31 de agosto de 2010

TRATAN DE RESOLVER ESCASEZ DE AGUA


La ola de calor y la ausencia de lluvias están dejando a la ciudad prácticamente sin agua. El nivel de los ríos está en 106.28 metros sobre el nivel del mar. Al parecer ni los pequeños botes pueden navegar.

Este fenómeno natural, conocido como vaciante, no sólo ha formado hermosas playas en la Amazonía. También está dejando sin agua potable a muchas familias porque el río que abastece a la planta de captación de SedaLoreto, está desapareciendo.

Para evitar un desabastecimiento mayor, la Oficina Regional de Defensa Nacional, en coordinación con las instituciones competentes, ha donado dos grandes motobombas que servirán para profundizar las aguas y poder captar mucha más cantidad de líquido.

“Esta es una de las acciones coordinadas en la reunión de la mesa de trabajo. Se está apoyando con dos motobombas para que sirvan de auxiliar si el caso así lo requiere cuando bajan más los niveles de los ríos.

Estas maquinarias van a ir a la bocatoma de SedaLoreto para apoyar en la captación de agua. Son de once y diez metros de salida, de buen caudal para mantener el buen nivel de las bombas verticales y su operatividad, para que no colapse y podamos tener la misma producción de agua”, señaló Robert Falcón, Jefe de Defensa Nacional.

En la actualidad, el nivel de los ríos ha bajado considerablemente. Según las autoridades, ya ha sobrepasado el nivel más bajo de toda la historia ya que los medidores marcan 106.28 metros sobre el nivel del mar. En los años 2004 y 2005 el nivel más bajo fue de 106. 46 msnm.

“Actualmente el nivel del río está en 106.28 metros, hemos sobrepasado el nivel histórico en dieciocho centímetros, la tendencia es a seguir bajando. Las motobombas se deben estar instalando en estos días y ya deben estar operativas”, manifestó.

Por su parte, el director regional del Senamhi Loreto, Marco Paredes, aseveró que la sequía tiene para 22 días más, ya que estamos soportando una intensa ola de calor que es compensada con lluvias, a pesar que hace unos dias cayó un ligero aguacero.

Por su parte, el gerente de operaciones de SedaLoreto, Edwin Rivera, señaló que a pesar de la extrema vaciante de los ríos, el servicio de abastecimiento de agua potable se está brindando con regularidad pero con algunas restricciones.

En ese sentido, el funcionario de la empresa prestadora de servicios indicó que están tomando las precauciones del caso porque el Senamhi ha anunciado que este fenómeno natural durará casi hasta fines de setiembre.

“La vaciante en todas las cuencas está sumamente crítica. Actualmente nuestros equipos siguen trabajando en la planta de captación, pero con algunas restricciones. Hemos puesto una máquina adicional para afrontar la demanda existente”, declaró.

Diario La Primera-Lima 31/08/2010






TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ORDENA CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A LA CONSULTA


El Tribunal Constitucional ordenó al Ministerio de Energía y Minas (MINEM) emitir un reglamento especial que aplique el derecho a la consulta establecido en el Convenio sobre Pueblos Indígenas Nº 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La disposición del órgano constitucional se halla en la sentencia que declara fundada la demanda de cumplimiento interpuesta por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP).

El fallo exhorta al Congreso de la República culminar con el trámite de promulgar la Ley de Consulta Previa tal como fue aprobada el 19 de mayo por la sesión plenaria “en el término mas inmediato posible”.

La difusión de la sentencia fue hecha recientemente por la organización indígena amazónica AIDESEP, promotora de la acción constitucional, aunque el fallo tiene como fecha el 30 de junio de 2010.

La acción fue iniciada el 3 de agosto de 2007 por la AIDESEP bajo la premisa de que el Ministerio de Energía y Minas no había dado cumplimiento al Convenio 169 de la OIT y tampoco había adecuado sus normas, reglamentos y directivos al texto del tratado internacional.

Ello a pesar que el Convenio 169 de la OIT fue ratificado por el Congreso de la República mediante la resolución legislativa 26253, promulgada el 2 de diciembre de 1993.

El fallo declara improcedente la parte de la demanda referida a la obligación del MINEM de adecuar sus reglamentos a lo contenido en el Convenio 169 de la OIT sobre tierras, ambiente y recursos naturales “por no ser asunto de su competencia”.

El magistrado Vergara Gotelli expresó en voto singular su oposición total a la demanda. Mientras que los magistrados Mesía Ramírez y Beaumont Callirgos, Álvarez Miranda y Calle Hayen sostuvieron -de una u otra forma- que el proceso debió ser reconvertido en una acción de amparo.

Servindi -Lima 30/08/2010






28 de agosto de 2010

POBLADORES RECHAZAN HIDROELÉCTRICA


Organizaciones iniciarán medida de lucha contra Hidroeléctrica de Inambari.

El secretario del Frente de Organizaciones Populares de Puno (FOP), Guido Vélez Carita, señaló que el próximo dos de setiembre las organizaciones sociales de toda la región de Puno se reunirán en la Casa del Maestro para definir la próxima medida de lucha en rechazo a la construcción de la Hidroeléctrica de Inambari.

Dijo que ante la inminente declaración gubernamental del inicio de este megaproyecto en parte de la selva de Puno, las organizaciones deben organizarse para rechazar tajantemente este atentado contra el medio ambiente. “Pese a las múltiples luchas, este gobierno no hizo nada, no le interesó nuestras paralizaciones”, indicó.

Vélez Carita dijo que inicialmente tenían planeado realizar una paro regional para el 12 de octubre, pero que será finalmente la reunión con todas las organizaciones sociales de Puno, en donde se definirá la medida de lucha y la fecha de inicio.

Agregó que sólo la región de Puno participará de esta medida de lucha, y que no han coordinado con ninguna otra región de la macro sur para la realización de una medida en conjunto.

Diario La Primera-Lima 28/08/2010





PLUSPETROL CONFIRMA QUE AFRONTA TRES PROCESOS PENALES POR DERRAME EN EL MARAÑÓN


El gerente de Relaciones Institucionales de Pluspetrol, Daniel Guerra, confirmó que hasta el momento la oficina de asesoría legal de su representada fue notificada sobre tres denuncias penales presentadas por diferentes instituciones por los hechos ocurridos el pasado 19 de junio en el río Marañón donde se vertieron 319 barriles de petróleo crudo.

En conferencia de prensa ofrecida hoy en el auditorio del Dorado Plaza Hotel, el funcionario precisó que una de estas denuncias fue formulada por el presidente del Gobierno Regional de Loreto, Iván Vásquez Valera

“Nosotros haremos los alegatos correspondientes a través de nuestra oficina legal. No podría precisar cuales son las dos otras personas que presentaron denuncias.

Vamos a someternos a las investigaciones de Ley y si se encuentra alguna responsabilidad de nuestra parte la vamos a asumir”, dijo.

Tal como se informó a través de LVS Noticias, el presidente regional de Loreto, Iván Vásquez Valera, presentó una denuncia penal contra la empresa argentina Pluspetrol por delito contra la ecología tras comprobarse las consecuencias negativas del derrame de petróleo ocurrido en la zona de Saramuro. El documento fue dirigido al Fiscal Provincial Especializado en Materia Ambiental del Distrito Judicial de Loreto. La denuncia además de Pluspetrol Norte, también implica al gerente general de la empresa Transportes y Servicios Challenger E.I.R.L., responsable del traslado del petróleo crudo el día que ocurrieron los hechos.

El denunciante considera que los agentes actuaron por culpa (de acuerdo al artículo 304° del Código Penal) y por eso deberían recibir una pena privativa de la libertad.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 27/08/2010





27 de agosto de 2010

CAJAMARCA REGISTRA 77 CONFLICTOS SOCIALES


Un conflicto social es la fase de visibilidad de un problema no resuelto. Y la tendencia de esta realidad en nuestro país es creciente.

A junio del 2010, los dos tipos de desencuentros más numerosos eran los referidos a contaminación, limpieza y medioambiente 49 (40%) y gestión del territorio 32 (26%).

Es así que según reporte de Ciudadanos al Día registró un promedio de 77 conflictos en Cajamarca, no dejando de mencionar a Puno con 84, y Lima con 67 a diferencia de Amazonas (8), Callao (5) y Tumbes (2) tuvieron las menores cantidades.

En tanto que el informe del Defensoría del Pueblo sostiene que las razones de los conflictos socioambientales son principalmente el rechazo a la actividad minera y sus posibles consecuencias (supuesta contaminación de aire, tierra o mar; derrames de relaves y roturas de ductos).

Otro motivo es la indemnización por derrames o pasivos ambientales, producto de fallas efectivas en la exploración o extracción de minerales. Incluso la misma presencia de instalaciones produce el rechazo de la población.

Diario Panorama Cajamarquino 27/08/2010





CHACRAS SON CUBIERTAS CON RELAVES POR MINERA CATALINA HUANCA


Ayacucho. Pobladores denuncian que empresa se niega a indemnizarlos. Representante del caserío de Chumbilla asegura que ya no tienen dónde sembrar.

Sinforosa Paredes, representante del caserío Chumbilla, en la provincia de Víctor Fajardo, denunció que la minera Catalina Huanca ha cubierto con relaves las tierras de cultivo en esa zona y se niega a indemnizar a los afectados, incumpliendo lo estipulado en el convenio que esta empresa firmó con la comunidad en el año 2007.

“Ya no tenemos dónde sembrar, por eso pedimos que nos indemnicen y nos reubiquen de acuerdo a la cláusula 8.5 del convenio”, expresó Sinforosa Paredes.

La pobladora dijo que han venido a Lima para denunciar el hecho en Defensoría del Pueblo y también en el Congreso de la República, después de infructuosos reclamos ante las autoridades judiciales y policiales de Víctor Fajardo.

“En nuestra provincia no alcanzamos justicia”, lamentó.

Diario La República-Lima 26/08/2010





DEFENSORÍA TEME DESASTRE ECOLÓGICO


Alerta. Por avance de minería informal en la región de Madre de Dios. Mediante oficio, sugiere coordinar con autoridades para frenar deterioro ambiental y depredación de flora y fauna.

El pasado 23 de julio, personal de la Oficina de Defensoría del Pueblo de Madre de Dios efectuó una visita de supervisión a la zona conocida como Nueva Arequipa, situada en el kilómetro 108 de la carretera Interoceánica que une la ciudad de Puerto Maldonado con la localidad de Mazuko. Así también las zonas de Alto Malinoski y Alto Manhuani, en el kilómetro 117 de la misma vía.

Durante esa visita, Defensoría confirmó, tal como sugieren las denuncias de diferentes ciudadanos de la región, el avance incontenible de la actividad minera para la extracción del oro en las zonas de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene y de la Reserva Nacional de Tambopata.

Esta presencia de mineros en estas zonas declaradas intangibles se ve reflejada en la depredación diaria de decenas de árboles y la desaparición de animales y aves.

Mediante el oficio Nº 158, el representante de la Defensoría del Pueblo de la región, Iván La Negra, solicitó al jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SENARP), Luis Alfaro Lozano, acción efectiva.

“Debe adoptar las acciones necesarias para que, en coordinación con las autoridades competentes, se lleven a cabo las medidas de supervisión y fiscalización que corresponda, a fin de evitar un mayor deterioro ambiental”, indicó.

Defensoría recalcó que la minería informal ha destrozado miles de hectáreas de bosques naturales en zonas concesionadas por el Estado para el uso exclusivamente agrícola y forestal.

Desde hace meses, informales sin apropiados métodos de extracción se desplazan a zonas de amortiguamiento del Parque Nacional sin que el gobierno regional y nacional, y menos los dirigentes mineros formales, hagan algo para evitar el desastre.

Claves

No funciona. La Comisión de Alto Nivel creada para reordenar la actividad minera no llega a ningún acuerdo.

En cero. En las mesas de trabajo participan el Ejecutivo y mineros sin presencia de otros actores ligados al desarrollo de la región, lo que imposibilita una respuesta integral al problema.

Diario La República-Lima 26/08/2010





ACUSAN A PETROLERA OLYMPIC DE PONER EN RIESGO MANGLARES PIURANOS


El alcalde del distrito de Vice, en la provincia piurana de Sechura, Armando Bancayán, denunció que la petrolera Olympic habría modificado planos de ubicación del santuario Manglares de San Pedro para conseguir la aprobación de su estudio de impacto ambiental y desarrollar sus actividades.

A través de CNR, Bancayán Amaya señaló que este es un tema de larga data pues la población de su localidad siempre cuestionó a la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y demanda la nulidad del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la petrolera.

La autoridad edil señaló que dicho documento está "plagado de errores" y no señala con precisión la ubicación de los pozos. Así mismo, refirió que en días pasados, personal de la petrolera ingresó sin conversar con la población ni las autoridades en áreas que consideran como de conservación.

Destacó que los humedales y manglares son considerados como un "laboratorio viviente" por distintos centros de estudio por su variada flora; más de cien especies de aves, entre residentes y migratorias; además de diversidad de peces, que son fuente de sustento a los pescadores artesanales.

"Todo proyecto minero e hidrocarburífero genera un cierto nivel de contaminación, y estamos seguros de que si se da luz verde del gobierno, en los próximos años el ecosistema estará gravemente afectado".

El burgomaestre informó que, por acuerdo en asamblea, desarrollarán una marcha pacífica de concientización en Piura, para alertar a la opinión pública sobre este hecho que calificó como un atropello a la ecología.

Cabe resaltar que en mayo de 1996, el Estado peruano firmó un contrato con Olympic para la exploración y explotación de gas y petróleo en La Caleta la Tortuga y otros poblados en la región Piura; sin embargo hasta la fecha -según refieren los pobladores - no han recibido un solo aporte de la petrolera.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 26/08/2010





DESAPRUEBAN EIA PARA AMPLIAR GASODUCTO DE CAMISEA


La Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) desaprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), la cual tendrá que presentar otro estudio para su proyecto de ampliación del gaseoducto de Camisea.

Iris Cárdenas, titular de la referida dependencia, informó a CNR que, en primer lugar, la empresa no cumplió con levantar las 82 observaciones que se hicieron al documento.

Explicó que la principal es la línea base, pues todo EIA requiere de una "fotografía inicial" que permita -según las actividades a desarrollar- determinar los impactos y ver cuáles son las mejores medidas de mitigación.

Así mismo, el funcionario señaló que TGP tiene plazo libre para presentar un nuevo estudio; en tanto, el proceso entre su dependencia y la Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) tomaría 30 días.

Finalmente, Cárdenas no descartó que el nuevo ducto de TGP pase por la reserva de Megantoni si es que se cumple con todas las exigencias del MEM y el sustento está acorde con todas las normas en materia de protección ambiental y áreas naturales protegidas.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 26/08/2010





INCENDIO FORESTAL AMENAZA RESERVA DE BIÓSFERA EN OXAPAMPA


El incendio forestal en Pasco es incontrolable,. Hasta el momento ya arrasó con 35 hectáreas de bosque informó Modesto Roque, jefe de Defensa Civil del Gobierno Regional de Pasco.

“Esperamos que el fuego sea sofocado a la brevedad, debido a que Oxapampa fue incluida recientemente por la Unesco en la Red Mundial de Reservas de Biósfera”, dijo Roque.

Además, explicó que los bosques arrasados se ubican en el sector Polvorín, en un cerro montañoso de difícil acceso, y la humareda se observa desde la misma ciudad de Oxapampa.

Roque aclaró que hasta el siniestro ya se han movilizado bomberos, brigadistas voluntarios del Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) y de oenegés ambientalistas para controlar las llamas.

Incluso, la unidad especializada en control de incendios forestales de la minera Volcán también se ha hecho presente.

Hasta el momento no se sabe las causas, pero el INRENA elaboró un informe y solicitó a la Fiscalía Ecológica abrir una investigación para identificar a los responsables.
Más incendios

El 20 de agosto en el distrito de Pichari, en el Cuzco, otro incendio forestal arrasó con unas 200 hectáreas de bosques y cultivos y amenaza con extenderse hacia otras comunidades.

Joaquín Dupas, alcalde de Pichari, explicó que el incendio se expandió por la velocidad del viento y afectó cultivos de café, cacao, frutales, yuca y plantas de hojas de coca.

En la Libertad ayer empezó otro incendio en la reserva ecológica Bosque de Chachil comunicó José Saldaña Pérez, teniente gobernador del caserío Chaculán.

Servindi-Lima 26/08/2010





26 de agosto de 2010

DEFENSORÍA EXHORTA A LOGRAR CONSENSOS EN TORNO A CONSULTA CONFORME AL CONVENIO 169 OIT


La Defensoría del Pueblo exhortó al Congreso de la República a obtener consensos a fin de aprobar una Ley sobre el Derecho a la Consulta de los Pueblos Indígenas conforme a las normas y principios establecidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Iván Lanegra, Adjunto para el Medio Ambiente, Servicios Públicos y Pueblos Indígenas de la Defensoría, subrayó que “ello constituirá un aporte significativo de la representación nacional a la institucionalización del diálogo intercultural y a la paz”.

“De esta manera, se contará con una herramienta crucial para la construcción de un Estado inclusivo, respetuoso de los derechos individuales y colectivos de los pueblos indígenas y, a su vez, de una herramienta que contribuya a la prevención efectiva de los conflictos sociales” indicó.

Lanegra recordó que, desde hace varios años, la Defensoría del Pueblo promueve la aplicación efectiva del Derecho a la Consulta, como muestra de su compromiso con los pueblos indígenas del país.

“Se trata de un derecho vigente en el Perú desde hace 15 años, tal como lo han ratificado recientes sentencias del Tribunal Constitucional (EXP. N.° 0022–2009–PI/TC y EXP 6316–2008–PA/TC), por lo que resulta prioritario garantizar su debida aplicación”, remarcó el funcionario.

Una ley específica sobre la materia “coadyuvará de forma decisiva a crear un marco ordenado y claro para el ejercicio del derecho a la consulta, de acuerdo a lo establecido por el Convenio 169 de la OIT” precisó.

Finalmente, señaló que para la Defensoría del Pueblo el derecho a la consulta se ejerce mediante el diálogo intercultural de buena fe, orientado a buscar consensos o acuerdos sobre las medidas estatales que pudiesen afectar a los pueblos indígenas, no pudiendo interpretarse como un derecho de veto.

Servindi-Lima 25/08/2010





25 de agosto de 2010

LA VIGILANCIA DE LAS LAGUNAS DE ALTO PERÚ ES CONSTANTE


* Buscan el desarrollo de proyectos de forestación y reforestación para garantizar colchón acuífero.

Las lagunas de la zona de Alto Perú seguirán como zona intangible y se busca desarrollar proyectos de forestación y reforestación en ese sector a fin de garantizar el nivel de agua.

No se ha bajado la guardia en el tema de vigilancia para impedir cualquier intento de desvío de las aguas. La población de la zona recorre este sector para evitar la presencia de maquinaria pesada o algún otro trabajo no autorizado.

No se permitirá que terceros pretender utilizar esa aguas de la cuales depende la vida para el gran valle del Jequetepeque. Así informó Edilberto Barrantes, dirigente del frente de defensa de las lagunas de Alto Perú.

Esas lagunas han sido motivo de enfrentamiento con la empresa minera Yanacocha, que ha pretendido desviar esas aguas para sus fines, pero la oposición de la comunidad de San Pablo y de muchas otras organizaciones de Cajamarca han impedido que ese colchón acuífero sea utilizado para la explotación minera.

Ahora, gracias a los convenios con el gobierno regional, los planes para reforestar esa zona garantizarán el nivel de cantidad y calidad de agua.

Como se recuerda, estas lagunas han sido causa de enfrentamientos legales entre la comunidad y la empresa Yanacocha que deseaba utilizar esas aguas para explotación minera. El caso se ventiló en los foros judiciales de Lima. No fueron pocas las reuniones y actividades por parte de la población de San Pablo y del Valle del Jequetepeque para impedir que se toque este colchón acuífero.

Diario El Mercurio-Cajamarca 25/08/2010





TRABAJADORES DE SOUTHERN ANUNCIAN HUELGA


Ante el desinterés de la Minera Southern de las zonas de Ilo, Cuajone y Toquepala de la empresa Southern Copper Corporation, en la negociación por el incremento de los salarios, los trabajadores entrarían en una paralización los siguientes días. La Federación Macro Regional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Sur del Perú se pronunció respaldando el pliego de reclamos. Determinaron que no aceptarán el aumento del 5% gradual de las remuneraciones, puesto que ellos consideran que las ganancias de la minera están muy por encima, al ser considerada como una de las principales productoras mundiales de cobre. En el mencionado pronunciamiento indicaron que la empresa, al otorgar los incrementos a los trabajadores de la actividad minera, jamás ha medido estos en función al Índice Inflacionario. Los aumentos se otorgan en función a la rentabilidad económica obtenida por las Empresas y Southern. Solicitaron intermediar al ministerio de Trabajo para solucionar el pliego de reclamos, antes de “asumir acciones mayores y que después no se diga que somos intransigentes”.

Diario La Primera-Lima 25/08/2010





Gobierno regional cusqueño presenta recurso legal pidiendo detener licitación de proyecto de la región Arequipa.
CUSCO PIDE PARALIZAR OBRA MAJES SIGUAS II


Los problemas del proyecto Majes Siguas no tienen cuando acabar.

Según el cronograma vigente, en setiembre se efectuará la concesión del Proyecto Majes Siguas II. Este viernes el presidente Alan García estará en Arequipa y debe ratificar el cronograma de Proinversión.

Autoridades, funcionarios y asesores técnico-legales del Gobierno Regional y la Municipalidad Provincial de Espinar se reunieron, luego de algún tiempo de trabajar cada uno por su lado, en el tema de la demanda hídrica en Espinar y la lógica oposición a la concreción de la licitación del proyecto arequipeño Majes Siguas II.

La principal conclusión de la reunión fue la de ratificar la necesidad de retomar la lucha unificada en la defensa de los derechos de la población de Espinar. En este contexto tanto abogados como técnicos acordaron la inmediata impugnación de la Resolución Jefatural de la Autoridad Nacional del Agua que valida y aprueba el estudio de Balance hídrico de la cuenca del Apurímac.

Las autoridades y funcionarios de la municipalidad de Espinar solicitaron que los especialistas del GRC, o en su defecto una consultora particular, establezca concretamente las diferencias y similitudes de un estudio de Balance Hídrico y uno de oferta y demanda; es decir, pidieron una posición documentada para que pueda ser utilizada en los procesos legales.

Por otra parte, el gobierno regional del Cusco mediante la procuraduría pública presentó ayer un recurso legal ante el Juzgado Mixto de Espinar, en el que se pide la inmediata paralización del proceso de licitación del proyecto Majes Siguas II, sobre la base de la sentencia emitida respecto a la acción de amparo, la misma que dispone realizar los estudios de balance hídrico e impacto ambiental.

En consecuencia, se solicitará mediante este recurso que el juzgado de Espinar emita una resolución disponiendo la paralización de la licitación del proyecto, porque nada en absoluto garantiza el agua para Espinar y por el contrario queda evidenciado técnicamente que habrá escasez del líquido vital.

Diario La Primera-Lima 25/08/2010





POBLADORES DE HUALGAYOC Y AUTORIDADES ANALIZAN CONFLICTOS AMBIENTALES


Pobladores de los distritos de Chugur, San Miguel y Santa Cruz, en la provincia de Hualgayoc, se reúnen hoy con representantes del gobierno central para discutir sobre los conflictos medio ambientales ocasionados por la explotación minera.

Orlando Mejía, secretario de prensa del Comité del Medio Ambiente del distrito de Chugur, detalló que funcionarios de los ministerios de Energía y Minas, Ambiente y Agricultura visitarán hoy las localidades donde se presentan conflictos.

Tiempo atrás, el Comité de Defensa presentó un documento ante los referidos portafolios, exigiendo no más expansión minera. En el caso de Chugur, esta localidad se ubica en cabecera de cuenca, donde la población depende de la ganadería y la agricultura.

Así mismo, Mejía denunció que el 100% de distrito está concesionado a las mineras, al igual que el 80% de Cajamarca.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 24/08/2010





CONSTERNACIÓN POR ASESINATO DE FISCAL EN AYABACA


Gran consternación ha causado el asesinato del fiscal de la comunidad campesina Santa Rosa de Suyo, de la provincia de Ayabaca, Arcesio Gonza Castillo, ocurrido anoche a escasos metros de su domicilio.

Gonza fue un defensor de lucha por el medio ambiente y estuvo al frente de las acciones en contra de la minería en la referida comunidad campesina, al denunciar la inoperancia de las instancias de gobierno para evitar la expansión incontrolable de dicha actividad.

El fiscal siempre señaló la existencia de oscuros intereses del más alto nivel del gobierno detrás de la minería informal. Así mismo, cuestionó al Ministerio Público por no hacer nada por denunciar a los mineros informales, pese a los indicios sobre las condiciones deplorables en que se realizara esta actividad.

Por su parte, el presidente de CONVEAGRO en Piura, Andrés Luna Vargas, responsabilizó del crimen a personas vinculadas a la minería informal en perjuicio del agro.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 24/08/2010





AFIRMAN QUE PREMIER RECONOCE QUE PETROQUÍMICA DE PARACAS ES UN ERROR


El premier Javier Velásquez Quesquén ha reconocido que la instalación de una petroquímica en la Bahía de Paracas es un error y por ello se comprometió a llevar a la zona a técnicos de dos ministerios.

Así lo señaló Catalino García, presidente de la Coordinadora Provincial de la Sociedad Civil de Pisco, al comentar la visita sorpresa realizada en la víspera por el jefe del gabinete.

De otro lado, informó que se ha pactado una audiencia con autoridades judiciales y del Ministerio Pública para dialogar sobre la corrupción derivada del terremoto del 2007. "El terremoto ha significado la riqueza de unos cuantos y la pobreza para muchos", subrayó.

Refirió que si bien ayer tuvieron la intención de conversar con el primer ministro, mayor prioridad tuvo el interés de la población por conocer su posición respecto a la petroquímica en la zona de amortiguamiento de la Bahía de Paracas.

"Él (Velásquez Quesquén) se ha dado cuenta que hay un error", acotó.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 24/08/2010





LANZAN MAPA INTERACTIVO SOBRE REPRESAS EN LA CUENCA DEL AMAZONAS


Un mapa interactivo sobre construcción de represas en toda la cuenca del Amazonas fue publicado el pasado 18 de agosto por la fundación PROTEGER.

El objetivo del proyecto es informar a los ciudadanos la cantidad de represas que se construyen y están previstas para la cuenca hidrográfica más importante del mundo.

La dirección de internet para acceder al mapa es www.dams-info.org, donde se expone información técnica y económica sobre las represas y sus impactos ambientales.

Además, se incluye datos sobre Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la cual puede ser consultada en inglés, español o portugués.

Para la recolección de los datos se recurrió a fuentes oficiales y de las empresas involucradas, que han sido verificados por investigadores y organizaciones de la sociedad civil.

Brent Millikan, director del programa amazónico de International Rivers, aclaró que “la segunda etapa del proyecto se incluirá más información sobre territorios indígenas, áreas protegidas y líneas de transmisión eléctrica”.

Explicó que con toda esta información en el mapa interactivo se logrará dar a conocer cómo estas represas y las obras conexas podrían impactar en zonas sensibles.

“Queremos intensificar el intercambio de información en una red de organizaciones de los países amazónicos, asegurando información actualizada y de gran calidad”, dijo Millikan.

También, calificó de “catastrófica” la construcción de las represas para el ecosistema amazónico y los indígenas que dependen del río para su supervivencia.

Federico Gonzáles Brizzio, coordinador de comunicaciones de la Fundación PROTEGER, sostuvo que “el desarrollo de la base de datos ha sido todo un reto tecnológico y se contó con la participación de expertos de siete países incluyendo Argentina y Estados Unidos”.

Los promotores del proyecto son la Fundación PROTEGER de Argentina e International Rivers de Estados Unidos, además colaboró ECOA de Brasil.

Servindi-Lima 24/08/2010





24 de agosto de 2010

ES DIFÍCIL SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE ALGAMARCA, ADVIRTIÓ SERGIO SÁNCHEZ


En una audiencia que convocó a los medios de comunicación de la ciudad, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente (Renama) informó detalladamente el trabajo que vinieron realizando en los últimos tres años.

De la exposición de Sergio Sánchez Ibáñez, titular del Renama, destacaron varios temas, de entre ellos, el combate a la contaminación minera existente en la zona de Algamarca, concesión ahora bajo la responsabilidad de la empresa canadiense Sulliden Shahuindo.

En este tema, el funcionario denotó la existencia de un problema de difícil solución por la existencia de más de 4.000 mil personas dependientes de esta actividad quienes no podrán ser absorbidas por la empresa minera.

“La cosa no es irse contra la gente, sino ver qué soluciones les damos a este problema o cómo formalizar a muchas de las asociaciones que están ahí y, en otros casos, desalojar zonas nuevas que estas han invadido” señaló pidiendo a la población y autoridades un compromiso para buscar soluciones.

Respecto a la perniciosa actividad de la sancionada minera San Nicolás, dijo que este “es un ejemplo de lo que una empresa no debe hacer” sobre la que existen varias demandas realizadas por la población de Hualgayoc.

Respecto a estas acciones dijo que se ha iniciado una acción penal que ha sido archivada nuevamente y no sabemos por qué.

“San Nicolás debe ser el primer ejemplo de sanción por contaminación” resaltó el funcionario, tras enfatizar que la empresa ha contaminado el rio Tingo, por lo que vamos a presionar para que el Poder Judicial se ponga las pilas en este tema, remató.

Diario Panorama Cajamarquino 24/08/2010





LEY DE CONSULTA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO, VOZ INDÍGENA


La Defensoría del Pueblo del Perú ha cosechado un prestigio en materia de derecho indígena a la consulta. Como ni el Congreso ni el Gobierno últimamente lo respetan pese al compromiso contraído de tiempo mediante la ratificación del Convenio 169, el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la Defensoría viene requiriendo una ley de consulta conforme a los requerimientos de este tratado multilateral.

Sin embargo, cuando entre Ejecutivo y Legislativo ahora se acercan a la aprobación de un texto que contraviene elementos importantes del Convenio resultando abiertamente contrario a su espíritu, por la mala fe que transpira, la Defensoría del Pueblo no da la voz de alarma y ofrece incluso muestras de que apoya tal proyecto, este nuevo incumplimiento tan flagrante del Convenio 169 tras década y media de haberse contraído la obligación de consulta, pues ésta existe en virtud de la ratificación de dicho tratado y no por determinación de ley.

Situémonos en el momento actual, ante la convocatoria congresual de un pleno inminente para la consideración de sendos dictámenes sobre las Observaciones interpuestas por los Presidentes de la República del Ejecutivo frente a la Ley de Consulta aprobada hace tres meses y que, aunque no procedía del proceso de negociación abierto en mesas de diálogo con organizaciones indígenas, fue finalmente aceptado por éstas. Para el propio Convenio, este último dato resulta fundamental, pues requiere la consulta para medidas, inclusive las de carácter normativo, que afecten directamente a los pueblos indígenas. No la hubo formalmente o, mejor dicho, no se le respetó, pero se obtuvo al final consentimiento indígena fehaciente, que es por supuesto lo decisivo.
“las Observaciones han supuesto un ataque frontal en toda regla al corazón mismo no sólo de la Ley, sino también y sobre todo del Convenio al sentar el poder del Estado en unos términos incompatibles con prácticas de consulta, intentar excluir de la misma a un buen grueso de los pueblos indígenas…”

No fue el final en este proceso normativo, pues el Presidente de la República decidió no sancionar la Ley, sino observarla. Las Observaciones las realizó sin proceder a la consulta con la parte indígena, lo que es otro más de los quebrantamientos del Convenio. Nunca se olvide que la obligación de consultar no es una creación legislativa de futuro, pues ya existe por fuerza normativa propia del Convenio. Por lo demás, las Observaciones han supuesto un ataque frontal en toda regla al corazón mismo no sólo de la Ley, sino también y sobre todo del Convenio al sentar el poder del Estado en unos términos incompatibles con prácticas de consulta, intentar excluir de la misma a un buen grueso de los pueblos indígenas y reducir la propia consulta a un trámite de lo tomas y no lo dejas mediante el expediente de negar el derecho a la negociación y al disentimiento indígenas descalificándolo como veto. Según fuera de esperar, las organizaciones indígenas han manifestado su rechazo decidido frente a tamaña burla.

A partir de la presentación de las Observaciones, la posición pública de la Defensoría del Pueblo se volvió como poco categórica y hasta ambigua. El dato del respaldo a la Ley de Consulta y el rechazo a las Observaciones de parte indígena no parece tener relevancia alguna para esta institución, como si el propio Convenio 169 que dice defender y en particular su requerimiento de consulta no fueran con ella.

Las Defensorías del Pueblo suelen mostrar una inquietante tendencia a convertirse en portavoces que suplantan las voces de quienes son titulares de los derechos cuya defensa se les encomienda y la peruana no es ninguna excepción. Tratándose de indígenas, tal tendencia a la suplantación se acentúa hasta el punto de ignorar y hasta despreciar lo que los defendidos y defendidas manifiestan por sí mismos. En la Defensoría del Pueblo he escuchado el argumento de que las organizaciones indígenas ya aprenderán con el tiempo que la Ley de Consulta que se allana a las Observaciones sigue conviniéndoles. Se arguye sobre la base en falso de que la misma obligación de consultar la establece la Ley y no el Convenio. Y se da por hecho en la Defensoría del Pueblo que el texto allanado a las Observaciones es el que va a prosperar y además así con las bendiciones de esta instancia teóricamente defensora de derechos.

Al pleno del Congreso llegan ahora dos dictámenes diametralmente contrapuestos, procedentes uno de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, el otro de la Comisión de Constitución y Reglamento. El primero es dictamen de insistencia, esto es de reafirmación sin retoque alguno en la Ley de Consulta que cuenta con el consentimiento indígena. El segundo se presenta como dictamen de allanamiento, esto es de aceptación de las Observaciones, aunque estrictamente no sea así. No incorpora las impresentables propuestas presentadas por la Presidencia de la República, pero retoca el texto de forma que se pliega a sus mismos objetivos con lenguaje menos franco y hasta más insidioso. Éste es el texto que cuenta ahora con el respaldo de la Defensoría del Pueblo en nombre de los derechos indígenas y con el rechazo de las organizaciones indígenas en representación de los pueblos mismos.
“El presunto aporte a la paz constituye en realidad otro atentado, uno más y bien grave, contra la convivencia entre indígenas y no indígenas en este torturado país plurinacional que es el Perú, torturado por negar el Estado su condición”

La última manifestación que conozco de la Defensoría del Pueblo, por boca del Defensor Adjunto en Medio Ambiente, hace explícito el mensaje que se viene ahora transmitiendo desde dicha instancia. Refiriéndose implícitamente, pero sin género de dudas, al texto allanado, al que realmente allana el derecho indígena porque lo ataca y atraca, asegura que la Ley de Consulta será “un gran aporte a la paz” por “contribuir al diálogo entre los pueblos indígenas y el Estado”. ¿Cómo puede asegurarse esto cuando la voz indígena está rechazando tal texto precisamente porque sella la ruptura del diálogo? ¿A tal punto cree la Defensoría del Pueblo que puede ignorar y despreciar la voz de aquellos y aquellas mismos a quienes pretende estar defendiendo? ¿Es así, tan de broma, cómo se toma el derecho a la consulta por la Defensoría del Pueblo? Que no hay por qué tomarlo en serio es el mensaje que la misma está de tal forma transmitiendo al Congreso, al Gobierno, a la Justicia y a la ciudadanía no indígena toda del Perú, de un tan indígena. El presunto aporte a la paz constituye en realidad otro atentado, uno más y bien grave, contra la convivencia entre indígenas y no indígenas en este torturado país plurinacional que es el Perú, torturado por negar el Estado su condición.
“La verdadera ley de consulta es el Convenio 169. La llamada Ley de Consulta constituye solamente su reglamento, inválido por lo tanto en todo aquello que no se ajuste a la norma principal. Si se adopta finalmente por el Congreso el texto allanado, éste nacerá normativamente muerto”

A estas alturas, con el texto allanado a la vista, la misma insistencia de la Defensoría del Pueblo en la necesidad imperiosa de la Ley de Consulta resulta sospechosa. Insistamos entonces en lo elemental. La verdadera ley de consulta es el Convenio 169. La llamada Ley de Consulta constituye solamente su reglamento, inválido por lo tanto en todo aquello que no se ajuste a la norma principal. Si se adopta finalmente por el Congreso el texto allanado, éste nacerá normativamente muerto y así, si el Congreso, el Gobierno y la Justicia no atienden a la primacía del Convenio, reducido a otra arma política de agresión continua contra la ciudadanía indígena. A los efectos del valor del tratado y disvalor de la ley, tanto da lo que diga la Defensoría del Pueblo. Tanto da lo que puedan decir el mismo Tribunal Constitucional o la mismísima Organización Internacional del Trabajo. Tanto da lo que esté diciendo un miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas. La única voz relevante al efecto es la indígena, la de los pueblos indígenas y sus organizaciones acreditadamente representativas.

Sólo el consentimiento indígena podrá sanear la Ley de Consulta llegado el caso de que Congreso, Gobierno y Justicia comiencen a entenderla y aplicarla conforme al Convenio 169, neutralizándose las cláusulas que lo contravienen, o de que se alcance el acuerdo formal con las organizaciones representativas para que, con reforma de la Ley o sin ella, se proceda de tal modo. Si no cambia entretanto de posición, si sigue con el norte de los derechos perdido, para nada ayudará la Defensoría del Pueblo.

Nota sobre procedimiento:
“Si no se alcanza esa mayoría cualificada, no habrá Ley de Consulta, lo cual no significa que se produzca un vacío normativo. El Convenio 169, si aplicado de buena fe, no necesita de ley ni de otra norma reglamentaria alguna. El problema en puridad tan sólo existe por el comprobado empecinamiento de unos poderes del Estado en la constante mala fe de cara al Convenio.”

Interpuestas las Observaciones, la decisión final del Congreso requiere de mayoría de “más de la mitad” de los miembros que lo componen (Constitución, art. 108; Reglamento del Congreso, art. 79). Se pretende sin embargo que, cuando se produce allanamiento, no se requiere tal mayoría cualificada, sino la más simple de congresistas presentes porque ya se ha dado, con el allanamiento mismo, la confluencia entre Congreso y Presidencia de la República que basta para conformar la voluntad legislativa. Aparte de que en el caso no haya allanamiento estricto, esa no es la base de la exigencia constitucional de la mayoría cualificada, sino la de existencia de un acuerdo previo del Congreso que se trata de sobreseer por la Presidencia de la República.

Por esto se requiere, ante la interposición de Observaciones, la mayoría de la mitad más uno del total de congresistas para cualquier decisión, sea ya de neta insistencia, ya de presunto allanamiento. La Constitución exige dicha mayoría en todo caso tras interponerse Observaciones. Donde la norma no distingue, la interpretación no debe distinguir. Si no se alcanza esa mayoría cualificada, no habrá Ley de Consulta, lo cual no significa que se produzca un vacío normativo. El Convenio 169, si aplicado de buena fe, no necesita de ley ni de otra norma reglamentaria alguna. El problema en puridad tan sólo existe por el comprobado empecinamiento de unos poderes del Estado en la constante mala fe de cara al Convenio.

Servindi-Lima 23/08/2010





APOYAN PEDIDO DE PESCADORES DEL SUR CONTRA DS 003


La congresista Dacia Escalante expresó su respaldo al pedido de los pescadores del litoral sur del país, quienes exigen la derogatoria del decreto supremo Nº 003-2008-PRODUCE por fomentar la depredación de las especies marinas.

A través de Radio Altamar, Escalante León destacó la necesidad de que los afectados sean consultados sobre esta iniciativa, la cual permite a las embarcaciones industriales ingresar a pescar dentro de las cinco millas.

En ese sentido, refirió que la propuesta desde su comisión es recoger las apreciaciones de los pescadores sobre esta normativa, a través de sesiones descentralizadas en los departamentos del sur.

Cabe recordar que este decreto supremo fue ratificado mediante un acta ocasionando este grave problema, a diferencia de los gobiernos regionales de Arequipa y Moquegua quienes no validaron este decreto.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 23/08/2010





23 de agosto de 2010

RENTA DIFERENCIAL Y GANANCIAS EXTRAORDINARIAS


“Se refiere a las frutas o ramas de árboles que se han caído por un fuerte viento y que, por eso, son gratuitas para todos. También significa, en sentido figurado, “adquisición inesperada”, término que se usa desde 1542”.

Esa es la definición que el diccionario etimológico de inglés Douglas Harper le da a las palabras “windfall profits”, que en castellano se podrían traducir como las ganancias inesperadas o extraordinarias que realizan las empresas. Estos “windfall profits” no tienen que ver con innovaciones tecnológicas o mejoras productivas que éstas realizan, sino con hechos exógenos. Como se aprecia, este concepto es distinto al de renta diferencial (o renta ricardiana, ver www.cristaldemira.com, 18/8/10).

Cuando las ganancias extraordinarias provienen de un alza de precios de los recursos naturales (hidrocarburos o minerales, que no fueron creados por las empresas) en numerosas oportunidades, en varios países del mundo, los gobiernos les han puesto impuestos. Así, ha habido “windfall profits tax” en Inglaterra y en EEUU (bajo Reagan).

Ahora bien, sucede que desde el 2004 hemos atravesado un periodo de altísimos precios de los minerales y del petróleo y, por tanto, de “windfall profits” para las mineras y petroleras. Veamos el ejemplo del cobre. En el 2003 el precio del cobre estaba en US$ 0.63 / libra, precio considerado “normal” (ver gráfico). Todas las nuevas inversiones tomaban ese precio para determinar la rentabilidad. Pero desde el 2004 los precios se quintuplicaron, superando los US$ 3 por libra. Con la crisis de setiembre del 2008 los precios cayeron en picada, pero se mantuvieron cerca de US$ 1.50/libra, más del doble que en el 2000. En el 2009 los precios se recuperaron y en el 2010 superaron los US$ 3.20 /libra de cobre. Los “windfall profits” que generan estos valores superan largamente las expectativas de rentabilidad de las empresas. Normalmente, estas son cercanas al 13 a 15% de tasa interna de retorno. Pero con los precios “por las nubes” esas tasas suben al 50, 80 y hasta 100%.

Lo que se plantea entonces es: ¿acaso los Estados, propietarios de los recursos naturales no tienen derecho a participar de esa sobreganancia? ¿Por qué la empresa minera o petrolera se tendría que quedar con todo el “windfall profit”? Algunos dicen que el gobierno participa de esa sobreganancia con la tasa del impuesto a la renta, que en el Perú es de 30%. Así, si antes de los precios altos la empresa tenía utilidades de 1000, el Estado recibía 300. Si, con los precios altos la empresa tiene utilidades de 10,000, el Estado ahora recibe 3,000, diez veces más que antes. Eso es cierto. Pero igualmente cierto también es que antes la empresa se quedaba con 700 de Utilidad Neta, mientras que en la nueva situación su Utilidad es de 7,000. Eso es sobreganancia y la cuestión es que esa sobreutilidad de 7,000 debe ser compartida por el Estado, en una proporción a determinar.

¿Cuándo se sabe que el precio es “extraordinario”? Existen diferentes cálculos técnicos para ello. En el Perú se usó el método de las dos desviaciones estándar (para un periodo de 15 años), en el 2006, para el cálculo del óbolo minero. Esa fórmula dio el precio de US$ 1.84/libra de cobre, es decir que cualquier precio superior a ese ya estaba generando una sobreganancia. Miremos el gráfico de nuevo porque es tan explícito que lo explica todo. La cuestión es que en el 2011 vence el “óbolo minero” (equivale al 3.5% de las utilidades) y ya se habla de renovarlo (es lo que quieren las empresas). Esto sería escandaloso pues los precios siguen altos y, como dice Pedro Francke, las utilidades de las empresas mineras alcanzarán nada menos que S/. 22,000 millones en el 2010 y sus tasas de retorno superan cualquier cifra imaginada por los accionistas. Por eso, para financiar sus necesidades sociales y de infraestructura, el Perú necesita poner en práctica el impuesto a los “windfall profits”. Es de justicia.

Diario La República-Lima 23/08/2010





DENUNCIARÁN A 16 FUNCIONARIOS DEL PROYECTO SIERRA CENTRO SUR POR PECULADO Y COLUSIÓN


Dieciséis funcionarios del Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) serán denunciados por la Procuraduría del Ministerio de Agricultura por malos manejos en la ejecución de varios proyectos para Ayacucho.

Entre ellos revisten especial gravedad las obras relacionadas a los puentes Incachaca-Vilcashuamán y la carretera Cabana-Sondondo-Chipao.

Mesías Heli Julca Trisolini (Director Ejecutivo), Vladimir Amilkar Giles Mendoza (Asesor Legal), Ernesto Plejanov Bautista Ayala (Jefe Zonal de Ayacucho Sur), Félix Guillermo Ipurre Palomino (director de Supervisión), así como los directores de Obras y Estudios, Mario César Pizarro Quispe y Andrés Norlan Sandoval Carpio, figuran en esta relación.

También están denunciados Elder Arturo Yáñez Campos, Ricardo Dagoberto Sánchez Carlessi, Andrés Barrientos Vicente, Walter Olivera Marocho, Jorge Luis Camino Condori, Félix Rolando Mendoza Rojas, Luis Alberto Aréstegui Quispe, Alipio Quispe Bellido, Carlos Augusto Flores Alvizuri y Marco Anaya Espinoza.

El Órgano de Control Institucional del ministerio ha solicitado a la Procuraduría interponer las acciones civiles y penales en contra de estas personas por los delitos de peculado y colusión ilegal.
Caso del puente Cabana Sondondo

Las irregularidades detectadas por las instancias del mismo PESCS y del ministerio en la construcción del puente Cabana Sondondo son gravísimas.

En ella están implicados el consorcio San Pedro, ejecutor de la obra, la empresa Hidroingeniería SRL que estaba encargada de la supervisión, y funcionarios del PESCS.

Entre los cargos figura no haber resuelto el contrato oportunamente a raíz del incumplimiento del calendario de avance de obra por parte del contratista y además por haber realizado pagos por partidas no ejecutadas y por otras que fueron sobrevaloradas.
Caso del puente Incachaca

El caso de la construcción del puente Incachaca Vilcashuamán es aún peor porque se inició la obra sin aprobarse el expediente técnico.

Además, se hizo entrega de adelanto directo por más de un millón de soles en forma ilegal, y por si fuera poco, se depositó dinero del Estado en la cuenta personal del ex director ejecutivo Mesías Julca.

Las irregularidades cometidas por estos funcionarios alcanzan otras obras en la región, tales como la carretera Santa Ana-Huanacopampa, la irrigación Millpo Tintay, entre otras.

A inicios de año, el PESCS despidió a siete trabajadores y les abrió sanciones administrativas, de los cuales, por el momento, el abogado Carlos Augusto Flores Alvizuri ha conseguido reincorporarse, gracias a un recurso de amparo. Los otros seis han presentado demanda de nulidad de despido.

La congresista Juana Huancahuari viene siguiendo atentamente este escandaloso caso en que se han perjudicado a miles de pobladores por las obras inconclusas.

“A pesar de contar con todas las pruebas que los señalan como responsables, resulta lamentable que desafortunadas decisiones de algunos jueces permitan que malos funcionarios se reenganchen en otras entidades del Estado”, manifestó.

También están denunciados los representantes del Consorcio Pampas (puente Incachaca) Fortunato Víctor Benavente y Zoila Mercedes Fuentes Reynafarje, así como de la empresa consultora HB Contratistas, Hermann Briceño Figueroa y Eli Córdova Vilela.

Servindi-Lima 22/08/2010





PRESENTAN PROYECTO DE LEY PROHIBIENDO EL CIANURO EN MINERÍA DEL ORO


Un grupo de parlamentarios peruanos de diversas bancadas presentaron ayer el proyecto de Ley que prohíbe el uso de cianuro en la minería del oro con el objetivo de proteger la salud de las personas, evitar la contaminación de los recursos hídricos y la biodiversidad existente en el entorno de la actividad minera. El documento, que consta de 13 páginas, propone que esta medida sea aplicada a toda actividad minera que se encuentre operando actualmente, así como a los futuros proyectos.

Fuente: Red Muqui

NOTA DE PRENSA

Presentan proyecto de Ley que prohíbe uso de cianuro en la minería del oro

Un grupo de parlamentarios de diversas bancadas presentaron ayer el proyecto de Ley Nº 4236/2010-CR que prohíbe el uso de cianuro en la minería del oro con el objetivo de proteger la salud de las personas, evitar la contaminación de los recursos hídricos y la biodiversidad existente en el entorno de la actividad minera.

El documento, que consta de 13 páginas, propone que esta medida sea aplicada a toda actividad minera de carácter acuífero que se encuentre operando actualmente, así como a los futuros proyectos.

Asimismo, establece un plazo de dos años para que las empresas dedicadas a la extracción de dicho mineral modifiquen sus tecnologías de operación, a fin de que el cianuro sea reemplazado. Mientras que las nuevas compañías que inicien sus operaciones deberán utilizar tecnologías que no usen cianuro.

Esta iniciativa legislativa tiene como antecedente la decisión adoptada por el Pleno del Parlamento Europeo (PE), el pasado 5 de mayo, en el que se aprobó una resolución que establecía la prohibición total del uso de cianuro en la minería europea antes del fin de 2011, con el fin de proteger los recursos hídricos y la biodiversidad.

El texto, que recibió 488 votos a favor, 48 en contra y 57 abstenciones, reclamaba a la Comisión Europea (CE) que proponga esa medida y elimine cualquier apoyo directo o indirecto a proyectos mineros que supongan el uso de cianuro.

No a la Mina 21/08/2010





ORGANIZACIONES PROTESTARÁN POR CAMBIOS A LEY DE CONSULTA APROBADA EL 19 DE MAYO


La Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) y la Confederación Campesina del Perú (CCP) anunciaron que el 12 de octubre realizarán una marcha de protesta.

La medida responde a la actitud del Ejecutivo que observó la Ley de Consulta a los Pueblos indígenas y al dictamen de la Comisión de Constitución y Reglamento que aprobó un dictamen que se allana o acepta todas las observaciones.

Mario Palacios, ex presidente de CONACAMI, anunció que su organización reiniciará sus acciones de resistencia y de lucha con la marcha nacional de los pueblos que se realizará el 12 de octubre por la dignidad de las comunidades y los pueblos.

Palacios expresó su rechazo al texto de allanamiento de la Ley de Consulta y pidió que el Congreso rectifique su “error” para que nuevamente la Comisión de Constitución someta a un debate minucioso las observaciones.

Mientras, Alberto Pizango, presidente de AIDESEP, señaló que “es una pena que el gobierno siga dividiendo a los pueblos indígenas para favorecer a las grandes transnacionales”.

Pizango se refirió al caso de la “Coordinadora Awajún” que luego de pedir perdón a la Policía Nacional por los hechos de Bagua actualmente está instigando para que sujetos vinculados a ella amenacen de muerte al lider Zebelio Kayap, presidente de la Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (ODECOFROC).
La CONFIEP se frota las manos

Al respecto, el día jueves Ricardo Briceño, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) afirmó que el Congreso debe aprobar la Ley de Consulta con las observaciones que el Ejecutivo planteó.

Briceño explicó que es deber del Estado promulgar la Ley de Consulta “lo antes posible” para no detener las inversiones en el país.

Cabe resaltar que el día jueves se tenía previsto que el Congreso discutiera los dictámenes de allanamiento o insistencia a la autógrafa de la Ley de Consulta Previa, pero se postergó su debate para la próxima sesión plenaria.

Servindi-Lima 20/08/2010





20 de agosto de 2010

EL NIVEL DEL RÍO AMAZONAS ES PREOCUPANTE


Para coordinar acciones y activar un plan de mitigación ante el irregular descenso del nivel de las aguas del río Amazonas, el director regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) en Loreto, Marco Paredes Rivero, ha convocado a una reunión de trabajo a los funcionarios de la Oficina Regional de Defensa Nacional.

Explicó que la labor de Senamhi es preventiva y por ello dará las proyecciones para las siguientes semanas respecto al descenso del nivel de agua del río, el cual es “preocupante”, ya que afecta el abastecimiento de agua en la Amazonía y el transporte fluvial.

Paredes Rivero dijo que ante el panorama es necesario prepararse para un escenario en el que el Amazonas podría llegar a un nivel crítico histórico. Detalló que se presenta una reducción del nivel de las aguas de 25 a 30 centímetros por día, siendo la cota actual de 107.59 metros, cuando lo normal en esta época es 110.42 metros.

“En caso de continuar en ese mismo rango, en unos 7 ó 10 días el descenso de las aguas del Amazonas podría aproximarse o superar la cota histórica registrada entre 2004 – 2005 que llegó a 106.46 metros, lo que resultaría perjudicial para el transporte fluvial, así como para el abastecimiento de productos y agua potable”, advirtió.

Diario La Primera-Lima 20/08/2010





PRESENTAN INFOGRAFÍA SOBRE IMPACTOS AMBIENTALES DE HIDROELÉCTRICAS EN LA AMAZONÍA


Inundaciones, desplazamientos, deforestación, pérdida de biodiversidad, modificación del régimen hídrico son algunas de las consecuencias que acarreará la construcción de hidroeléctricas en la amazonía.

Así lo advierte una infografia presentada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), desarrollada a raíz del Acuerdo de Integración Energética entre Perú y Brasil. (Descargar Infografía con un clic en este enlace).

Las inundaciones desplazarán decenas de miles de personas y se prevé la deforestación de más de millón y medio de hectáreas causadas por las represas, centrales, líneas de transmisión, carreteras y por inmigración de nuevos colonos.

Las inundaciones y la deforestación causarán emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y pérdida de biodiversidad.

Asimismo, se modificará el régimen hídrico lo que causará pérdida de peces que sirven para el sustento de la población local.

En la infografía también se destacan una serie de propuestas que deberían ser asumidas en el marco de este acuerdo y alternativas a centrales hidroeléctricas en la Amazonía.

El material ha sido elaborado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), World Wide Fund for Nature (WWF), Servicios Educativos Rurales (SER), ProNaturaleza y Central Asháninka Río Ene (CARE).

Servindi-Lima 19/08/2010





ANUNCIAN MARCHA CONTRA LEY DE CONSULTA OBSERVADA


Ante la proximidad del debate del dictamen de la Ley de Consulta a los Pueblos indígenas -cuyo texto fue observado por el Ejecutivo y al que la Comisión de Constitución del Congreso se allanó- en el pleno, las organizaciones indígenas más importantes del país como la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami), la Confederación Campesina del Perú (CCP) y Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), anunciaron la realización de una marcha nacional de rechazo a esta norma, para el día 12 de octubre de este año.

El representante de Conacami, Mario Palacios, expresó su rechazo al texto de allanamiento de la Ley de Consulta, redactado por la Comisión de Constitución, y pidió que el Congreso rectifique su “error” y retorne el texto nuevamente a esta comisión para que sea sometida a un debate más minucioso.

“El Congreso está a punto de cometer un error grave, un error insólito al legislar en contra de los convenios internacionales para aprobar la ley de consulta previa allanada. El Congreso tiene el deber histórico de corregir lo que el Ejecutivo ha planteado. El Ejecutivo quiere arrasar el estado de derecho. El Congreso tiene la misión de proteger el estado de derecho en el Perú”, manifestó.

El dirigente anunció que los pueblos indígenas del país se unirán en una gran marcha el 12 de octubre a nivel nacional para rechazar las observaciones del Ejecutivo a la Ley de Consulta de los Pueblos Indígenas. “Estamos llevando adelante un proceso de consulta para responder al gobierno por esta la ley de consulta. Vamos a reiniciar nuestras acciones de resistencia y de lucha con la marcha nacional de los pueblos que se realizará el 12 octubre. Por la dignidad de las comunidades y los pueblos. Por la soberanía nuestra. Esperamos el apoyo y la solidaridad de todos”, recalcó.

Por su parte, el presidente de Aidesep, Alberto Pizango, acusó al gobierno de pretender dividir a las comunidades indígenas al auspiciar organizaciones paralelas que no tienen representatividad como el caso de la “Coordinadora Awajun”, cuyos representantes marcharon insólitamente en la última parada militar del 29 de julio y “pidieron perdón” a la Policía Nacional por los hechos de Bagua del 5 de junio del 2009.

“Es una pena que el gobierno siga al interior de los pueblos indígenas, dividiéndolos para ponerlos en contra y favorecer a las grandes transnacionales. Tenemos entendido que al presidente de la Organización para el Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), Zebelio Kayap, está siendo amenazado por este grupo de la Coordinadora supuestamente awajun”; manifestó.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 19/08/2010





ALERTA: MARCHA DE PROTESTA DE POBLADORES DE HUALGAYOC CONTRA MINERA GOLD FIELDS LA CIMA S.A.


De manera pacífica, pobladores de Hualgayoc, marcharon por las calles de la ciudad de Cajamarca, exigiendo a las autoridades de Cajamarca que atiendan a sus pedidos. La población de Hualgayoc se encuentra desde el 11 de Agosto del presente en protesta por promesas incumplidas y actividades que viene realizando la empresa minera Gold Fields en su zona. Pobladores manifestaron que (…) “con las primeras operaciones de la empresa (2009), esta dejó sin agua al pueblo de Hualgayoc, en donde representantes de la minera firmaron un acuerdo comprometiéndose a suministrar agua a un pozo, el cual abastecería a la población las 24 horas ”.

Otros pobladores denunciaron que como producto de las explosiones, muchas de sus casas sufrieron rajaduras y desperfectos, donde nuevamente la empresa se comprometió a “cubrir los costos para el traslado de especialistas para verificar en cada domicilio de afectados la magnitud del daño ocasionado (…) para que de alguna manera se pueda resarcir los daños. Todos estos compromisos han sido incumplidos hasta el día de hoy”, manifestaron.

Frente a este escenario la población ha mostrado su preocupación por el traslado de 200 miembros de la DINOES (División de Operaciones Especiales) a Hualgayoc. En un pronunciamiento emitido por la población exigieron a las autoridades de Cajamarca lo siguiente: 1. Orden inmediata de desocupación policial del pueblo de Hualgayoc. 2. Tomar medidas necesarias para proveer de manera inmediata los servicios básicos de la población de Hualgayoc, sobre todo el Agua. 3. Exigir el cumplimiento inmediato a la empresa Minera Gold Fields de los compromisos firmados, caso contrario se deberían emprender las acciones legales pertinentes. 4. La demanda de instalación inmediata de un mecanismo de diálogo para resolver temas pendientes con la empresa.

Cajamarca 18, Agosto 2010
Observatorio de Conflictos
GRUFIDES






18 de agosto de 2010

¿MINERÍA O AGRICULTURA EN MAJES?


Se señala que en el territorio del Proyecto Majes Siguas II, existe abundante mineral sobre el que varias mineras han puesto el ojo. Los denuncios mineros se incrementaron desde hace 10 años pero el territorio está protegido para uso agrícola.

El hallazgo de cobre y oro en el sector del Zafranal que limita con las pampas de Majes es parte de la riqueza minera que existe en toda la zona. Inclusive en el proyecto Majes. Los denuncios mineros abundan, pero éstos han sido protegidos para evitar una explotación u exploración minera tanto formal o informal.

El gerente de energía y Minas, Alberto Butrón Fuentes dijo que ya en el sector de Zafranal se registraron durante años minería informal lo que llamó la atención de las grandes transnacionales. Lo mismo sucede en las zonas aledañas pero se van retirando pues aquellas que se encuentren dentro del área del proyecto Majes no pueden explotarse, ni utilizarse insumos químicos, pues las tierras están destinadas para uso agrícola.

Por su parte, el gerente de Autodema, Ronald Arenas dijo que las pampas de Majes que incluye LA PRIMERA y la segunda etapa no sólo tiene tierras aptas para la agroexportación; sino que se han convertido en terrenos ricos en minerales como el cobre y el oro atrayendo grandes empresas mineras y de pequeños consorcios.

En los últimos años existen registrados 268 denuncios o petitorios mineros de los cuales algunos pertenecen a la empresa Xtrata de Tintaya, quien tiene algunos yacimientos en fase de exploración.

Así también se encuentran otras mineras como Peñoles de Perú SAC de España, y otras pequeñas empresas que aún están evaluando yacimientos.

Ante este “boom” minero que atrae no sólo a los colonos de Majes y empresarios, lo han hecho también mineros informales los que han invadido parte de Santa Isabel de Siguas, Querque y otras áreas estableciéndose familias enteras entre 800 y mil personas que se dedican a la extracción de metales en las peores condiciones de seguridad.

Para la autoridad regional este tema se ha convertido en un problema y en una necesidad de realizar mayor control, para ello constantemente están empadronando y vigilando cada exploración además coordinan con la Dirección de energía y Minas los denuncios y cualquier inicio de exploración.

Un tema adicional, y el más preocupante para Autodema, es el problema de la contaminación, por ello prepararon un plan de contingencia, primero para erradicar la minería informal, pero también exigir a las empresas interesadas en la exploración poseer un proyecto de impacto ambiental considerando que Majes fue creado para la agricultura y la minería pasa a segundo plano, por lo tanto no se están autorizando ninguna exploración o explotación.

Actualmente, Autodema cuenta con 470 mil hectáreas de las cuales 18 mil están irrigadas incluyendo Santa Rita, las que son a beneficio de la actividad agrícola.

Pero ante este peligro de la actividad minera que ha crecido insosteniblemente el Consejo Regional de Arequipa emitió una ordenanza hace dos años para suspender cualquier exploración o explotación de denuncios o petitorios mineros con el fin de preservar las áreas destinadas para el sector agrícola considerando que Majes Siguas II contará con módulos agrícolas que requerirán de menor contaminación.

Diario La Primera 18/08/2010





PRESENTAN PLAN PARA PRESERVACIÓN DE BOSQUES EN HUABAL


La Gerencia Ambiental de la municipalidad distrital de Huabal, en la provincia de Jaén (Cajamarca) presentó el plan operativo para preservar unas tres mil 300 hectáreas de bosques en el denominado Bosque Huaco Choro Blanco.

Según explicó Jaime Gonzales, responsable de la referida dependencia, el plan contempla tres componentes sociales, de control e investigación. En cuanto al segundo, detalló que implica la realización de monitoreos y operativos inopinados a fin de erradicar o disminuir la tala ilegal.

De igual manera, indicó que incluye la instalación de hitos y la correspondiente señalización en las áreas identificadas para la consevación municipal en la jurisdicción. Además, implica un sistema de control forestal y la instalación de una caseta de control.

En cuanto a los componentes sociales y productivos, indicó que se han trabajado videos comunales para educar y sensibilizar a los habitantes de la zona.

Este plan fue presentado a los representantes de la municipalidad de Bellavista, quienes se comprometieron a contratar guardabosques, cuya labor estará coordinada con los lugareños y, en particular, con las rondas campesinas.

Cabe indicar que el bosque del Huaco Choro Blanco es rico en especies de alto valor comercial como el cedro rosado, el romerio macho y hermbra, y la cascarilla.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 17/08/2010





17 de agosto de 2010

DE TODAS MANERAS SE OTORGARÁ MAJES SIGUAS II


Cusco se opone al otorgamiento de la buena pro del proyecto hasta no tener el estudio de afianzamiento hídrico de Espinar. En Arequipa esperan su ejecución lo antes posible.

Aunque la última semana Cusco dio ultimátum a Arequipa para dialogar sobre Majes Siguas II, el gobierno cumplirá compromiso de licitar el proyecto y garantizar el recurso hídrico para Cusco.

El ministro de Agricultura, Adolfo de Córdova, aseguró en Arequipa, que se cumplirá con el cronograma previsto, el 15 de septiembre se entregará la buena pro del proyecto.

A su salida del Teatro Municipal, donde se realizó la ceremonia principal por el aniversario de la Ciudad Blanca, el integrante del gabinete reiteró que el recurso hídrico para Espinar (Cusco) está garantizado.

Consideró que la mala información respecto al proyecto, es el origen de discrepancias de parte de un grupo de pobladores de Espinar, quienes no descartaron la realización de protestas para impedir avance el proyecto Majes Siguas.

De Córdova remarcó que el gobierno no pretende afectar, ni favorecer a ninguna región, por ello se realizará el afianzamiento de la cuenca del Apurímac y eso estará considerado en el contrato de Majes Siguas II.

“El recurso está garantizado para Cusco y Arequipa. Se debe comprender que este proyecto no sólo es para Arequipa, sino para todo el sur del país”, señaló.

Respecto a la posibilidad que los pobladores de Espinar asuman medidas de fuerzas en rechazo al proyecto Majes Siguas II, el ministro de Agricultura negó dicha posibilidad, argumentando que el problema del recurso hídrico para Cusco está garantizado.

Refirió que el diálogo con Cusco está abierto y garantizó la intervención del gobierno en caso sea necesario evitar prolifere mala información respecto al proyecto Majes Siguas II.

Diario La Primera-Lima 17/08/2010





CUESTIONAN APURO DEL GOBIERNO PARA APROBAR LEY FORESTAL


El director ejecutivo de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Hugo Che, cuestionó la urgencia del Ministerio de Comercio Exterior por que se apruebe la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

A través de CNR, Che Piu descartó que la norma sea el principal pendiente en el marco de los compromisos asumidos por el Estado peruano tras la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.

Señaló que muchos de los compromisos del Estado peruano con EEUU en la materia no se van a solucionar con la nueva ley. "Hay que hacer cumplir la ley, los mandatos normativos, y para eso hay que hacer trabajo de campo. No es verdad que tengamos que aprobarla en pocos días como única manera de aprobar el TLC. Tenemos muchas cosas más por hacer para cumplirlo y la ley forestal no es una de ellas".

El especialista hizo énfasis en la necesidad de que la norma sea sometida a consulta previa entre las comunidades indígenas y campesinas, por ser las involucradas en el tema.

"Justamente, el motivo por el cual se derogó el DL 1090 -es decir, el anterior a la Ley Forestal- fue que no se sometió a consulta previa. No es posible que ahora que pretendamos corregir ese error, volvamos a cometer el error de no consultarles a las comunidades".

Así mismo, se mostró a favor del pedido de la congresista Elizabeth León para que el texto sea debatido no sólo en la Comisión Agraria, sino además en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología.

Che Piu recordó que dicho de trabajo es el especializado en asuntos ambientales y de recursos naturales. "No es posible que una ley que regirá sobre nuestros recursos forestales no sea analizada por dicha comisión; más aún cuando todos los proyectos forestales antriores fueron sometidos al análisis de ese grupo de trabajo", acotó.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 16/08/2010





13 de agosto de 2010

CONTINÚA LAS PROTESTAS CONTRA MINERA GOLD FIELDS-LA CIMA


Un promedio de 300 pobladores del distrito de Hualgayoc mantienen sus protestas contra la minera Gold Fields, a quienes reclaman el cumplimiento de sus compromisos la marcha es encabezada por el presidente del comité de lucha de Hualgayoc, Napoleón Gutiérrez Anticona.

Los manifestantes en horas de mañana llegaron hasta el punto 501, acceso a la minera Gold Fields, sin embargo a las tres de la tarde, después de varias horas de protesta avanzaron hasta el lugar denominado Bravo 13, lugar ubicado justo frente a las instalaciones del campamento minero. Tenemos ante nosotros las instalaciones de la mina y un número considerado de policías a quienes les pedimos consideración pues nuestra medida es pacífica, explicó Gutiérrez.

Los puntos que reclaman los manifestantes se basan, en la construcción de instalaciones de agua para abastecer a la comunidad, ya que según ellos a pesar a que se comprometen en actas realizar este tipo de trabajo y hasta la fecha no lo han cumplido, y los proyectos existentes son financiados por el gobierno. Por ello es que los manifestantes llegan consigo botellas de agua turbia, para enseñar el agua que consumen. “Queremos enviar una comisión a Lima para que enseñe la realidad por la que atravesamos para que declaren a Hualgayoc en emergencia sanitaria”, dijo Napoleón Gutiérrez Anticona.

Otro de los pedidos es la construcción de la infraestructura que conecte a Hualgayoc con el interconectado del Mantaro, ya que el generador con el que cuentan actualmente no se abastece para la comunidad y en lugar de beneficiarlos los ha perjudicado dañando los artefactos electrodomésticos.

Finalmente también exigen el arreglo de las viviendas rajadas a consecuencia de las explosiones que se realizan por las voladuras de la mina y el cumplimiento en la contratación de personal de la zona

Cabe aclarar que las protestas que se desarrollan en la zona son contra la minera Gold Fields y no contra Coimolache, al respecto de esta empresa minera consultamos al dirigente Gutiérrez, quien aduce que vienen programando una reunión cordial y amigable para analizar la participación de esta minera en el desarrollo del distrito de Hualgayoc. De igual modo la empresa minera Coimolache aclaro a través de un documento que el sector 501 no corresponde al ingreso de su compañía minera

Diario El Mercurio-Cajamarca 13/08/2010





RONDEROS DE HUANCABAMBA ALISTAN PARO EN CONTRA DE MINERA RÍO BLANCO


Las rondas campesinas de Huancabamba en Piura acatarán el 1 de setiembre un paro en protesta por la presencia de la empresa minera Río Blanco Copper S.A.

Según informó, Pedro Velazco García, presidente de la Central única de Rondas Campesinas, falta aún que las bases, decidan si la paralización será indefinida o solo se efectuará los días 1 y 2 de setiembre.

El dirigente rondero dijo que la medida expresará el rechazo de la población por la presencia de la minera Río Blanco, que continúa instalada ilegalmente en los territorios de las comunidades campesinas de Segunda y Cajas (Huancabamba) y Yanta (Ayabaca).

El objetivo de las rondas campesinas es defender el medio ambiente y la Madre Tierra, así como luchar contra la corrupción.

Velazco García afirmó que “es una ventaja habernos enterado de lo que el Grupo Zijin hizo en su país. Con esto, ya sabemos lo que la minera Río Blanco podría hacer aquí… contaminaría de forma aún peor en nuestras montañas” señaló.

Dentro de su pliego de reclamos incluyen la vacancia del alcalde provincial de Huancabamba, Lázaro Toro, acusado de cometer actos de corrupción en su gestión.

Asimismo, exigen a Dúbert Maureola, dueño de Radio Centinela de Huancabamba, que detenga sus ataques contra los ronderos y las organizaciones sociales que se oponen a la presencia ilegal de Río Blanco en la zona.

Finalmente, Velazco García adelantó que otras organizaciones sociales de Huancabamba también se sumarán progresivamente a este paro.

Servindi-Lima 13/08/2010





ACUERDO ENERGÉTICO CON BRASIL SE FIRMÓ SIN INTERVENCIÓN DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) no participó en las negociaciones previas del Acuerdo Energético entre Perú y Brasil, pese a que el Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos establece la presencia de este organismo en esta clase de convenios.

La exclusión de la ANA en las reuniones donde se negoció la construcción de una serie de centrales hidroeléctricas en la amazonía peruana fue confirmada por la propia ANA a través de una carta remitida a la Central Asháninka Río Ene (CARE). (Dar clic en el enlace para ver carta)

Según una nota informativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) la ausencia de la ANA es grave y trasgrede el artículo 44 del Reglamento citado.

Dicha norma indica que el ANA en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores “participa, negocia y suscribe los tratados y demás instrumentos internacionales que tengan por finalidad la gestión integrada del agua en las cuencas transfronterizas”.

La Autoridad Nacional del Agua es el organismo nacional encargado de velar por el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos por cuencas hidrográficas en el país.

Según especialistas de la SPDA la intervención de la ANA en la negociación “pudo haber sido importante para mejorar la inclusión de condiciones destinadas a mejorar la gestión de cuencas que podrían ser impactadas por los proyectos energéticos”.

Servindi-Lima 13/08/2010





EXHORTAN A PREMIER NO CULPAR A GOBIERNOS LOCALES POR CONFLICTOS SOCIALES


El presidente del Consejo de Ministros, Javier Velasquez Quesquén, no debería culpar a los gobiernos locales ni regionales por los conflictos generados en el interior del país, opinó el presidente de la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), Wilbert Rozas.

A través de CNR, Rozas Bendezú criticó esta costumbre del Ejecutivo y en particular, del primer ministro, quien a su parecer trataría de encubrir su incapacidad para dialogar con los pueblos y atender sus demandas.

“Estas declaraciones las dió (el premier) en el contexto en que la provincia de La Convención llevaban muy dignamente una lucha (en defensa del gas); y frente a esa situación nosotros decimos que no se puede echar la culpa de todos los problemas del país a los gobiernos locales, y mucho menos en una situación electoral”, anotó.

Rozas precisó que los gobiernos locales que reciben el canon gasífero deben ser autorizados por el Ministerio de Economía (MEF) para ejecutar sus presupuesto en temas como educación y salud , pues el Sistema Nacional de Inversion Pública (SNIP) así lo estipula.

“Lo que la población no sabe es que nosotros tenemos que pedir autorización del MEF para gastar, porque en nuestro país invertir en educación y salud no es invertir, sino gastar”, lamentó.

Cabe recordar que, durante su visita a la provincia de La Convención, Velásquez Quesquén pidió conocer en qué gastan municipios y regiones los recursos que reciben por concepto de canon y regalías del gas.

“Los alcaldes, ¿qué están haciendo con los recursos?. Por eso le hemos pedido a la Contraloría (General de la República) que intervenga”, manifestó el premier durante la reunión de alto nivel con representantes de la localidad cusqueña.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 12/08/2010





12 de agosto de 2010

POBLADORES DE EL TINGO BLOQUEAN CARRETERA A MINERA COIMOLACHE


Un grupo de comuneros de Hualgayoc, llegaron a bordo de un volquete hasta la carretera de acceso a la minera Coimolache, donde desde el medio día de ayer bloquean la carretera de acceso a la referida mina, así lo dieron a conocer fuentes allegadas a la comunidad, quienes insisten en su protesta por la cual exigen a las empresas mineras Gold Fields y Coimolache, cumplan con abastecer de servicio de agua a la comunidad pues desde hace mucho tiempo las actividades de extracción han afectado los manantiales de la zona.

“Estamos en la carretera 501 donde evitaremos el acceso y salida de vehículos a la empresa de la minera” expresaron, además se supo que varios vehículos de la compañía Rodrigo Carranza, tuvieron que retornar, debido al bloqueo, así lo informo Napoleón Gutiérrez Anticona, uno de los líderes de los quejosos

Según Gutiérrez esperarán la llegada de una comisión de alto nivel que vaya a la zona para mediar en sus reclamos, y no pretender esperar la fecha que se le ocurra al Ministerio de Energía y Minas, y que las comunidades no esperaran más tiempo desabastecidas del líquido elemento. Muchos de los manifestantes acudieron a la marcha portando botellas de agua turbia, las mismas que dicen estar consumiendo, mientras que otros llevaron también botellas pero vacías en señal de falta de agua

Al promediar las dos de la tarde un grupo de policías, llegaron hasta la zona de bloqueo, sin embargo solo solicitaron documentos de los dirigentes e ingresaron a la minera para intentar el diálogo. De otro lado se supo que en zona denominada la fila del Sinchao, los comuneros empresarios continúan sus protestas

Diario El Mercurio-Cajamarca 12/08/2010





LA MITAD DE LOS CONFLICTOS SON SOCIO AMBIENTALES SEÑALA LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO


La Defensoría del Pueblo registró hasta el último mes de julio 248 conflictos sociales, de los cuales 125 son de tipo socio ambiental, lo que representa un 50.4 por ciento del total.

Así lo indica el último Reporte de Conflictos Sociales Nº 77 en los que se precisa que 108 de esos conflictos han presentado al menos un caso de violencia desde el inicio del mismo.

En total son 23 departamentos donde se han registrado conflictos socio ambientales, de los cuales Ancash registró 15; Cajamarca, 13; Cusco, 12; Lima, 11 y Puno 16.

A éstos se suman 37 casos correspondientes a asuntos de Gobierno Local y 21 casos de naturaleza laboral, entre otros.

Además, el documento da cuenta de 28 acciones colectivas de protesta en todo el ámbito nacional y tres acciones de violencia subversiva.

Servindi-Lima 11/08/2010





ANUNCIAN PARO CONTRA RÍO BLANCO EN HUANCABAMBA


La Central Única de Rondas Campesinas de Huancabamba (Piura) acatará el una paralización de protesta 1 de setiembre contra la presencia de la minera Río Blanco Copper S.A., en todo el territorio de esta provincia.

Así lo anunció Pedro Velazco, presidente electo de la referida organización de base, quien indicó que aún resta determinar si la medida de fuerza será por 48 horas o tendrá carácter indefinido.

"Es una ventaja habernos enterado de lo que el Grupo Zijin (propietaria de Río Blanco) hizo en su país. Con eso, ya sabemos lo que la minera Río Blanco podría hacer aquí. Contaminaría de forma aún peor en nuestras montañas”; dijo haciendo referencia al caso del derrame de sustancias tóxicas a las aguas de un río de China, provocado por una planta de procesamiento de cobre de propiedad del Grupo Zijin, ocurrido a principios de julio de este año.

Este hecho ha sido considerado como una de las peores catástrofes ambientales de los últimos años en ese país, motivando que cuatro funcionarios del Grupo Zijin, incluyendo al vicepresidente, hayan sido arrestados por la policía china al tener responsabilidad en el mismo.

Velazco García ratificó el descontento de los comuneros de Huancabamba a causa de la presencia de los campamentos mineros de Río Blanco, que continúan instalados ilegalmente en los territorios de las comunidades campesinas de Segunda y Cajas (Huancabamba) y Yanta (Ayabaca).

Además, adelantó que las demás organizaciones sociales de Huancabamba se sumarán progresivamente a este paro. “Los ronderos siempre nos hemos caracterizado por defender el medio ambiente y la tierra, así como combatir la corrupción de las autoridades. Vamos a continuar con eso durante los dos años que estaré en el cargo de presidente”, manifestó.

Coordiandora Nacional de Radio-Lima 11/08/2010





EMPRESA COLOMBIANA ECOPETROL PRETENDE ADQUIRIR MÁS LOTES PETROLEROS PERUANOS


Carlos Rendón, gerente general de Ecopetrol, anunció su interés de participar en la próxima licitación de lotes de hidrocarburos que Perupetro realizará el 14 de octubre.

Los 25 los lotes a ser licitados se ubican en la cuenca del río Marañón (165, 166, 167, 168, 177, 178, 179, 181, 183, 185, 186 y 187), Ucayali (169, 171, 173, 174, 175, 176, 188 y 189) y Huallaga (180, 182 y 184).

También se incluye el lote 172 ubicado en la cuenca del río Santiago en los departamentos de Cajamarca, Amazonas y Loreto; y el lote XXVIII, en la cuenca del río Sechura, comprendida en los departamentos de Piura y Lambayeque.

El interés de la empresa petrolera colombiana responde a las metas planteadas como parte de su estrategia empresarial que busca crecer anualmente en doce por ciento.

Rendón afirmó que “está analizando todo lo que se ha ofrecido” y será la parte técnica la que los guiará “para tomar la decisión final”.

Entre otras empresas interesadas en participar están las petroleras francesas Total y Perenco y las estadounidenses Phillips y Exxon Movil.

También las compañías Chevron, BHP Billiton, Repsol-YPF, Oxy, Hess, Vanco, SK Energy , entre otras.

Servindi-Lima 11/08/2010





HIDROELÉCTRICAS SIGNIFICAN EL FIN DE COMUNIDADES INDÍGENAS


La organización no gubernamental Survival lanzó el informe “Presos del desarrollo: Pueblos indígenas y presas hidroeléctricas”, donde se da cuenta de los efectos negativos provocados por la construcción de hidroeléctricas.

El problema nace cuando la construcción de hidroeléctricas implica el desplazamiento de cientos de aborígenes de sus territorios ancestrales.

El informe aborda de manera histórica el problema y señala que el momento más crítico fue en la década de 1970. Época cuando “se construían mil al año”.

Para 1990 la preocupación crece sobre los efectos negativos que producen por lo que ocho años después se crea la Comisión Mundial de Presas (CMP o WCD, según su sigla en inglés).

El informe reconoce los serios impactos de las represas sobre las vidas, medios de subsistencia, culturas y existencia espiritual de los pueblos indígenas y tribales.

Por ello, señala que es imprescindible que “allí donde los proyectos afecten a pueblos indígenas y tribales, dichos procesos deben ser guiados por su consentimiento libre, previo e informado”.

El informe hace mención que la mayoría de estos proyectos se realiza sin consultar a la población afectada o el desarrollo del mismo no es el más adecuado.

El texto explica el problema en función a distintos casos reales existentes en Asia, África y América, donde las comunidades originarias ya no pueden vivir de acuerdo a su cultura.

Ese es el caso del embalse de la presa Bakun de Sarawak que provocó la expulsión de miles de familias, entre ellas indígenas.

En el estado de Mato Grosso, en Brasil, en el 2009 y 2010, el pueblo indígena de los Enawene Nawe no pescó nada durante su temporada anual de captura de peces.

Ese desastre se debe a que el caudal del río cambió debido a las setenta pequeñas presas hidroeléctricas que se construyen a lo largo del río Juruena.

Otro aspecto que se desarrolla en el documento es la pérdida de territorio debido a que la mayoría de las comunidades no cuenta con título de propiedad.

El documento destaca el vínculo vital que existe entre los pueblos indígenas y su tierra debido a que la Madre Tierra influye en su estructura y cohesiona a sus habitantes.

También brinda recomendaciones, tales como que las presas hidroeléctricas en tierra de pueblos indígenas deban paralizarse, al menos hasta que sean aprobadas por las mismas poblaciones. Eso incluye también hasta que los derechos territoriales colectivos de los indígenas sean reconocidos.

En el caso de los pueblos indígenas aislados, con los que la consulta no es posible, el informe claramente afirma que no deberían construirse hidroeléctricas en territorios que les afecten.

Finalmente, afirma que las empresas y los inversores financieros sólo deben involucrarse en el proyecto de una presa hidroeléctrica si cuenta con un total consentimiento de las comunidades originarias afectadas.

Servindi-Lima 11/08/2010





ARCHIVAN INVESTIGACIÓN CONTRA COMUNEROS DE SECCLLA POR “TERRORISMO Y SECUESTRO”


El Ministerio Público de Huancavelica decidió archivar la investigación preliminar abierta a diecinueve comuneros de Secclla, en Angaraes, acusados en abril por la empresa minera Pampamali de intentar tomar el campamento minero.

La decisión se adoptó el pasado 8 de agosto mediante la Resolución Fiscal Nº 539-2010.

La investigación se abrió únicamente en base a la manifestación de José Herrera Salazar, Gerente General de la empresa minera, sin considerar ningún elemento probatorio.

La resolución fiscal exhorta a la Minera Pampamali para que “formule sus denuncias con elementos de juicio basados en hechos concretos, que permitan la actuación del aparato estatal”.

Según señalan los denunciados, la actitud de la minera tuvo el objetivo de minar la defensa comunal en las cuencas de los ríos Atuna y Sicra, donde los pobladores de Secclla, Lircay, Julcamarca, Santo Tomás de Pata y Congalla iniciaron acciones el año 2005 en contra de la explotación minera.

Caso Minera Pampamali

El conflicto se inicia en la primera mitad del 2002, cuando las empresas mineras Pampamali y American Gold contaminan los ríos que la población de Angaraes utiliza para su consumo diario.

En ese momento, las empresas ya habían iniciado la extracción de plata, plomo, zinc y otros metales, sin contar con la autorización del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y sin haber cumplido con presentar y aprobar los respectivos estudios de impacto ambiental (EIA).

El 28 de abril de 2003 la empresa pretendió realizar una audiencia pública para presentar el EIA, la cual se frustró por el Paro Cívico convocado por los Frentes de Defensa de los barrios de Bellavista, Pueblo Nuevo, Pueblo Viejo, Virgen del Carmen, Santa Rosa, entre otros.

La empresa presentó luego un EIA semidetallado ante la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, la cual efectuó cuarentinueve observaciones, mediante el Informe Nº848-2004-MEM-AAM/LS/LV/AL/FV.

Luego del paro cívico los pobladores realizaron una denominada marcha de sacrifico hasta las instalaciones de la minera Pampamali y lograron que la empresa decida retirarse de la zona.

El 27 de febrero de 2005, Pampamali es autorizada por el MEM, mediante la Resolución Directoral 531-2004 MEM/AAM, para continuar con sus actividades.

El 12 de setiembre de 2007, se desarrolla un paro provincial de 24 horas convocado por diversas organizaciones sociales exigiendo que la empresa minera se retire porque no cuenta con el consentimiento de la totalidad de la población.

Ello debido a que la empresa solo contaban con la autorización de algunos ex directivos comunales de Quispicancha y Ccochatay y no de los dos tercios de las asambleas comunales, tal y como lo establece la ley.

Finalmente, en noviembre de 2007 mediante acuerdo de conciliación la empresa minera se comprometió a retirarse de los territorios ocupados.

Por ello, decidió entonces denunciar a varios comuneros, como una forma de perseguirlos y amedrentarlos, siendo los cargos más graves los de apología al terrorismo y secuestro.

Actualmente, Pampamalli ya cuenta con el Certificado de Operación Minera (COM) otorgado por la Dirección General mediante la Resolución Nº 667-2007-MEM-DGM/V a fin de desarrollar con sus actividades de exploración minera.

Servindi-Lima 11/08/2010





PEDIRÁN A MINISTRO DE CÓRDOBA EXPLICAR RESOLUCIÓN A FAVOR DE GRUPO ROMERO


La integrante de la Comisión Agraria del Congreso, Elizabeth León, solicitará la presencia del ministro de Agricultura, Adolfo De Córdoba, ante su grupo de trabajo para que explique la resolución que permite al Grupo Romero continuar sus actividades de deforestación en Barranquita (San Martín).

A través de CNR, León Minaya cuestionó la decisión del referido portafolio que, en la práctica, habilita al emporio empresarial a reanudar sus operaciones de deforestación en el predio Palmas del Caynarachi, el cual abarca unas tres mil hectáreas.

León consideró que el caso pone en evidencia la ausencia de una real política agraria en el país, que sirva para poner en valor nuestros recursos naturales o el proceso de descentralización.

"Es curioso en este caso, de cómo se le da competencias al gobierno regional (de San Martín) y luego se le quitan (...) ¿para quién estamos gobernando? Como aquí la que manda es la empresa, en el fondo el asunto es quién toma las decisiones y cómo se cumple el principio de autoridad", comentó.

De otro lado, León Minaya cuestionó la intolerancia de los integrantes del Parlamento ante la designación de la congresista quechuahablante Hilaria Supa como titular de la Comisión de Educación.

Recordó que hace dos días se celebró el día de los pueblos originarios. "Estamos queriendo hacer entender al Perú es que si alguna riqueza posee con la cual ser exitoso y moderno en este concierto mundial es con su diversidad cultural; y eso pasa por que asimilemos que en el país no hemos terminado de construir ni siquiera la Nación por que no reconocemos al otro", acotó.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 11/08/2010