Páginas

17 de marzo de 2010

CAJAMARCA CONTARÁ CON TRES ÁREAS PROTEGIDAS PARA PRESERVACIÓN AMBIENTAL


La región Cajamarca contará próximamente con tres áreas protegidas para preservación ambiental. La primera de ellas es el bosque de Udima, zona que se encuentra registrada ante el Ministerio del Ambiente. Las otras dos áreas son Huangamarca (provincia Hualgayoc) y las Lagunas de Alto Perú (provincia San Pablo).

La gerencia regional de Recursos Naturales y Medioambiente (RENAMA) ha presentado el expediente técnico sobre los bosques de Udima, sector en el cual se encuentran especies únicas y que constituye el colchón acuífero tanto para zonas andinas y de la franja costera.

Además, el veintiséis de marzo, como parte de las actividades oficiales por la semana de preservación del agua, se firmará el convenio con el municipio de San Pablo para iniciar el proyecto de protección de las lagunas del Alto Perú.

Paralelo a este trabajo se presentará el proyecto de protección de la zona Huangamarca. Toda esta documentación se está remitiendo al Ministerio del Ambiente, a fin de su evaluación y aceptación, informó Sergio Sánchez Ibáñez, responsable de RENAMA.

“Como gobierno regional no tenemos potestad para declarar zonas protegidas, pero podemos proponer y podemos elevar ante las entidades correspondientes los expedientes para concretar estas propuestas”, señaló Sánchez.

“De las lagunas de Alto Perú depende la conservación del elemento hídrico para todo el valle del Jequetepeque, lo que incluye zonas de los departamentos de Cajamarca y La Libertad”, refirió.

“Protegiendo las lagunas en la cabecera de cuenca de San Pablo, se garantiza la calidad y cantidad de agua para miles de pobladores. Pobladores que viven de las actividades agrícolas y ganaderas. De esa fuente de recursos hídricos depende la vida”, subrayó.

“Similar caso se presentó en los bosques de Udima, donde se tenía que proteger este bosque y ello convenía tanto a Cajamarca como a Lambayeque; pues el colchón de agua de Udima, ubicado en Cajamarca, beneficia a Lambayeque”, recordó.

“Udima es una zona privilegiada. En ella se encuentran especies únicas de flora y fauna, especies que incluso no han sido del todo estudiadas y clasificadas, es un bosque privilegiado con el cual cuenta Cajamarca y para muchos es una zona desconocida, e incluso ni siquiera han oído hablar de ella”, comentó.

“En el caso de Huangamarca, esta zona permitirá a la gente de Hualgayoc, contar con un área libre de contaminación. Hablamos de la provincia de Hualgayoc acostumbrada a ser la que soporte y conviva con los pasivos ambientales, con un problema de escases de agua, con una imposición de concesiones mineras, esta zona les permitirá tener una mejor calidad de vida, saber que son escuchados y se respetan sus áreas”, acotó.

Diario Panorama Cajamarquino 17/03/2010





MINERÍA INFORMAL GENERA MÁS DE US$ 800 MILLONES AL AÑO


En el país. afirman diversos especialistas. Mientras que las pérdidas económicas para el Estado ascienden a más de US$ 600 millones.

La minería informal en el Perú se ha vuelto como un cáncer, el cual es muy difícil de combatir. Y es que aquella produce más de US$ 800 millones al año, según sostuvo el investigador principal del Instituto Perú Miguel Santillana, en un foro en el que se analizó esta actividad organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

El especialista explicó que de esta cifra anual, unos US$ 750 millones se generan por la producción del oro y los US$ 50 millones restantes por el cobre, entre otros.

En ese sentido, el presidente del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Walter Casquino, apoyó dicha idea ya que en el Perú el 95% de la producción informal es de oro y el 5% es cobre, metálicos y no metálicos. La SNMPE no descarta que la minería informal llegue a producir US$ 1,000 millones al año.

Unos 100 mil vinculados

Según Santillana, aproximadamente unas 100 mil personas se encuentran vinculadas a la actividad minera informal.

De igual forma informó que entre 300 mil y 500 mil personas están vinculadas a la minería informal por actividades conexas, es decir, las que les venden el almuerzo, las gaseosas, entre otras aledañas.

Santillana especificó que la remuneración del minero informal es 4.4 veces más el sueldo mínimo, que actualmente es de S/.550.

Por su parte el viceministro de Energía, Fernando Gala, afirmó que las pérdidas económicas que genera la minería informal es de aproximadamente US$ 600 millones, incluidos los impuestos que no recibe el Estado así como el monto que es dejado de aportar al canon minero.

El foro lo clausuró Isaac Cruz, ex presidente de la SNMPE, quien condenó las prácticas de la minería ilegal porque no respeta la ley, daña el medio ambiente e incurre en la explotación infantil y la evasión fiscal.

El Dato
Censo. El viceministro de Minas, Fernando Gala, señaló que a inicios de este año se empezó a realizar un censo en el país con la finalidad de tener un mapeo cuantificado de la minería informal en el país. “Esperamos tener los resultados a fin de año pero ya se realizó en Piura y Madre de Dios y se espera seguir en los demás departamentos”.

Diario La República-Lima 17/03/2010





AIDESEP Y CONAP EXPUSIERON EN CONGRESO SOBRE PROYECTO DE CONSULTA


Las organizaciones indígenas amazónicas expusieron en la Comisión de Pueblos Andinos y Amazónicos del Congreso, sus puntos de vista respecto al proyecto de ley de consulta previa del Grupo Nacional de Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Amazónicos.

- Exposición de Bladimiro Tapayuri (Archivo mp3. Para descargar dar un clic en el enlace y luego elegir guardar como)

El primero en exponer fue la Confederación de Nacionalidades Amazónicas (Conap), a cargo de Aníbal Coñibo, quien expresó su conformidad con las líneas generales contenidas en las conclusiones de la Mesa 3 del Grupo Nacional.

Señaló algunas diferencias en relación a temas específicos como la necesidad de definir adecuadamente los términos pueblos indígenas, autodeterminación y territorialidad.

De igual forma, insistió en la necesidad de mantener la frase: “sin perjuicio de las acciones judiciales o constitucionales que correspondan”, en el artículo 4.4, como parte de las facultades de los pueblos indígenas en un proceso de consulta, y que fuera observado por el Ejecutivo.

Por su parte, el abogado Bladimiro Tapayuri, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), lamentó que el Ejecutivo no haya mostrado interés en continuar el diálogo de manera permanente e indicó que en ese sentido el Congreso debería contribuir a dicho objetivo.

Insistió en la necesidad de que el documento final de consulta, que fue producto de un consenso entre el Ejecutivo y las dos centrales de la Amazonía, tenga validez al momento de elaborar un texto final.

Previamente, Tapayuri planteó como una de las tareas urgentes la elaboración de una base de datos sobre pueblos indígenas, los criterios para identificarlos y la creación de un organismo técnico.

“Los pueblos amazónicos quieren tener una vida de paz y para eso tenemos que aprobar la ley de consulta previa cuanto antes, nos sentimos hostigados en este momento por las concesiones forestales, petroleras, mineras, gasíferas, y otros. Queremos el mayor respeto, pedimos que el Congreso nos ayude”, dijo Tapayuri.

De otro lado, la Comisión de Pueblos Andinos recibió el pedido de la parlamentaria Juana Huancahuari para inspeccionar las instalaciones mineras y el recorte el Parque Nacional Ichigkat Muja, en la Cordillera del Cóndor. Se acordó previamente acopiar información de los ministerio de Defensa y de Energía y Minas.

Asimismo, la congresista María Sumire hizo entrega a la Comisión de una propuesta de ley marco de consulta como parte de las conclusiones del Subgrupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas e Interculturalidad.

De otro lado, el congresista aprista José Macedo pidió que se cite al ministro de Educación y no a otro funcionario de segundo orden para que explique la situación de las escuelas unidocentes que, a criterio del parlamentario, “tienen deficiencias para brindar una adecuada educación de nuestra niñez andina y amazónica”.

El pedido fue ampliado por Gloria Ramos para que el ministro explique también sobre los Centros de Gestión Comunal

Servindi-Lima 16/03/2010





PCM: CONFLICTOS POR TEMAS SOCIOAMBIENTALES DISMINUYERON EN 12%


Si bien en el pasado la situación de los conflictos sociales era crítica, pues en su mayoría no se respetaba a las comunidades, en el último año disminuyeron en 12%, alcanzando el 48% del total de conflictos en el país.

Así lo informó el jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Ronald Ibarra, quien a través de CNR explicó que este logró refleja la nueva estrategia de su sector.

“He constatado muchos aspectos ya antes manifestados. No había respeto a la comunidad, pero ahora las cosas cambiaron. Antes había un descuido terrible. Los estándares variaron, las empresas operan bajo los estándares internacionales, y nosotros vigilamos que los compromisos se cumplan”, enfatizó.

Ibarra subrayó que es exagerado pensar en desaparecer los conflictos, pues éstos siempre existirán, llegando incluso- según manifestó- a ser necesarios.

“Los conflictos existirán siempre, y a veces es necesario porque nos hacen reflexionar como sociedad, como grupo humano. No podemos pensar que los conflictos puedan desaparecer, pero lo que tenemos que hacer es abordar los conflictos”; aseveró.

Detalló que, a la fecha, su oficina trabaja en la solución de 134 conflictos sociales; esta labor también es compartida con las distintas unidades de conflictos de los demás ministerios.

“Estos 134 conflictos están enmarcados en una nueva estrategia; además, hacemos que cada sector asuma su competencia. Esto contribuye a que haya un equipo nacional de conflictos sociales”, finalizó.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 16/03/2010