6 de agosto de 2010

LA CONVENCIÓN NO CEDERÁ EN SU PROTESTA


Defensa del gas. Tras 10 días de huelga, Kiteni y Canchis exigen la presencia del Premier. Cientos de efectivos sitiaron el distrito cusqueño para proteger las instalaciones de TGP. Hay 19 lesionados, entre ellos dos con heridas de bala. Notas relacionadas / Video

El Comité Central de Lucha de La Convención culminó la jornada del jueves volviendo a demandar la presencia de una Comisión de Alto Nivel que debe estar encabezada por el premier Javier Velásquez Quesquén.

Beltrán Serrano, presidente del comité, advirtió que no suspenderán la medida mientras no se haga presente la delegación gubernamental.

La presencia de Ronald Ibarra, responsable del área de conflictos sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en La Convención, fue improductiva. El funcionario no logró convencer a los dirigentes sobre la posibilidad de suspender la medida de lucha para que se abra el camino del diálogo. Por el contrario, las acusaciones del premier con respecto a una supuesta presencia de terroristas en la protesta, así como el enfrentamiento del miércoles en Kiteni, caldearon más los ánimos de la población que abarrotó las calles.

Por ejemplo, Cecilia Mercedes Barrio Ccora, una madre de familia, reclamó con una bandera peruana agujereada por los disparos de perdigones. Asimismo, varios pobladores que fueron reprimidos mostraron las marcas dejadas en sus cuerpos por el impacto de bombas lacrimógenas y el disparo de proyectiles.

También se reveló que los miembros de la Dinoes hirieron a 19 personas, dos de gravedad con disparos de bala. Un proyectil le atravesó la pierna derecha a Juan Carlos Alagón Monzón (27), mientras que una bala se alojó en el tórax del adolescente Henry Benítez Huamán (14). Se recuperan en el establecimiento de salud.

La confirmación de este suceso dejó mal parado al premier Velásquez, quien durante todo el día aseguró que no había heridos de bala.

Canchis también protesta

Por su parte, otra provincia cusqueña, Canchis, entró ayer a su tercer día de huelga en apoyo a la población de La Convención, que se opone a la venta del gas.

Desde muy temprano, varias comunidades fueron sumándose a las medidas de fuerza implementadas por el Frente Único de Defensa de los Intereses de Canchis (Fudic), produciéndose algunos actos de fuerza, como la toma y el bloqueo del puente de Combapata, el cual permaneció cerrado durante varias horas.

Todo esto motivó que el transporte entre Cusco y Canchis estuviera interrumpido desde las 6 am hasta el mediodía.

Asimismo, la Federación Departamental de Trabajadores de Cusco (FDTC) acordó acatar un paro regional de 48 horas en respaldo a los manifestantes de La Convención.

Se informó además que grupos de reservistas de las fuerzas armadas se desplazaban a Kiteni, así como nativos y grupos de avanzada de Quillabamba.

Iglesia mediará en el conflicto

El presidente de la Conferencia Episcopal, Miguel Cabrejos, dijo anoche que el gobierno aceptó que la Iglesia Católica sea mediadora en el conflicto que hay en La Convención por el asunto de la explotación del gas.

Perupetro y el Consorcio Camisea iniciaron ayer la negociación de las regalías del gas del Lote 56. “Los tiempos cambiaron y se defenderán los intereses del país”, sostuvo Daniel Saba, de Perupetro.

TGP señaló que el suministro de gas no está garantizado debido a los problemas en La Convención.

Diario La República-Lima 06/08/2010





DEFENSORA DEL PUEBLO MEDIA EN CONFLICTO


La Dra. Lilia Reyes se reunió con el representante de Pluspetrol para mediar la solución al conflicto que subsiste en el Datem del Marañón. También confirmó que el río Tigre seguía tomado por los pobladores y que sólo pasaban embarcaciones de pasajeros, mas no con cargamento petrolero.

Así lo dio a conocer la doctora Lilia Reyes, quien el día de hoy (ayer) debe estar informando más en detalle de la reunión que sostuvo con el gerente general de la Pluspetrol, sobre los conflictos sociales que se vienen registrando en la zona del Datem del Marañón y el río Tigre.

“Hace poco hubo una reunión de los dirigentes indígenas (del Datem) con representantes de la Pluspetrol para coordinar la entrega de los alimentos y todo lo solicitado para las comunidades. Aún no se había concretado la totalidad de lo requerido, entiendo que se firmó un acta de compromiso para el cumplimiento”.

“Con el gerente general de la empresa petrolera Pluspetrol, nos reuniremos para tocar aspectos y soluciones sobre esas acciones de lucha que han generado todo un conflicto social en las comunidades”, señaló la Dra. Reyes antes de la reunión programada.

Diario La Primera-Lima 06/08/2010





EL CANDAMO Y EL GAS


El pasado 25 de julio, Daniel Saba, Presidente de Perupetro, anunció que su institución viene realizando estudios para explorar hidrocarburos en áreas naturales protegidas, con referencias específicas al yacimiento del Candamo. De esta forma, tres años después del último intento de 2007 vuelve a movilizarse la agenda para la extracción de gas en el Parque Nacional Bahuaja Sonene.

Aunque la noticia se esperaba tarde o temprano, resulta sorprendente el contexto político en que se ha hecho el anuncio: tres días antes del último mensaje presidencial de Alan García, a un año del fin de gobierno y en plena discusión nacional sobre la exportación del gas de Camisea.

La posibilidad de explorar y explotar gas en el Candamo está directamente relacionada con lo que suceda con el gas de Camisea, donde, en 1998 y 2001 dos lotes de gas (88 y 56, respectivamente) fueron revertidos de manera gratuita al Estado luego que la compañía Shell decidiera no explotarlos. Debido a ello, el gas de Camisea tiene un precio regulado y barato, y su uso fue destinado al mercado interno.

Sin embargo –aparentemente por errores en el cálculo de la evolución de la demanda interna- entre el 2005 y el 2006 se decidió renegociar los contratos para permitir la exportación de cerca del 50% de las reservas probadas a México. Tras esto, la demanda creció más de lo esperado y el operador del gas (el Consorcio Camisea) negó la demanda a distintas generadoras eléctricas nacionales y al Gasoducto Surandino peruano.

Todo esto ha generado legítimas críticas de especialistas y de los gobiernos regionales y sociedad civil del sur del país. Aunque el escándalo llegó a su tope ahora que constatamos que el precio del gas exportado es más barato en relación con el que se paga en el mercado interno. Si calculamos esto en unidades calóricas equivalentes –el gas se está exportando a un (1) dólar por barril, mientras que en el mercado internacional el petróleo se vende a US$ 80 por barril (ver Cristal de Mira).

A diferencia de su mensaje presidencial de 2009, donde aseguró que la renegociación habría implicado delito y anunció que se iba a investigar la irregular modificación de contratos, en su discurso de este año, el presidente Alan García defendió la exportación de gas argumentando que las reservas existentes alcanzaban para el mercado interno y que, sin el proyecto exportador, el gas nunca hubiera llegado a la costa. Sin embargo, como señalan distintos expertos, esto no es cierto.

Humberto Campodónico explicó que “La planta de producción de Malvinas y la construcción del gasoducto a Lima forman parte del contrato del Lote 88, que se firmó en diciembre del 2000. Toda la producción de ese Lote estaba destinada, exclusivamente, al abastecimiento del mercado interno” (ver Cristal de Mira). Por su parte, Aurelio Ochoa señaló que el Lote 56 (de donde se exporta el gas) fue licitado el 2004, cuando el gas ya había llegado a Lima y ya se habían desarrollado la planta y el gasoducto. Además, a estas alturas, el Consorcio Camisea ya duplicó su inversión, antes incluso del inicio de las exportaciones.

Así, el caso de la exportación del gas de Camisea es el de un enorme despojo al país, plagado de justificaciones insostenibles. En sencillo: se ha iniciado la exportación de un gas que no nos sobra, y para colmo, esta exportación se hace a un precio más barato que el que se paga en el mercado local. Lo que corresponde es renegociar el contrato para no exportar el gas que escasea, y no distraer este problema de fondo con el tema de los precios de las regalías.

En este contexto, resulta de un desparpajo impresionante el anuncio de Daniel Saba de evaluar la posibilidad de extraer el gas del Candamo. Perupetro y el gobierno son capaces de cambiar la legislación de áreas naturales protegidas (ya que la exploración de hidrocarburos en parques nacionales es ilegal) y, así, poner en riesgo nuestro patrimonio natural antes que realizar una verdadera renegociación para defender los intereses del Perú. La propuesta es absurda incluso si asumimos que los mensajes del gobierno son ciertos: ¿si no existe escasez de gas, para qué vamos a ir a buscarlo al Candamo?

Pero la cuestionable gestión en materia energética, en particular la referida al gas de Camisea, no es solo un problema político y económico: es también un problema ambiental. La relación es sencilla: en la medida en que escasee el gas para el consumo interno, crecerá la presión sobre otros yacimientos, y qué mejor que uno que ya se conoce, como el de Candamo.

Saba indicó que ahí existe un mínimo de tres trillones de pies cúbicos de gas natural (TCF), pero señaló además que las reservas son tan importantes como los 15 TCF que hay en los yacimientos de Camisea (lotes 56 y 88) (Fuente: El Comercio). En este sentido, el gas del Candamo podría ser la llave para superar el desabastecimiento interno que genera la exportación del gas de Camisea.

Reconocido como uno de los siete santuarios naturales más emblemáticos del mundo, Candamo se encuentra en el corazón del Parque Nacional Bahuaja Sonene, ubicado entre Madre de Dios y Puno. Cuando el Parque Nacional fue creado, en 1996, se debió excluir de sus linderos la zona del Candamo pues se superponía con el ya existente Lote 78, explorado por la empresa Mobil. El contrato de Perupetro con Mobil acordó que, tras cumplirse el plazo de cuatro años y medio, se reduciría el lote en un 50% de su tamaño original, devolviendo al Parque dicho territorio; posteriormente, cumplidos siete años, Mobil abarcaría únicamente la superficie de los yacimientos al hacer entrega de las “sueltas”.

Sin embargo, el consorcio Mobil, al no encontrar hidrocarburos en calidad y cantidad importantes, además de las presiones ambientalistas, se retiró del Lote 78. Así, el Parque Nacional Bahuaja Sonene recuperó la extensión con la cual originalmente fue concebido, y el valle del Candamo fue nuevamente incluido como parte de una zona protegida que goza de las mayores restricciones, y en la que son incompatibles las actividades extractivas.

El último intento por explotar en el Candamo data del 2007. Aquel año se informó sobre la existencia de un proyecto ley que tenía como objetivo recortar más de doscientas mil hectáreas que correspondían a la zona denominada Candamo (el 19% del Parque Nacional) con la finalidad de permitir la exploración y extracción de hidrocarburos en el ex Lote 78. Al recibir la opinión negativa del entonces Intendente de Áreas Naturales Protegidas del INRENA, Luis Alfaro, este fue removido del cargo. El intento de recorte del Bahuaja Sonene generó una inmediata reacción en la ciudadanía y en sectores de la clase política, que incluyó la campaña nacional e internacional “Salvemos Candamo”. Pero lo determinante para que el proyecto no prosperara fue la carta del congresista estadounidense Earl Blumenauer al entonces embajador peruano en Estados Unidos, Felipe Ortiz de Zevallos, en plena negociación del TLC con EEUU, donde le llamaba la atención sobre la importancia mundial del área que se proponía recortar.

De esta manera, lo ocurrido en este caso puso en evidencia dos cosas: que la conservación de áreas biodiversas está condicionada al éxito o fracaso de la exploración de hidrocarburos (ya que si Mobil decidía quedarse, el Candamo no hubiera sido parte del Parque); y en segundo lugar, que el gobierno estaba dispuesto a recortar el área si no fuera por el riesgo que le suponía en la negociación del TLC.

Hoy el momento político es otro y, lamentablemente, las torpezas en el manejo del gas de Camisea han devuelto a la agenda el interés por el gas del Candamo. Saba aclaró que el objetivo de los estudios que anunció es recopilar información, mas no autorizar el ingreso de compañías a las “áreas sensibles”. Esta recopilación de información incluye, por supuesto, evaluar la viabilidad política de la maniobra. El movimiento conservacionista considera un logro la campaña Salvemos Candamo, en tanto se detuvo el intento de recorte del parque en el 2007, pero esa batalla no significa que se ganó la guerra, ya que ha quedado claro que el interés por extraer ese gas sigue vigente.

Para un país como el Perú que se “vende” como megadiverso y donde su nuevo Ministerio del Ambiente no deja de insistir en el valor estratégico (económico, ecológico y científico) de su biodiversidad, el Candamo tiene un valor importantísimo, no sólo en diversidad biológica, sino también como espacio simbólico de una Amazonía siempre en peligro.

Atentar contra el corazón del Bahuaja Sonene es, por decirlo elegantemente, una estupidez existiendo otras opciones. En efecto, es tan injustificada la explotación de este yacimiento, que la sola idea de intervenir en el Candamo demuestra claramente la inexistencia de una verdadera política de conservación y manejo de las áreas naturales protegidas (o “áreas sensibles” como señala Saba) lo que en el año 2010 es lamentable. El Perú puede perfectamente utilizar para su desarrollo el gas de Camisea y otras fuentes energéticas. Parte de la estrategia de defensa del Candamo está precisamente en este punto: comprender que el destino del Candamo está directamente vinculado con el enorme despojo que supone el caso del gas de Camisea, el cual es inaceptable.

Servindi-Lima 06/08/2010





AMPLIO APOYO A LEY DE CONSULTA A COMUNIDADES


Por su parte, la congresista Elizabeth León manifestó que, ante la necesidad de aprobar la nueva Ley Forestal en el marco del TLC con Estados Unidos, es de suma importancia que la Presidencia del Congreso ponga en agenda el debate de la Ley del Derecho a la Consulta Previa que quedó pendiente en la legislatura anterior por las observaciones presentadas por el Ejecutivo.

Dirigentes de organizaciones y comunidades indígenas de México, Bolivia, Colombia, Ecuador y Brasil expresaron ayer su solidaridad con los miembros de las comunidades indígenas de la selva y la sierra del Perú, que luchan por la aprobación de una Ley de Consulta Previa y son enjuiciados por defender los recursos naturales.

En el marco del VII Congreso Internacional de la Red latinoamericana de Antropología Jurídica (Relaju), que se realiza en la Universidad Católica, los dirigentes compartieron sus experiencias sobre los conflictos que existen en sus respectivos países y la manera en que buscan solucionarlos.

La dirigente Boliviana Jimena Leonardo contó que en su país muchos dirigentes tuvieron que estudiar leyes para defender los recursos naturales en los tribunales. Recordó que las comunidades Bolivianas han cumplido un rol importante en cuestiones como impedir la exportación del Gas Natural. También contaron sus experiencias Mario Palacios, presidente de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería; y Dennis Pashanase, dirigente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana; así como ronderos campesinos y equivalentes mexicanos de la denominada “Policía del Estado de Guerrero”.

La Primera-Lima 06/08/2010





28 CAMPESINOS FUERON TORTURADOS POR ORDEN DE MINERA RÍO BLANCO EN EL 2005


Trabajadores de la empresa minera Río Blanco confirmaron que las veintiocho personas, entre campesinos y periodistas, que participaron en la protesta del año 2005 fueron víctimas de secuestro y torturas por orden emanadas de la propia empresa.

La información fue proporcionada por la Jueza Gloster de la Alta Corte Británica quién recibió los testimonios de trabajadores de la empresa en octubre de 2009, cuando terminaba de redactar el proyecto de sentencia.

Los ingenieros José Saavedra y Darwin Palacios, así como los trabajadores Eugenio Castro y Román Tirado Villar, confirmaron que la empresa coordinó la operación de represalia contra los manifestantes.

Román Tirado, administrador del campamento Río Blanco, mantuvo comunicación constante con Andrew Bristow Bevege, Director y Gerente General adjunto de la empresa, quién ordenó a la empresa de seguridad Forza y a la policía abusar y torturar a los manifestantes.

José Saavedra afirma que “Román Tirado daba charlas a la policía, a los trabajadores y a la gente de Forza respecto a los ronderos, Afirmaba que eran terroristas y tenían que ser tratados como tales y también se encargó de tomar las fotografías”.

Las declaraciones fueron obtenidas por Louis Mc Gregor, jurista para-jurídico empleado por el estudio Leigh Day & Co. que defiende a las víctimas.

Mc Gregor recogió los testimonios cuando estuvo en dos oportunidades en el Perú, a fines de setiembre y primeros días de octubre y noviembre del año pasado.

Personas vinculadas al sector minero peruano califican al gerente Bristow como una persona siniestra que vino al país para hacer el trabajo sucio de la empresa.

Mientras tanto, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, evalúa denunciar a la empresa Río Blanco Copper S.A. por la muerte de dos campesinos en el caserío de Cajas Canchaque ocurrida el 2 de diciembre de 2009.

Esta nueva denuncia sostiene que las facilidades para movilizarse que tuvo la policía fue gracias al financiamiento de la empresa minera, lo que demuestra que se habría repetido el accionar del año 2005.

Cabe recordar que la minera Río Blanco (ex minera Majaz) fue adquirida por la Minera China Xiamen Zijin Tongguan Development Co. Ltd.

Actualmente Chen Jiahong, vicepresidente del Grupo Zijin, está detenido por contaminar el río Ting, en China, con 9,100 metros cúbicos de aguas residuales de cobre.

Servindi-Lima 05/08/2010