28 de mayo de 2015

Grufides to the public opinion

Considering the various opinions and information involving our institution and speculating on the use of its funds, we express the following:

1.      The Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (Grufides) is a civil non-profit association constituted as non-governmental organization (NGO) and founded by a group of citizens of Cajamarca in 2001. As juridical institution we respect the legal order and strictly fulfill the norms and requirements established by the Peruvian State.

2.      Mr. Marco Antonio Arana Zegarra is not a member of the Directive Council of GRUFIDES and, as acknowledged by a recent public press release of the Peruvian Agency for International Cooperation (APCI)[1], its current executive director is Mrs.  Mirtha  Vásquez  Chuquilín, who represents and directs the institution.

3.      The money managed by our institution comes from competitive international cooperation funds, which are made viable through projects meticulously audited by cooperating entities through annual audits. Moreover, these entities receive information on our activities and perform auditing actions when required: the Peruvian Agency for International Cooperation (APCI), the National Customs and Tax Administration (SUNAT) and the Financial Intelligence Unit (UIF) of the Superintendency of Banking, Insurances and Pension Funds, to which we are voluntarily subscribed.

4.      Our funds are strictly destined to the activities contained by the approved projects and in the specific area in which these are defined. Therefore, we reject that the attempts to relate the use of private international cooperation resources with the funding of political parties, individual activities of some of our members or the protests and violent actions in the province of Islay and in various parts of the country.

5.      We reassert that the solution to the socio-environmental conflicts implies the affirmation of channels that deepen democracy and allow a respectful and good faith dialogue between the parties, in which civil rights are protected and the democratic rule of law is respected. As has been declared by the Coordinator of International Cooperation Foreign Entities (COEECI)[2] it is necessary to have a better understanding of the context and local processes that have led to conflict situations and make genuine efforts to overcome the climate of intolerance and confrontation, which weakens democracy.

Cajamarca, 28 May 2015.

GRUFIDES a la opinión pública

Ante las diversas opiniones e informaciones que involucran a nuestra institución y especulan sobre el uso de sus fondos, expresamos lo siguiente:
1.  El Grupo de Formación e Intervención para el Desarrollo Sostenible (GRUFIDES) es una asociación civil sin fines de lucro, constituida como organización no gubernamental (ONG), fundada por un grupo de cajamarquinos en el 2001. Como institución jurídica somos respetuosos del ordenamiento legal y cumplimos rigurosa y puntualmente las exigencias establecidas por el Estado peruano en cuanto a requisitos de funcionamiento solicitados a Organismos no Gubernamentales.  
2.  El señor Marco Antonio Arana Zegarra, no es miembro del Consejo Directivo de GRUFIDES y, tal como lo reconoce un reciente comunicado público de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) , su actual Directora Ejecutiva es la señora Mirtha Esther Vásquez Chuquilín, quien representa y dirige la institución.
3.  El dinero que maneja nuestra institución proviene de fondos concursables de la cooperación internacional, los cuales se viabilizan mediante proyectos, que son auditados minuciosamente por las propias entidades cooperantes a través de auditorías anuales. Además, reciben información de nuestras actividades y realizan acciones de fiscalización cuando lo requieren: la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, a la que voluntariamente estamos suscritos.
4.  Nuestros fondos están estrictamente destinados a las actividades contenidas en los proyectos aprobados y en el ámbito específico en que se definen los mismos. Por esto, rechazamos enérgicamente que se intente relacionar el uso de los recursos de la cooperación internacional privada con el financiamiento de partidos políticos, actividades individuales de alguno de nuestros miembros o las protestas y acciones violentistas en la provincia de Islay y en diversos lugares del país. Estas falsas aseveraciones han sido desmentidas por la propia Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional COEECI .
5.  Nos reafirmamos en que la solución a los conflictos socio-ambientales pasa por afirmar canales que profundicen la democracia y permitan un diálogo respetuoso y de buena fe entre las partes, en el que se cautelen los derechos ciudadanos y se respete el estado democrático de derecho.
Cajamarca, 28 de mayo de 2015
COMITÉ DIRECTIVO
--------------------------------------
Ver:

25 de mayo de 2015

Agua de la laguna Vira Vira que es fuente para 18 comunidades de Hualgayoc presenta altos niveles de contaminación y no es apta para el consumo humano

Los resultados presentan que el agua es clase cuatro, y sólo es apta para ser usada en animales y sembríos.

Bambamarca (Elqui Herrera). Ante la presencia de autoridades edilicias, salud, agraria y periodistas de distintos medios de comunicación de la provincia de Hualgayoc en la región Cajamarca, responsables de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) dieron a conocer los resultados del análisis de las muestras del Tercer Monitoreo Participativo de la Calidad del Agua Superficial de la Cuenca del Rio Llaucano, que se ejecutó del 01 al 5 de setiembre del 2014 por parte de la Dirección de Gestión de la Calidad de los Recursos Hídricos (DGCRH) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). 
Los resultados fueron presentados en el informe No 005-2015-ANA-AAA.M-SDGCRH de la Autoridad Administrativa del Agua VI  Marañón. 
“De acuerdo al informe, las lagunas Mamacocha y Totoracocha  se encuentran dentro de los parámetros considerables de ley, inclusive se han encontrado truchas en su habitad que es un buen indicador para señalar que las aguas no están contaminadas. En cambio, la laguna Vira Vira tiene un Potencial de Hidrogeno (pH) de 4.5 a 5 lo que indica que es un agua ácida porque su naturaleza es mineralizada”, informó el especialista Juan Arturo Montes Vásquez. 
“El agua que nace en la laguna Vira Vira, la misma que está ubicada a cincuenta (50mt) metros de la Compañía Minera Coimolache-Tantahuatay y que suministra agua a miles de usuarios en dieciocho (18) comunidades, es clase cuatro, y solo es apta para ser usada en animales y sembríos, más No para el consumo humano, por ser una agua ácida, no se trata de alarmar a la ciudadanía, sino, de decirle la verdad”, indicó el profesional.
Estuvieron presentes el especialista de la Autoridad del Agua VI Marañón - Cuenca del Río Llaucano-Chotano, Juan Arturo Montes Vásquez, el responsable de la oficina de enlace Chotano-Llaucano en Bambamarca Erik Montes Menis, Especialista de la Autoridad Local del Agua Edwin Edquén. 

Arrastrar para mover
PRESENTACIÓN DEL INFORME DE LA ALA
Instan a tomar decisiones
El representante de la Gerencia de la Red de Salud de la Provincia de Hualgayoc Wilmer Vásquez Cubas invocó a los dirigentes del Proyecto “Manuel Vásquez Díaz” que, ante la acidez del agua de la laguna Vira Vira tienen que reunirse urgente con las autoridades del Ministerio de Salud y la Autoridad Nacional del Agua para la toma de decisiones y buscar la alternativa precisa que ayude a disminuir el Potencial de Hidrogeno (pH) del agua que beben miles de ciudadanos.
Asimismo, el regidor provincial Pablo Llamoctanta Edquén que integra la comisión de ecología y el ambiente de la Municipalidad Provincial de Bambamarca, mostró su preocupación ante los resultados vertidos por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) sobre la calidad de las aguas de la alaguna Vira Vira y manifestó, “y así, los dirigentes del Proyecto “Manuel Vásquez Díaz” querían darse de “buena gente” y señalaron que podían suministrar agua a los usuarios de Bambamarca cuando SEDABAM se declaró en emergencia por la contaminación del agua de los Tres Chorros según el informe del Laboratorio Regional de Agua de la ciudad de Cajamarca, sin pensar que ellos también necesitan con urgencia tratar sus aguas”. 
Consecuencias para el ser humano
Hay que entender que Un pH por debajo de 7 es considerado ácido y por encima de 7 se considera alcalino, y un pH de 7 es neutro, ni ácido ni alcalino.
Por lo tanto, el agua debe ingerirse con un pH 7 o superior, el cuerpo tolera y hay estudios que indican que un ligeramente superior a 7 es aceptable, pero Ingerir agua con un pH muy bajo (ácido) podría provocar acidosis, que a su vez afecta al hígado, riñón, corazón, la insulina y la regulación de la salud celular. Estos problemas pueden llevar rápidamente a un accidente cerebrovascular, infarto de miocardio, aneurisma, problemas cardiovasculares, la osteoporosis, la obesidad y la hipertensión arterial.
  • 1
  •  
  • 2
  •  
  • 3
  •          
La acidosis generalmente altera los lípidos y ácidos grasos, los cuales están involucrados en la función nerviosa y cerebral. Esta alteración provoca problemas neurológicos como la esclerosis múltiple, MD, así como problemas con el equilibrio hormonal en el sistema endocrino.
Además beber agua con pH muy bajo (ácido) también puede causar ulceras gástricas u otros tipos de daños al estómago u otros órganos, como el cáncer u otras enfermedades malignas.
Otras fuentes de agua presentan altos niveles de contaminación
En cuanto a los demás análisis de agua que se han realizado en los ríos Tingo Maygasbamba, Hualgayoc- Arascorgue, en la quebrada la EME, Mesa de Plata, Tres Amigos y Sinchao, los resultados son alarmantes por la presencia de metales pesados por encima de los niveles permisibles como consecuencia de la presencia de casi mil cien pasivos ambientales que han sido dejados por la minería.

Minera Yanacocha ingresaron a terreno de Maxima Acuña y destruyeron pequeña construcción

La Sra. Máxima Chaupe denunció que ayer viernes, a la una de la tarde, 20 policías y 30 trabajadores de Minera Yanacocha ingresaron a su terreno, destruyendo una pequeña construcción que inició para albergar a sus cuyes.

El hecho se produjo cuando la Sra. Máxima Acuña y su esposo, fueron hacia la ciudad de Celendín, notificados por la Fiscalía para recepcionar los 15 cuyes que hace algunas semanas los trabajadores de Minera Yanacocha se llevaron. 
Construcción se ubicaba en su terreno
En una foto publicada en el Diario El Comercio, Minera Yanacocha presentó la destrucción de la vivienda, pero si se analiza pacientemente, se podrá notar que la misma empresa delimitó los terrenos, encontrándose la construcción en la zona del terreno de la familia Chaupe.
Agresión a su Nuera
Máxima Acuña también denunció que la policía agredió a su nuera que se encontraba en ese momento en el terreno, reclamando por la destrucción de la pequeña construcción.
Son sucesivos los ataques y acoso contra Máxima y su familia por parte de Minera Yanacocha, como se recordará, el pasado mes, trabajadores de Minera Yanacocha destruyeron otra construcción que se estaba edificando y se llevaron 15 cuyes, y también caninos de los miembros de la policía nacional se comieron 30 conejos que la señora estaba criando. 
Máxima Acuña haciendo su denuncia en una emisora local

TAMBIÉN PUEDES LEER

22 de mayo de 2015

Aclaración sobre versión que trata de confundir a GRUFIDES con una organización política.


Esta es la respuesta de la Dra. Mirtha Vásquez, a propósito de un comentario del Ing. Francisco Arroyo Cobián
sobre GRUFIDES: 

Sr. Arroyo, he seguido varios comentarios suyos en los que vierte afirmaciones inexactas, particularmente sobre GRUFIDES, hace Ud. una suerte de asociación entre el partido político Tierra y Libertad, el Sr. Marco Arana, otros líderes políticos y GRUFIDES. Tiene Ud. todo el derecho de opinar políticamente sobre lo que suceda en el país, sin embargo, debo ponerle en claro varios aspectos para evitar que Ud. siga generando aseveraciones que siendo falsas pueden devenir en un delito de calumnia y/o difamación:

1. Grufides es una asociación civil, constituida como ONG, que fue fundada por un grupo de cajamarquinos dentro de los cuales está el Sr. Marco Arana. En suma, no se puede atribuir que GRUFIDES sea "la ONG de Arana" como Ud. ha mencionado. 

2) Hace algunos años, como es de conocimiento público, el Sr. Arana, emprendió una iniciativa política partidaria, para ello y como lo exigen nuestro estatutos, él tuvo que pedir una licencia institucional que lo desliga del funcionamiento de nuestra institución. Es decir, el Sr. Arana sigue siendo un miembro fundador de GRUFIDES sin embargo no es trabajador, ni participa de ningún nivel de decisión (ejecutivo o administrativo) de nuestra institución. 

3) El dinero que maneja nuestra institución provienen de fondos concursables de la cooperación internacional, es decir presentamos proyectos y si la cooperación considera que son pertinentes, viables e importantes los aprueba y nos transfiere fondos bajo un exigente control; por eso constituye una total infamia decir que los fondos de GRUFIDES son utilizados para la campaña política de algún partido o líder, o que son utilizados para fines ilícitos, pues eso sería imposible teniendo en cuenta los controles que tenemos como ONG: Las propias cooperantes mediante auditorias anuales, el APCI, la SUNAT, la Unidad de inteligencia financiera (a la que voluntariamente estamos suscritos). Le recomiendo lea el pronunciamiento que ha sacado hace pocos días la asociación de Cooperación Internacional que certifica no solo que audita constantemente nuestros fondos sino que no han detectado ninguna irregularidad; así como el comunicado del APCI de la semana pasada que indica que GRUFIDES es objeto de fiscalización constante y que no tiene como directivo a Marco Arana.

4) Por último, le aclaro que la representante y Directora de Grufides es mi persona, no el sr. Arana, el Sr. Sergio Sánchez u otra persona que Ud. imagine. Espero tome en cuenta estas aclaraciones para evitar mayores comentarios fuera de lugar de su persona que como dije, lindan con el delito de difamación. Atte. MIRTHA VASQUEZ

NOTA: Hacemos conocer el comunicado de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional fijando su posición sobre el tema de GRUFIDES:



16 de mayo de 2015

APROBARON PROYECTO DE LEY 3941 DEL CUARTO PAQUETAZO AMBIENTAL

Tomado de Observatorio de Conflictos Mineros en el Perú

En Pleno del Congreso aprobó el proyecto de Ley 3941 “para la promoción de inversiones en zonas de mayor exclusión social”. El tema fue dictaminado por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología.
Su ámbito de aplicación serán las entidades públicas relacionadas al otorgamiento de licencias, permisos, autorizaciones y similares, así como las entidades vinculadas a las actividades de certificación ambiental, recaudación tributaria, promoción de la inversión, aprobación de servidumbres, valuación de terrenos, protección de áreas de seguridad y obtención de terrenos para obras de infraestructura de gran envergadura.
El alcance de la iniciativa será aplicable a los proyectos de inversión pública, privada, pública privada o de capital mixto.
El proyecto, que había sido enviado por el Poder Ejecutivo con carácter de urgencia, fue aprobado en primera votación por 58 votos a favor, 13 en contra y tres abstenciones.
Previamente fue desestimada la cuestión previa del legislador Yonhy Lescano para que el tema fuese devuelto a la Comisión de Pueblos Andinos. Fue por 55 votos en contra, 16 a favor y ninguna abstención.
También se rechazó la cuestión previa propuesta por el congresista Manuel Dammert para que se votara aparte el artículo 38º, relativo a las acciones para la optimización de los trámites y procedimientos administrativos vinculados a la inversión privada. Ello fue con 57 votos en contra, 17 a favor y ninguna abstención.

Importante aclaración de Agencia Peruana de Cooperación Internacional sobre Grufides y Marco Arana


13 de mayo de 2015

Pobladores indignados por incumplimientos de Minera Yanacocha tomaron tajo La Quinua

Más de 200 pobladores de Quishuar y Aliso Colorado ingresaron al tajo Quinua Sur de Minera Yanacocha en protesta por el incumplimiento de la empresa minera de dotar agua necesaria para la agricultura y el consumo humano al haber secado sus manantiales que dotaban con agua a la quebrada Encajón.  También se reportaron enfrentamientos con la policía.
INCUMPLIMIENTOS DE MINERA YANACOCHA
Según informaron los campesinos de Aliso Colorado, Minera Yanacocha devuelve actualmente agua a las quebradas, pero esa agua es bombeada y no garantiza ni la cantidad ni calidad para el consumo humano y uso en las actividades agropecuarias. 
El canal Quishuar tendría derecho de captar 23 litros x segundo de la quebrada Encajon, pero en la actualidad ya no existe, excepto cuando la minera bombea agua a la quebrada.
Por otro lado, también reclaman la construcción e implementación de una Planta de Lácteos en el sector Aliso Colorado, cuyo ofrecimiento de Minera Yanacocha ha incumplido.
A través de Radio Nueva Campesina se informó de heridos de consideración tras enfrentamiento en el tajo la Quinua Sur.
Minera Yanacocha dice que no han afectado los derechos de agua
Mientras tanto, sobre este acontecimiento, Minera Yanacocha informó: ¨Ellos argumentan que la empresa ha afectado sus derechos de uso de agua proveniente de la quebrada Encajón. Sin embargo, Yanacocha no ha afectado dichos derechos y desde hace varios años viene cumpliendo con las descargas de agua en la quebrada, manteniendo los flujos identificados en los Estudios de Impacto Ambiental de la zona. Y Sobre la exigencia de empleos para la empresa comunal MC El Aliso, otra causa de esta invasión a propiedad privada, Yanacocha ya había informado a los usuarios que la empresa viene brindando oportunidades a todas las empresas en la medida de sus necesidades operativas. En la medida que existan más proyectos mineros, se incrementarán las oportunidades de trabajo¨. 
También puedes ver:
VIDEO
QUEBRADA ENCAJON SE QUEDA SIN AGUA POR ACTIVIDAD MINERA DE YANACOCHA, AFIRMA COMUNERO DE LA ZONA

CAJAMARCA: SEDE DE FORO DE COMUNICACIÓN INTERCULTURAL PARA LA DEFENSA DE LA MADRE TIERRA



Cajamarca será sede del gran foro público: Comunicación Intercultural para la Defensa de la Madre Tierra, que se realizará el viernes 15 de mayo a partir de las 5:30 p.m. La cita es en el auditorio Callacpuma del Hotel Costa del Sol, ubicado en el Jr. Cruz de Piedra 707. El ingreso es libre.
El evento contará con distinguidos especialistas e invitados como el antropólogo Alfredo Mires Ortiz, antropólogo y asesor ejecutivo de la Red de Bibliotecas Rurales de Cajamarca. También intervendrá el connotado periodista cajamarquino Jorge Pereyra Terrones y el comunicador indígena César Estrada Chuquilín, entre otros.
El foro desarrollará los temas de: Cambio Climático, Identidad, Medio ambiente y Territorio, además será una ocasión propicia para presentar la publicación: Comunicar el cambio climático en clave intercultural. Manual de capacitación.
Encuentro descentralizado.
El foro público se realiza en el marco del II Encuentro descentralizado 2015: Comunicación Intercultural para la defensa de la Madre Tierra que se realizará el jueves 14 y viernes 15 de mayo en el Hospedaje Virgen de la Natividad, situado en la Plaza de Baños del Inca, desde las 8:30 a.m.
El evento capacitará en temas claves de la agenda como: Identidad, Territorio, Ambiente y Cambio Climático. Asimismo, desarrollará habilidades para el manejo de herramientas de comunicación con enfoque intercultural y de género.
La organización está a cargo del Comité Promotor de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural del Perú (EICIP). Participarán comunicadores y periodistas ambientales de Piura, Amazonas, Lambayeque, La Libertad y San Martín.
Las personas interesadas en inscribirse al taller deben enviar sus datos al correo: secretaria.eicip@gmail.com 

El Comité Promotor:
El Comité Promotor de la Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural del Perú (EICIP) está conformado por:
·         Facultad de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).
·         Coordinadora Nacional de Radio (CNR).
·         Fundación Friedricht Ebert.
·         Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP).
·         Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP).
·         Servicios en Comunicación Intercultural - Servindi.


Teléfonos de contacto: (#) 964 638 488 – 01-5577121

12 de mayo de 2015

Encuentran Fierro, Sílice, Aluminio y Plomo en agua para consumo humano en Bambamarca - Cajamarca

LAS AGUAS DE LAS FUENTES DE AGUA DE BAMBAMARCA COMENZARON A PRESENTAR TURBIDEZ QUE  PREOCUPÓ A LAS AUTORIDADES Y  A LA POBLACIÓN. LAS AUTORIDADES .

Encuentran Fierro, Sílice, Aluminio y Plomo en agua para consumo humano en Bambamarca - Cajamarca

Primer informe revela que agua potable de Bambamarca está contaminada con metales. De acuerdo al análisis los metales encontrados en el agua exceden los límites permisibles para el consumo humano.

PUBLICADO: 2015-05-11
 
Análisis fueron realizados en el Laboratorio Regional de Análisis de agua y resultados indican un alto contenido de metales pesados en el vital líquido 
Después de más de 10 días de haberse presentado la turbidez del agua que consume la población de la ciudad de Bambamarca, provincia de Hualgayoc, en la región Cajamarca, fueron dados a conocer los resultados del análisis de agua proveniente de la captación de los Tres Chorros, arrojando un alto contenido de metales pesados.
ESTOS SON LOS RESULTADOS ENCONTRADOS DEL AGUA DE BAMBAMARCA  EN EL ANÁLISIS REALIZADO  POR EL LABORATORIO REGIONAL DEL AGUA - CAJAMARCA
Los resultados revelaron que el agua contiene metales pesados: Fierro, plomo, aluminio y sílice en cantidades superiores a los porcentajes permisibles para consumo humano; sin embargo, aún faltan conocer los resultados de los análisis de agua que se llevaron a un laboratorio privado en la ciudad de Lima y de la Dirección General de Salud Ambiental, DIGESA, del Ministerio de Salud. 
En ambos casos, las muestras fueron llevadas por una comisión especial integrada por un regidor de la Municipalidad de Bambamarca, el Gerente de Medio Ambiente de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc y el Presidente de las Rondas Campesinas de la provincia de Hualgayoc.
Los resultados encontrados fueron dados a conocer por Sergio Sánchez Ibañes, Gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno Regional de Cajamarca, en un acto público desarrollado el último viernes en la plaza de armas de la ciudad de Bambamarca, con la presencia del Edy Benavides, Alcalde Provincial de Hualgayoc, dirigentes y miembros de las rondas campesinas, del Frente de Defensa Ambiental de la Provincia de Hualgayoc, representantes de Autoridad Nacional del Agua y la población en general.
LAS AUTORIDADES PRESENTARON LOS RESULTADOS ENCONTRADOS EN EL AGUA AL PUEBLO DE BAMBAMARCA
A propósito, Sergio Sánchez, Gerente Regional de RENAMA, dijo que una vez conocidos los resultados de los tres análisis se tomarán las medidas correspondientes, adelantando la ejecución inmediata de un Plan de Monitoreo permanente de las cabeceras de cuenca, a fin de determinar si la contaminación del agua es por cuestiones geológicos o por causas de la actividad minera existente en la zona. 
Por su parte el alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benevides señaló que se ha llegado a esta situación por la falta de interés de autoridades de gobiernos municipales anteriores por preservar la calidad del agua, al tiempo de sostener que durante su gestión no se permitirá el consumo de agua contaminada que afecte a la población de la ciudad de Bambamarca.
Como preludio a la presentación de los resultados del análisis del agua, se realizó una masiva movilización por las principales calles de la ciudad de Bambamarca, encabezada por el alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benavides.
LA POBLACIÓN SE MOVILIZÓ PROTESTANDO POR LA CONTAMINACIÓN DE LAS  AGUAS,. TODO HACE INDICAR QUE LAS MINERAS DE HUALGAYOC ESTARÍAN CONTAMINANDO LAS FUENTES DE AGUA DE BAMBAMARCA. 
Durante estos últimos días, la población de Bambamarca se encuentra muy preocupada por el agua para el consumo humano, a tal punto que se ha prohibido la dotación de agua potable en tuberías, siendo repartido actualmente en diversos recipientes.
LA  POBLACIÓN AHORA RECIBE EL AGUA EN RECIPIENTES.
----------------------------------------------------------
TAMBIÉN PUEDES VER:
Este video que explica la contaminación y disminución de agua provocada por la minería en la provincia de Hualgayoc (Cajamarca).

FUENTE: Información extraida del periodista Elqui Herrera