El alto comisionado de la Oficina de Diálogo y 
Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, resaltó que se reunió en Cajamarca con
 los líderes de las 32 comunidades que colindan con el lugar del 
proyecto y todos ellos se mostraron a favor de iniciar las operaciones.
Lima. El proyecto minero Conga, en Cajamarca, podría
 iniciar operaciones en 2104, de resolverse algunos temas pendientes, 
pues existe el apoyo unánime de las comunidades de la zona de 
influencia, estimó el alto comisionado de la Oficina de Diálogo y 
Sostenibilidad (ODS), Vladimiro Huaroc.
Resaltó que hace dos semanas se reunió en Cajamarca con los 
líderes de las 32 comunidades que colindan con el lugar del proyecto de 
extracción minera y todos ellos se mostraron a favor de iniciar las 
operaciones, y hasta expresaron esa voluntad en un acta de compromiso y 
de acuerdo.
En esa reunión, añadió, los comuneros pidieron apoyo para negociar 
con la compañía Yanacocha y llegar a concesos que les permitan, por 
ejemplo, incorporarse al proceso productivo y prestar diversos 
servicios, mediante las 200 pequeñas empresas que conformaron en la 
zona.
“Hubo el respaldo unánime al proyecto, pero primero piden que
 los ayudemos a negociar para llegar a un acuerdo con Yanacocha. Ellos 
quieren trabajar”, manifestó el funcionario.
Esto debe ir sumado a las atenciones que pueda brindar el 
Estado a las demandas de las comunidades en materia de salud, educación y
 electrificación, aspectos que, según Huaroc, generarán las condiciones 
para iniciar el proyecto sin mayores inconvenientes.
“Si esto se logra en los próximos meses, el proyecto no 
tendría absolutamente ninguna oposición de las poblaciones. El futuro de
 Conga pasa por un acuerdo real y concreto, de buena fe y con prontitud,
 entre la empresa y los actores directos, que son los centros poblados”,
 remarcó.
Agregó que cuando se resuelvan las negociaciones entre las 
comunidades, Yanacocha y el Estado, el proyecto comenzará “sí o sí”, 
pesar a cualquier resistencia de los líderes y de las rondas 
“politizadas” de Celendín y Bambamarca; y del presidente regional de 
Cajamarca, Gregorio Santos.
El alto comisionado subrayó que el desarrollo del proyecto 
minero Conga ya no pasa por las decisiones o por la opinión del 
presidente regional cajamarquino, quien en reiteradas ocasiones se ha 
mostrado abiertamente en contra de la ejecución del mismo.
“Pensar que él (Santos) es quien decide el destino de Conga, a
 estas alturas, ya no tiene ninguna trascendencia ni importancia. La 
gente está absolutamente de acuerdo con que esto arranque de una vez, 
pero previamente hay que resolver los temas pendientes”, expresó.
En ese sentido, el funcionario de la ODS dijo estar seguro 
que en 2014 se resolverán todos esos aspectos y se darán las condiciones
 para el inicio de operaciones de Yanacocha, con el respectivo respaldo 
de la población involucrada.
El proyecto Conga, hoy suspendido, implica una inversión de 
US$4.800 millones y está a cargo de la empresa minera Yanacocha, que 
viene cumpliendo con lo ofrecido a las comunidades cajamarquinas, como 
la construcción del reservorio de agua de Chailhuagón.
Además, en el distrito cajamarquino de Encañada, y otras 
comunidades de la zona de influencia del proyecto, continúan en marcha 
iniciativas de desarrollo y el diálogo entre el Gobierno, las 
comunidades y la empresa minera.
Según el ministro de Energía y Mina, Jorge Merino, en 
Cajamarca hay una nueva sensación y percepción de las autoridades 
respecto a que con el diálogo se puede asegurar la inversión minera, que
 genera trabajo, desarrollo y permite luchar contra la pobreza.
http://www.americaeconomia.com 28.12.13