflictos por asuntos de gobierno local, un conflicto socio-ambiental y un conflicto comunal; y se han retirado del registro 9 conflictos sociales, al no registrarse hechos que demuestren el interés de los actores involucrados en mantener activas sus diferencias.

De los 160 conflictos sociales activos registrados al 28 de febrero del 2010, 82 se encuentran en proceso de diálogo (51% del total de casos activos).

Por otro lado, 50 de los 82 casos en proceso de diálogo (61%) surgieron después de un hecho de violencia.

De los 260 casos registrados en el mes de febrero, 100 de ellos registraron al menos un episodio de violencia.

El reporte registra, además, 39 acciones colectivas de protesta, no vinculadas a los conflictos sociales registrados. Del mismo modo, también se registran 12 casos que se encuentran en observación.

También se reporta en este mes dos acciones de violencia subversiva. En cuanto a las actuaciones defensoriales, este mes se registró un total de 129 actuaciones defensoriales, de las cuales 105 corresponden a acciones de supervisión preventiva y 19 de intermediación.

Se realizaron 5 acciones de defensa legal. Entre las actuaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo destacan las efectuadas en el caso de la alcaldía de Talara; y el conflicto por demarcación territorial entre Moquegua y Puno.

14 Conflictos Activos en Cajamarca

Caso 1
Tipo: Asuntos de gobierno local.

Caso: Representantes de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza distrital con las autoridades y representantes de las organizaciones de base del distrito se oponen a la demolición del local municipal, se culmine el proceso del presupuesto participativo y diálogo con la alcaldesa.

Ubicación. Distrito de Colasay, Provincia de Jaén

Actores Primarios: Municipalidad Distrital de Colasay: Rosa Amelia Cabrera Torres, alcaldesa provisional; Manuel Gonzales, administrador de la Municipalidad; Lía Guevara Bazán, presidenta de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Colasay, teniente gobernador del distrito de Colasay, directoras de las instituciones educativas nivel primario y secundario. Comité sectorial de Rondas Campesinas Colasay. Frente Femenino de Defensa y Desarrollo del distrito de Colasay. Instituto Nacional de Cultura

Caso 2
Tipo: Asuntos de gobierno nacional

Caso: La población y autoridades de la provincia de Cajabamba demandan al gobierno regional y nacional el asfaltado de la carretera, electrificación rural y otros.

Ubicación: Provincia Cajabamba

Actores Primarios: El Frente de los Intereses Provinciales de Cajabamba (FREDIPC), presidente del Gobierno Regional de Cajamarca, Jesús Coronel; Presidencia del Consejo de Ministros; Provias, Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Caso 3
Tipo: Asuntos de gobierno nacional

Caso: Pobladores de Chilete y Ciudad de Dios piden se declare en emergencia la red vial de Cajamarca y la rescisión del contrato con el Consocio Vial Chilete a cargo del mantenimiento de la vía Chilete- Ciudad de Dios.

Ubicación: Distrito de Chilete, provincia de Contumazá y provincia San Miguel.

Actores Primarios: Gobierno Regional de Cajamarca, Ministerio de Transportes – Provias Nacional, Consorcio Vial Chilete, pobladores del Valle de Jequetepeque – Chilete, Municipalidades del Valle del Jequetepeque (San Pablo, San Miguel y Contumazá), Asociación de Transportistas de Cajamarca.

Caso 4
CASO NUEVO

Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Comuneros de El Tingo se oponen a la servidumbre minera, aprobada por el Ministerio de Energía y Minas para la construcción del complejo industrial minero del proyecto Tantahuatay a favor de Compañía Minera Coimolache S.A. por el plazo de 20 años. Los comuneros solicitan una permuta de terrenos en Cajamarca y reintegro en el justiprecio pagado por la compra-venta.

Ubicación: Comunidad campesina El Tingo, distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc.

Actores Primarios: Compañía Minera Coimolache S.A., Comunidad Campesinas El Tingo, Ministerio de Energía y Minas.

Caso 5
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: La comunidad solicita la remediación e indemnización de pasivos mineros, producto de exploraciones mineras anteriores.

Ubicación: Comunidad Campesina de Michiquillay, distrito La Encañada, provincia de Cajamarca.

Actores: Gobierno Regional de Cajamarca, empresa minera Miski Mayo S.A.C, PNP, Frente de Defensa del Medio Ambiente del río Cajamarquino y las comunidades de Campo Alegre y Colpon.

Caso 6
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Pobladores del caserío de Vista Alegre se oponen a la expansión minera en la provincia de Hualgayoc y exigen la remediación inmediata de los pasivos ambientales.

Ubicación: Caserío Vista Alegre, distrito Hualgayoc, provincia de Hualgayoc.

Actores Primarios: Pobladores del caserío Vista Alegre, pobladores del caserío Vista Alegre Alto, empresa minera Consolidada de Hualgayoc, Ministerio de Energía y Minas, alcalde provincial de Hualgayoc, alcalde distrital de Hualgayoc.

Actores Secundarios: Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Energía y Minas.

Caso 7
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Demandan la construcción de un nuevo sistema de agua por parte de la empresa minera Yanacocha.

Ubicación: Centro poblado Huambocancha Alta, caserío El Batán, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca.

Actores: Comité directivo del Sistema de Agua Potable del centro poblado de Huambocancha Alta, caserío El Batan, Municipalidad Provincial de Cajamarca y Empresa Minera Yanacocha.

Caso 8
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Las organizaciones y pobladores de Choropampa, San Juan y Magdalena demandan a la empresa minera de Yanacocha atención a los afectados e indemnización por los daños ocasionados por el derrame de mercurio ocurrido en junio de 2000.

Ubicación: Centro poblado Choropampa, distritos de San Juan y Magdalena, provincia de Cajamarca.

Actores Primarios: Minera Yanacocha, Frente de Defensa Distrito San Juan, Frente Amplio de Defensa y Desarrollo de Choropampa, Frente de Defensa Distrito Magdalena, Presidencia del Consejo de Ministros, Municipalidad Provincial de Cajamarca, pobladores de Choropampa, San Juan y Magdalena, Ministerio de Salud.

Caso 9
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: La población solicita el retiro de la empresa minera Miski Mayo por posible contaminación de las fuentes de agua.

Ubicación: Distrito de Jesús, provincia de Cajamarca. Distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos. Distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba.

Actores Primarios: Gobierno Regional de Cajamarca, empresa minera Miski Mayo, PNP, Frente de Defensa del Medio Ambiente del río Cajamarquino y las comunidades de Campo Alegre y Colpón

Caso 10
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: La Asociación de Ex Trabajadores de la compañía minera Colquirrumi exige que se reconozca la propiedad del terreno ubicado en La Lechería, donde se ubica una zona de remediación de pasivos ambientales.

Ubicación: Distrito de Bambamarca, provincia de Hualgayoc.

Actores Primarios: Asociación de Ex Trabajadores de la compañía minera Colquirrumi, presidente de asociación Dagoberto Urrutia Morales, Compañía Minera Colquirrumi, gerente de operaciones Gustavo Jo Iturrizaga.

Actores Secundarios: Juzgado Mixto de Hualgayoc Sala Mixta de Chota

Caso 11
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Oposición de la población a la explotación minero–informal ubicada en zona en litigio judicial.

Ubicación: Distrito de Cachachi, provincia de Cajabamba.

Actores Primarios. Mineras Algamarca y Sullidén Shahuindo, pobladores del centro poblado Chuquibamba.

Actores Secundarios: Gobierno Regional de Cajamarca

Caso 12
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Temor de la población por la contaminación ambiental del río Mangaybamba y desacuerdo de la población por el uso del aporte económico voluntario, extraordinario y temporal denominado “Programa

Minero de Solidaridad con el Pueblo”. Además la población demanda proyectos de desarrollo sostenible para la zona.

Ubicación: Comunidades campesinas El Tingo, Anexo

Predio La Jalca, caseríos de Coymolache y Pilancones, distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc.

Actores Primarios: Municipalidad distrital de Hualgayocc, dos centros poblados: Morán y Coimolache, 40 caseríos, empresa minera Gold Fields – La Cima, representante de las Rondas Campesinas, Mesa de Diálogo de Hualgayoc, Frente Único de los Interés del Pueblo de Hualgayoc, Gobernación, Frente de Defensa de los Intereses de Hualgayoc y Asociación de Trabajadores del Pueblo de Hualgayoc.

Caso 13
Tipo: Socio-ambiental

Caso: Demandan la recuperación de manantiales Rume Rume, Perga Perga y Cuyoc, para consumo humano y riego tecnificado, que viene utilizando la empresa minera Yanacocha.

Ubicación: Centro poblado La Ramada, distrito de Cajamarca, provincia de Cajamarca, departamento de Cajamarca.

Actores Primarios: Minera Yanacocha, Comité de Agua Potable del centro poblado La Ramada (presidente Emilio Yopla Chilón), canal de riego La Ramada (presidente José Anastasio Yopla Cueva).

Actores Secundarios: Administración Técnica del Distrito de Riego del Jequetepeque, Administración Técnica del Distrito de Riego de Cajamarca, Instituto Nacional de Recursos Naturales, Municipalidad Provincial de Cajamarca.

Caso 14
Tipo: Socio-ambiental.

Caso: Los pobladores se oponen al proyecto minero La Zanja por temor a la contaminación.

Ubicación: Distrito de Pulán, provincia de Santa Cruz.

Actores Primarios: Pobladores de Pulán, minera La Zanja, Federación de Rondas Campesinas de la provincia de Santa Cruz, Frente de Defensa de Santa Cruz.

Actores Secundarios: Municipalidad Provincial de Santa Cruz, Municipalidad Distrital de Pulán, Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay.

Diario Panorama Cajamarquino 15/03/2010





YANACOCHA Y SUS LARGAS GARRAS


Minera Yanacocha, en forma torpe y abusiva realiza acciones muy malintencionadas contra la heroica Provincia de San Pablo, tratando con su mal accionar de desaparecer la flora y fauna de la zona. Yanacocha está operando sin licencia social, sin presentar el estudio de impacto ambiental, utilizando una serie de argucias contra los pobres campesinos del caserío de Chauprume Alto a quienes les ofrece una serie de gangas, a cambio que entreguen sus tierras para hacer minería.

Como dice el dicho: “Donde comes, no te ensucies”; realmente no me explico, como es que una de las empresas de tanto prestigio en el Perú y en el mundo, tenga que estar ejerciendo un comportamiento desagradable en contra la provincia de San Pablo, quien le está dando la mano para que pueda realiza sus actividades mineras.

Minera Yanacocha, en forma torpe y abusiva realiza acciones muy malintencionadas contra la heroica provincia de San Pablo, tratando con su mal accionar de desaparecer la flora y fauna de la zona. Así como por ejemplo en el año 2005 quiso trasladar las aguas de las 280 lagunas, con Resolución 618, del 01-06-2005, otorgada por malas autoridades de riego del Jequetepeque, con sede en San Pedro de Lloc.

En ese mismo año circuló un documento donde los cuatro alcaldes y el prefecto regional de esa época, comprometían las aguas y tierras de la provincia, recibiendo cada autoridad, la suma de quinientos mil dólares, caso que pasó desapercibido por las autoridades de fiscalización y control de la región Cajamarca y del país.

En el mes de febrero de 2007, la Municipalidad Provincial de San Pablo emitió una ordenanza municipal en defensa de las lagunas, reservando un área de 2960 hectáreas para zona ecológica protegiendo el recurso hídrico, especies nativas y fomentar el turismo.

El 25 de mayo Minera Yanacocha interpone una demanda de amparo en el poder judicial de Lima, aduciendo que la citada ordenanza municipal atenta contra la libertad de empresa, industria y trabajo; pero, felizmente, el Poder Judicial ha dado la razón por dos veces a la Provincia de San Pablo.
Tribunal Constitucional guarda silencio total

Yanacocha, al verse frustrada en su accionar, acude ante el Tribunal Constitucional, quienes vieron el caso en la ciudad de Arequipa, el 27 de abril del 2009 el mismo que se encuentra frustrado hasta la fecha y sin solución (10 meses) y nada. ¿Así puede avanzar el Perú?
Carretera Kunturwasi abandonada y sin terminar

Yanacocha prometió construir una carretera que por nombre le colocó Kunturwasi con un presupuesto de 30 millones y con carpeta asfáltica de primer nivel. Hoy, esta carretera se encuentra abandonada y solamente en algunas partes se ha colocado mono capa y cuyo monto gastado se aproxima a los 55 millones de dólares.

Esta vía, pasa por todo el territorio de la provincia y por lugares donde no hay habitantes, con el cuento que es la vía alterna para dar solución al transporte y, lo más grave, la Empresa Chan Chán no ha pagado sus jornales a los obreros por un monto que supera el millón 600 mil soles.

Con esta actitud que realiza la minera acaba de producirse el insulto más grande a las intelectualidades de Cajamarca y del país, similar a lo que ocurrió en la carretera de Celendin. De todo esto ¿Qué dicen las autoridades de control y fiscalización? ¿Quién es la Empresa Constructora y la Supervisora?.
Operaciones clandestinas y sin licencia social

Ahora, antes de culminar ésa vía, y sin solucionar sus problemas con la provincia, Yanacocha está operando sin licencia social, sin presentar el estudio de impacto ambiental, utilizando una serie de argucias contra los pobres campesinos del caserío de Chauprume Alto a quienes les ofrece una serie de gangas, a cambio que entreguen sus tierras para hacer minería.

Chaupirume Alto, se encuentra en el lugar de nacimiento de los afluentes del Río Rejo, cabecera de cuenca, donde existen tres importantes canales de riego: Sillarume, Pucará- Chili fruta y el Chorro Blanco, que irrigan miles de hectáreas de la parte baja de la zona. De hacer minería en este lugar, prácticamente estaríamos envenenando el valle Jequetepeque.

Es decir, esta empresa viene causando un grave daño económico, ecológico y social a toda la Provincia de San Pablo y aledaños, con la complacencia de sus autoridades y un pueblo que clama justicia.

Considero, que todas las empresas tienen el derecho a producir, pero no tienen ningún derecho a contaminar nuestro ambiente. La contaminación es un delito penalizado por las leyes humanas y de la naturaleza. Frente a todos hechos, la minería debe pasar a un último plano dando preferencia a la vida humana, agricultura, ganadería y promoción del turismo y respetando el equilibrio ambiental.

Lo que hacemos mal tiene sus consecuencias en las futuras generaciones y nosotros ya estamos pagando la falta de previsión y de planificación con la aparición del calentamiento global en el mundo y la muerte segura de la vida en nuestro planeta.

Servindi-Lima 14/03/2010





OTRA VEZ CAMISEA: UN DUCTO POR DEBAJO DEL MEGANTONI


Transportadora de Gas del Perú –TGP, empresa especializada en el transporte de hidrocarburos, ha ingresado, con permiso de la autoridad (1), al Santuario Nacional Megantoni con el fin de realizar investigaciones en “recursos naturales y medio ambiente”.

Ello se torna preocupante, dada la naturaleza de la empresa TGP. En el caso de que esta acción significase el interés de construir un ducto en el Santuario, el BID debería evaluar y hasta asumir en el marco del préstamo de US$75 millones con TGP una serie de implicancias y responsabilidades.
“el Proyecto Camisea ha perdido mucho de su razón de ser, ya que, si no es para asegurar energéticamente al país entonces ¿para qué es?”

En este sentido, recientemente la Vicepresidencia de Países del Banco(2), nos ha informado que de construirse un ducto (ampliación) se revisará los planes de gestión socioambiental y los procesos de participación ciudadana. Sin embargo, esto no es suficiente pues no se contempla lo más importante: El Santuario Nacional Megantoni es un área intangible donde por ley nacional está prohibida cualquier actividad extractiva o aquélla que implique una modificación del ambiente natural.

Además de ello, el BID debe analizar cuidadosamente el apoyo a este posible ducto, considerando que hoy la Amazonía Peruana se encuentra concesionada hasta el 59% con lotes de hidrocarburos y que un ducto en las actuales condiciones coadyuvaría a agravar dicha situación.

Asimismo, el posible apoyo a un proyecto así, significaría un terrible precedente para el Perú, ya que, dejaría abierta las puertas a nuevas intervenciones en zonas prioritarias de conservación de la biodiversidad y, por otro lado, significaría un contrasentido hasta del propio Banco, ya que, mientras con una mano otorgó el préstamo 1441 /OCPE para fortalecer la gestión de las Áreas Naturales Protegidas en la zona de Camisea, con la otra mano, estaría haciendo justamente lo contrario.

Hay que agregar que una decisión de esta naturaleza podría significar hasta una contravención a la propia política de salvaguarda ambiental y social del banco, específicamente la salvaguarda B.9, que establece claramente que el Banco no apoyará operaciones y actividades que en su opinión conviertan o degraden significativamente hábitats naturales críticos o que dañen sitios de importancia cultural crítico y, en efecto, el Santuario Nacional Megantoni cumple con estas características.

TGP ha ingresado con permiso de las autoridades al Santuario Nacional de Megantoni para realizar investigaciones en “recursos naturales y medio ambiente”

Ambientalmente, el Santuario Nacional Megantoni se ubica dentro del Corredor Vilcabamba Amboró, el mismo que forma parte del Hotspot de los Andes Tropicales y es conocido por albergar especies endémicas y en peligro de extinción y socialmente es de vital importancia antropológica para las comunidades Yines, Machiguengas y Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario.
El desabastecimiento como trasfondo

Por otro lado, la necesidad de un nuevo ducto se debe entender en un contexto en que el Perú atraviesa un desabas-tecimiento de gas natural. Los cálculos más conservadores señalan que la demanda insatisfecha sólo en Lima y Callao bordea los 500 mmpcd. En tal sentido, podría sonar razonable la construcción de un nuevo ducto para satisfacer dicha demanda.

Sin embargo, lo que se debe tener presente, es que el BID financiando al Proyecto de Exportación de Gas Natural a México ha colaborado para que dicha crisis de desabastecimiento de gas natural se genere. Muy bien pudo haber financiado, en vez del Proyecto de exportación, un ducto que satisfaga no sólo la demanda de Lima y Callao, sino también los requerimientos de gas natural de 5 regiones del sur, pero de nuevo, se prefirió hacer lo contrario.

Ahora, ¿sería justo que de nuevo las poblaciones locales y la Amazonía Peruana asumieran las consecuencias de esta insostenible decisión de apoyar al Proyecto de Exportación?

El Perú estuvo sumido durante el año pasado en un profundo debate nacional hasta plantearse dejar sin efecto al proyecto de exportación por ser producto de una serie de modificaciones pocos transparentes al marco legal y a los contratos y por dejar desabastecido de gas natural al Perú.

Con esto último el Proyecto Camisea ha perdido mucho de su razón de ser, ya que, si no es para asegurar energéticamente al país entonces ¿para qué es? En este sentido, el Banco debe reflexionar seriamente sobre lo que ha significado Camisea para el Perú y evaluar las consideraciones antes señaladas de cara al posible apoyo del banco a la construcción de un nuevo ducto.

Servindi-Lima 14/03/2010