16 de julio de 2008

LISTOS LOS CAMBIOS A LA LEY DEL CANON


Las 33 propuestas sobre cambios a la actual Ley del Canon N° 27506 que esperaban en el Congreso de la República ser discutidas y luego consensuadas, fueron por fin estudiadas a raíz del conflicto político y social que se vivió entre Tacna y Moquegua, y ayer dieron lugar a un documento de 12 puntos, cuyo objetivo fundamental es optimizar el uso de este ingreso.

Así, para evitar confusiones, como ya lo había adelantado Expreso el mes pasado, uno de los puntos que se plantea es que el canon, equivalente al 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas, sea calculado en función a los ingresos y rentas que obtiene el Estado por la explotación del recurso natural, y no sobre el material removido.

Según explicó el congresista Washington Zevallos, presidente del grupo de trabajo del Parlamento que elaboró este trabajo, hay empresas que pueden “mover mucha tierra” pero al final tienen pérdidas.Asimismo, para evitar un nuevo “Moqueguazo”, las empresas que tengan más de una concesión en el país deberán llevar sus cuentas por separado y calcular sus impuestos en forma individual para que cada unidad explotada ya sea minera, petrolera o gasífera, reciba lo que le corresponda.

Otro punto importante de esta iniciativa legal es la propuesta para que el 5% del canon sea entregado a las zonas de influencia, y así no sólo se beneficien las unidades explotadas sino también aquellas donde estén instaladas las industrias de transformación como fundiciones, refinerías o mineroductos, y que no reciben canon que son los casos de Ilo, La Oroya o Huarmey.


FLEXIBILIDAD PARA INVERTIR


Zevallos también detalló que la nueva Ley del Canon crearía un mecanismo para que a las regiones que reciben poco canon o no reciben nada, se les asigne parte de los recursos que se quedan con el gobierno central, además de que se les permitiría invertir ya no sólo en infraestructura, sino también en mejorar su capacidad de gestión y hasta en contratar expertos para elaborar proyectos de inversión.

Esta iniciativa legal deberá pasar por el filtro de las comisiones de Economía y Descentralización del Congreso para luego ser debatida en el Pleno, algo que se espera ocurra en la próxima legislatura

Diario Expreso – Lima 16/07/2008








CONGRESO PLANTEA QUE EL 16% DEL CANON SE DESTINE A REGIONES POBRES


Grupo multipartidario propone 12 modificaciones a la ley del canon. Dinero saldría del porcentaje que se queda en manos del gobierno central por ingresos y rentas de explotación de los recursos naturales.


Milagros Salazar.

La República





Haga click en la imagen para ampliar.










A estas alturas, nadie puede negar que el incremento de los conflictos socioambientales está relacionado estrechamente con la distribución del dinero del canon generado por la explotación de los minerales, el gas o el petróleo.

Frente a este escenario convulso un grupo de trabajo multipartidario del Congreso planteó en su informe final doce modificaciones a la ley del canon, que incluye entregar el 16.2% de los recursos por este concepto, que se quedan en el gobierno central, a las regiones menos favorecidas y con mayores índices de pobreza.

La iniciativa remueve un tema sensible pero vital para reducir las desigualdades entre los departamentos que reciben más recursos, por el alto precio de los metales, y los últimos de la lista. Además, representa un primer acuerdo de 10 legisladores de todos los grupos políticos tras dos meses de trabajo.


CANON PARA TODOS


Pero, ¿por qué el 16.2%? Como punto de partida, el equipo encabezado por el legislador Washington Zeballos propone que el gobierno considere como canon el 50% de los ingresos y rentas que provienen de empresas que explotan recursos naturales, y no solo del impuesto a la renta por tercera categoría como pasa hoy; esto a excepción del petróleo, que cuenta con otro régimen.

Zeballos resalta que esa es la correcta aplicación del canon, porque así lo señalan la Constitución y la ley vigente que lo regula.

Debido a la lectura parcial de la norma, el gobierno central termina quedándose con el 66.2% de los recursos del canon; es decir, con un 16.2% adicional, lo que en 2007 ascendió a 3 mil millones 377 soles, y que según el grupo legislativo debería transferirse a las regiones menos beneficiadas por la bonanza y que cuentan con "poblaciones de mayores necesidades básicas insatisfechas".

Así, regiones como Huancavelica, donde más del 80% de la población es pobre y recibe poco canon, mejorarían su situación (ver infografía).

Hugo Gonzales, presidente de la región Cusco, que recibe altas sumas por canon por el proyecto gasífero Camisea, se mostró a favor.

"Estamos plenamente de acuerdo. Incluso podríamos apoyar a esas otras regiones, pero siempre y cuando no le quiten a nuestra tierra ni un centavo", dijo tras recordar que el año pasado los presidentes regionales acordaron que la ayuda a los departamentos menos favorecidos debería salir del dinero que se queda en manos del gobierno central.

En la misma línea, el coordinador de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales y titular de la Región Lambayeque, Yehude Simon, dijo que se trata de una asignación justa, pero que además debería permitirse que estos mismos departamentos que no viven de la explotación de los recursos naturales se favorezcan del fondo concursable de 600 millones de soles que administra el Ministerio de Economía para proyectos de inversión en el interior del país.


DINERO CON TRANSPARENCIA


El legislador aprista Alejandro Rebaza, quien también integra el grupo parlamentario, fue mucho más radical y consideró que recién después de que el 16.2% de los recursos sean entregados a los departamentos donde se explotan los recursos, el gobierno central debe disponer una tajada del 50% de la torta que se queda en sus manos para los departamentos pobres.

"Debe apoyarse primero a las regiones más necesitadas, no a las que reciben menos canon, como Lambayeque o Ica, porque no son las regiones más pobres", opinó.

A esa opinión, Simon respondió: "Eso es una miopía. El Perú es de todos, nosotros no somos gitanos y tenemos derecho".

Rebaza, quien fue el único legislador del grupo parlamentario que mostró su reserva sobre este punto, dijo que apoyaba el resto de las modificaciones a la ley, como ampliar el uso de los recursos del canon para elaborar expedientes técnicos de obras o inversión social, y que no solo sirva para proyectos de infraestructura.

Otro punto que suscitó unanimidad fue garantizar la transparencia de los recursos que aportan las empresas por concepto de canon, debido a que el Ejecutivo no informa sobre el detalle de estos aportes y en qué lo utiliza.

"Es importante saber cuánto se recibe para ver cómo repartimos de manera equitativa", consideró otro miembro del grupo, el legislador Juan Carlos Eguren de UN.

Como parte de la propuesta, los legisladores recomendaron que se impulse el debate de la descentralización fiscal y el impuesto a las sobreganancias ante las millonarias utilidades de las empresas y el reto pendiente de distribuir mejor.


DOCE CAMBIOS PARA DISTRIBUIR MEJOR EL CANON


1) Como primer punto, el grupo multipartidario plantea definir el canon como el 50% del total de ingresos y rentas obtenidas por el Estado como resultado de la explotación de los recursos naturales, y que este beneficio no solo sea considerado por la extracción del recurso sino por todo el proceso de producción. Además, que se constituya un sistema de asignación a las regiones con menores transferencias y alto índice de pobreza. También, que estas reglas rijan para el canon petrolero y que las unidades de una empresa que operan en regiones diferentes reporten sus tributos en forma independiente.


2) Como sexto punto se plantea que del 25% del canon de la provincia productora del recurso, 5% se destine a las zonas de influencia, es decir, las que resulten afectadas de las operaciones de la empresa. Asimismo, que se cree un fondo multianual para garantizar la ejecución de las obras de largo plazo, que se amplíe el uso de los recursos del canon para obras de inversión social, entre otros aspectos, y que se establezca mayor transparencia de la recaudación y distribución.


3) Integran el grupo dirigido por Zeballos: Víctor Andrés Belaúnde, de AP; Oswaldo Luizar, de UPP; Rolando Reátegui, del GPF; Martín Pérez y Juan Carlos Eguren, de UN; y los apristas Oswaldo Rebaza, Aníbal Huerta y María Balta.
Diario La República – Lima 16/07/2008









AHORA DEBERÍA PONERSE EN DEBATE EL IMPUESTO A LA SOBREGANANCIA MINERA


Con tributo de 50% anual se obtendrían 5 mil millones de soles extras. Según experto, para ampliar base impositiva también debería reformularse la Ley de Descentralización Fiscal.


La República




Haga click en la imagen para ampliar.







El siguiente paso que debe dar el Congreso de la República, para ampliar la base impositiva y lograr una distribución más equitativa de los ingresos por la explotación de nuestros recursos naturales, es poner en debate el tema del impuesto a la sobreganancia minera y reformular la Ley de Descentralización Fiscal, opinó el experto en descentralización Carlos Monge.

"Si cada año hay una sobreganancia de las mineras de 10 mil millones, como ha ocurrido en los dos últimos años (2006-2007), y si se aplica un impuesto conservador de 50% como ocurre en Inglaterra, el Estado peruano tendría un ingreso adicional de 5 mil millones de soles. Ese dinero podría destinarse como mecanismo de compensación para las regiones que no tienen canon minero", opinó.

Monge, también investigador principal del Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (Desco), sustentó su propuesta indicando que, como nunca antes, las mineras están logrando sustanciosas ganancias (ver infografía) debido al alto costo internacional de los minerales.

Este panorama se mantendría, por lo menos, en los próximos cinco años.

El experto afirmó que si bien es cierto que las mineras se han comprometido al pago de un óbolo de 150 millones de soles, este monto resulta "ridículo" comparado con los 1,500 millones de soles que obtendría el Estado si se aplicara el impuesto a la sobreganancia.

"El óbolo es un negocio redondo para las mineras. Además, éstas han aplicado apenas el 30 por ciento de gasto. Son menos eficientes que los municipios", sostuvo Monge.


DESCENTRALIZACIÓN FISCAL


Otro tema vital que no debe dejar de ser debatido en el Parlamento es la necesaria reformulación de la Ley de Descentralización Fiscal, cuya puesta en marcha ha sido demandada, en varias oportunidades, por los presidentes regionales al Ejecutivo. Este tema, según se anunció, también será tratado en la próxima reunión de autoridades regionales con el jefe del Estado, antes del 28 de julio.

Según Monge, esa ley –que establece cómo deben repartirse recursos que recibe el Estado– es demasiado general y está condicionada a la integración regional, cuyo proceso –en un primer intento– fracasó con el referéndum del 2005.

A su criterio, las reformas que se están haciendo a la Ley del Canon son parte de la reformulación de la Ley de Descentralización Fiscal, ya que se establecen criterios sobre la distribución de recursos obtenidos en un sector específico.

"Es un primer paso, pero el esquema debe ser integral. Lo importante es establecer un mecanismo automático para la distribución de recursos del Estado", apuntó Monge.

El experto explicó que, para la reformulación de la mencionada norma, deberían tomarse como criterios fundamentales la aportación tributaria de cada región, porque ello promueve a que las regiones alienten la inversión productiva, así como la entrega de competencias y los recursos necesarios, para practicarlas y establecer las necesidades de cada región.


EL DATO


Récord. En abril, por décimo mes consecutivo, el sector Minería e Hidrocarburos obtuvo un resultado positivo al aumentar su crecimiento en 7,35% en relación con el nivel alcanzado en similar mes al año pasado. El sector minero metálico creció en 7,03%.

Diario La República – Lima 16/07/2008









LA CONCENTRACIÓN DE LA RIQUEZA EMPRESARIAL


Humberto Campodónico.


Hace poco salió el Informe Anual 2008 sobre las 10,000 primeras empresas que operan en el Perú, editado por Peru Top Publications, que dirige Jonathan Cavanagh. Esta es la única publicación que trae un análisis detallado de los ingresos por ventas, utilidades netas, activos totales, pasivos y patrimonio de las empresas, lo que permite un análisis exhaustivo sobre su comportamiento.

Uno de los primeros datos importantes de este Informe 2008 es que en el 2006 (último año para el cual hay estadísticas completas), las 8,000 primeras empresas tuvieron una facturación de US$ 96,447 millones (*).

Lo primero que se aprecia es que las primeras 20 empresas facturaron el 24% del total, con US$ 23,428 millones. Entre ellas hay 8 mineras (Southern, Antamina, Yanacocha, Doe Run, Barrick, Consorcio Minero, Cerro Verde y Tintaya), 8 petroleras (La Pampilla, Petroperú, Perupetro, Primax, Pluspetrol Norte, Repsol y Mobil Oil), Alicorp de Perú, Telefónica de España y Essalud.

Si tomamos a las 100 primeras por el monto de facturación, vemos que concentran el 46% del total, mientras que las 1,900 siguientes tienen el 40% y las 6,000 restantes el 14% de la facturación total. Al tomar el promedio de facturación por categoría de empresas, se aprecia que para las 20 primeras la cifra es US$ 1,171 millones anuales, mientras que las 6,000 últimas facturan en promedio US$ 2.2 millones anuales.

Dice el Informe que "esta estadística muestra con crudeza la creciente concentración de la riqueza en las 100 primeras empresas, donde casi la mitad de ellas son transnacionales" (página 217).

Al analizar las utilidades netas, se confirma con más fuerza aún lo que dice Peru Top, pues las primeras 20 empresas obtienen el 46% del total (superior al 24% de facturación), mientras que las 80 siguientes tienen el 38% del total de utilidades. Las 1,900 empresas siguientes tienen solo el 15% del total (aunque facturan el 40% del total), mientras que las 6,000 últimas solo tienen el 1% de las utilidades (a pesar que facturaron el 14% del total).

Al mirar las utilidades promedio, vemos que las 20 primeras tienen US$ 186 millones anuales en promedio, mientras que las últimas 6,000 solo facturaron 20,000 dólares en promedio durante el 2006.

Una de las primeras conclusiones es que, de las 20 empresas más importantes, la mayoría están en las actividades extractivas (minería y petróleo), lo que dice mucho sobre la estructura productiva del país. Quizá por eso es que hay pocos encadenamientos (relaciones productivas y/o comerciales) con el resto de empresas, sobre todo con las 6,000 últimas, que están orientadas al mercado interno y que no han tenido los altos precios de los minerales y del petróleo de las 20 primeras. Ni tampoco los contratos de estabilidad tributaria que impiden el impuesto a las sobreganancias.

Finalmente, queda claro que existe también una marcada desigualdad al interior del sector empresarial de las primeras 8,000 empresas. Quizá no tan marcado como la distribución del ingreso nacional, pero sí bastante explícito. Sería importante que la comunidad académica utilice este Informe para contar con un verdadero mapa de la concentración de la riqueza empresarial en el Perú, postreformas neoliberales de Fujimori.

Diario La República – Lima 16/07/2008










MEDIO AMBIENTE. APRENDIZAJES


José Luis López Follegati.


Podemos mirar la evolución de la sociedad como la lista de problemas, decisiones equivocadas y conflictos existentes o como la secuencia de aprendizajes, lecciones y nuevos entendimientos alcanzados frente a las adversidades vividas. En realidad, ambas miradas se complementan, solo que frecuentemente olvidamos este lado positivo e ingenuo, que se ensombrece ante aquella visión realista y juzgadora de los hechos.

Nuestra sociedad está, desde hace unos buenos años, progresando. ¿Por qué es difícil, para muchos, aceptar esta simple declaración? Sucede que no lo reconocemos como mérito propio sino ajeno y, por tanto, no creíble. Por ejemplo, la anunciada reducción al 39% de la pobreza podemos entenderla como consecuencia de una estabilidad alcanzada por todos y de un largo proceso social en el que se ha aprendido a luchar contra la pobreza: programas sociales, procesos de concertación, estrategias de sobrevivencia, eficientes programas de salud, fondos que fueron descentralizados mediante luchas regionales y cientos de miles de emprendedores, que le dieron otra virtud al empleo entre los peruanos. De esta manera, el crecimiento económico y los resultados sociales también nos pertenecen, y, al reconocerlos, no es que ignoremos sus limitaciones sino que nos ponemos en mejor condición para corregirlo.

En los últimos 20 años se han producido cuatro grandes aprendizajes: a) El aprendizaje de los peruanos para sobrevivir en condiciones extremas, mejorando la intervención pública y privada y expandiendo la solidaridad; b) El aprendizaje para revalorar y vivir en un sistema basado en la democracia, la participación, y la Constitución; c) El aprendizaje para crecer como emprendedores empresariales, ampliando la economía nacional de mercado, en medio de los diferentes momentos de crisis y de cara a la globalización; d) El aprendizaje para reconocer, respetar y aceptar al otro, practicando el diálogo y desarrollando la responsabilidad social, generando con ello una nueva fusión y relación pluricultural.

Visto así, la reciente protesta social encierra enseñanzas que invitan a ser identificadas tal como sucedió con la gran mayoría de movilizaciones en los últimos 20 años: recuperando la democracia, ensancha la descentralización y mejorando la redistribución. El Perú se encuentra en un proceso de desarrollo económico, institucional y social. El mismo se enfrenta a la desconfianza, la fragmentación el autoritarismo y la exclusión. Ello puede provocar que lo aprendido se convierta en su contrario: la reiteración de errores o el desconocimiento de los aciertos por la negación de unos contra los otros.

Hay muchas razones para no creer en lo que se menciona, pero, mirémoslo como una evolución asimétrica, gradual y expresión de lecciones aprendidas luego de errores cometidos y adversidades vividas. Aplacando nuestra rabia y suavizando nuestro ego, los peruanos, de arriba y de abajo, somos capaces de renovarnos y de mejorar.

Diario La República – Lima 16/07/2008