21 de mayo de 2009

:: Se eleva a 22 el número de fallecidos por el derrame de mercurio
POBLADORES DE CHOROPAMPA DENUNCIAN LA PRESENCIA DE 900 POLICÍAS PARA EVITAR BLOQUEO DE VÍA A YANACOCHA


El presidente del Frente Amplio de Defensa de los Intereses y Desarrollo de Choropampa, Lizardo Zárate, calificó de desproporcionado el gran despliegue policial que se destinó para disipar el bloqueo realizado por los habitantes de de Choropampa en la carretera de penetración Cajamarca- Ciudad de Dios.

Según el dirigente, fueron más de 900 agentes de policías los desplegados en la zona y asegura que su intervención fue violenta y causo heridos entre los manifestantes. Por ello, instó a la Ministra del Interior Mercedes Cabanillas para actúe con mayor mesura en la operación, ya que los policías siguen en la zona.

Explicó que estuvieron 10 días asentados en la referida vía, impidiendo el paso del transporte hacia a la minera como una manera desesperada de llamar la atención al país de la precariedad sanitaria en la que viven luego del derrame de mercurio sucedido en el año 2000.

Al respecto, el abogado de las víctimas, Jorge Carvajal Cartolini informó que este lunes, sus representados sostendrán una reunión en Choropampa con el Coordinador de la Presidencia de Consejo de Ministros, Manuel Figueroa.

La reunión tratará los problemas de salud derivados del derrame de mercurio.

“En los dos últimos años, se ha agravado la salud de mi gente y tenemos 22 personas fallecidas por la contaminación de mercurio", informó el dirigente.

El 2 de junio del 2000, entre las localidades de Chotén, San Juan, La Calera, El Tingo, Choropampa y Magdalena (Cajamarca), se produjo el derrame de mercurio inorgánico ocasionado por la empresa minera Yanacocha S.R.L. y la empresa de transportes RANSA S.A..

Según la propia compañía minera, 151 kilos de mercurio se perdieron: 49.1 kilos fueron recuperados, 17.4 kilos se perdieron en suelos y 21.2 kilos se evaporaron, lo que deja 3.3 kilos de mercurio no recuperado.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 21/05/2009





INSCRIBIRÁN 280 LAGUNAS DE ALTO PERÚ EN CONVENIO RAMSAR


Las 280 lagunas del Alto Perú constituyen un activo ecológico, es el colchón acuífero del Valle del Jequetepeque, por ello esta zona sería inscrita en la Convención Relativa a Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar.

Si bien la sentencia del Tribunal Constitucional, en la cual se respalda la Ordenanza Municipal Provincial de San Pablo, en la cual se declara como zona intangible y turística a las lagunas de Tumbadén, al ser inscritas en Ramsar, se impulsaría la protección a nivel internacional, señaló Sergio Sánchez Ibáñez, gerente regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente.

“La sentencia del Tribunal Constitucional marca jurisprudencia para casos similares. De ahora en adelante, las municipalidades podrán diseñar su planificación ecológica y determinar las pautas de protección a colchones acuíferos, a bosques, etcétera, biodiversidad”, agregó.

REUNIÓN DEL 28 DE MAYO

Esta propuesta será analizada el 28 de mayo en Guadalupe, donde los alcaldes de la cuenca del Jequetepeque se reunirán para informarse los pormenores de esta sentencia que protege su principal fuente de agua.

“Esta reunión es convocada por la Municipalidad Provincial de San Pablo. Estarán presentes los asesores legales. Es abierto a la población. El tema agua les importa a todos. Son miles los pobladores del Valle del Jequetepeque, uno de los más ricos productivamente hablando en el norte del país”, expresó.

Parece mentira, pero la gente de los valles costeros son los más interesados en que las lagunas de Alto Perú se protejan. En esta reunión se darán a conocer la situación legal de esta zona.

“Además, el Gobierno Regional ha destinado fondos para realizar estudios sobre las lagunas de Alto Perú. Se debe elaborar un expediente técnico para que la zona sea declarada como área de conservación regional. Esta zona es de importancia mundial”, acotó.
RAMSAR EN EL PERÚ

En marzo de 2009, los sitios Ramsar en el Perú son 13, ocupando 6.784.042 ha. Incluida la Reserva Nacional Pacaya Samiria, en la Amazonía peruana. Esta es el área protegida de Amazonía inundable (ecosistema conocido como várzea) más extensa de América del Sur y cuarta área natural protegida del subcontinente.

DATO

La Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas, conocida en forma abreviada como Convenio de Ramsar, fue firmada en la ciudad de Ramsar (Irán) el 2 de febrero de 1971 y entró en vigor en 1975. Su principal objetivo es «la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo».

En el año 2007, 154 estados miembros de todo el mundo se habían sumado aL acuerdo, protegiendo 1401 humedales, con una superficie total de 146,4 millones de hectáreas, designados para ser incluidos en la lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar. Cada tres años los países miembros se reúnen para evaluar los progresos y compartir conocimientos y experiencias.

La lista Ramsar de Humedales de importancia internacional incluye en la actualidad más de 1200 lugares (sitios Ramsar) que cubren un área de un millón 119 mil kilómetros cuadrados, siendo el número de sitios en el año 2000 de 1021.

El país con un mayor número de sitios es el Reino Unido con 169; la nación con el mayor área de humedales listados es Canadá con más de 130 mil kilómetros cuadrados, incluyendo el Golfo de Queen Maud con 62 mil 800 kilómetros cuadrados.

Diario Panorama Cajamarquino 21/05/2009





DOE RUN EN PROCESO DE CIERRE


Si no cumple con sus obligaciones ambientales. El viceministro de Minas descartó que el Estado otorgue algún apoyo financiero a la empresa refinadora.

Tras el incumplimiento de Doe Run a los últimos acuerdos alcanzados con la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE) y el Estado para hacer efectivo el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), el Ministerio de Energía y Minas (MEM) advirtió que la empresa refinadora podría entrar en un proceso de cierre.

“Doe Run Perú podría cerrar si, después de todos los requerimientos que le haga el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), persiste en su incumplimiento”, manifestó el viceministro de Minas, Felipe Isasi, quién además descartó algún apoyo financiero del gobierno.

Por el contrario instó al multimillonario estadounidense Ira Rennert, poseedor de la mayoría de acciones de la empresa, a aportar en caso se agravara la situación.

“Hasta donde conozco está absolutamente descartado (un apoyo financiero del gobierno), no es parte de la política del sector pero no me imagino al Estado auxiliando financieramente a una empresa que está incumpliendo sus compromisos”, enfatizó.

Cabe recordar que el 2 de abril un grupo de empresas mineras decidió avalar un financiamiento de US$ 175 millones a Doe Run para la continuidad de sus operaciones y a cambio la empresa debía poner el 100% de sus acciones en garantía a nombre del Estado para el cumplimiento del PAMA en octubre.

¿Cumplirán?
Sin embargo, en un reciente comunicado Doe Run ha manifestado su compromiso de capitalizar la deuda de US$ 156 millones que posee y de poner el 100% de sus acciones en garantía para el cumplimiento del PAMA. “La gerencia de Doe Run y sus participacionistas están listos para continuar esta responsabilidad corporativa”, dijo.

Cifras
73 millones de US$ tendrá que invertir Doe Run para cumplir con el PAMA.
30% es el nivel de operatividad con el que se trabaja en el complejo metalúrgico

Diario La República-Lima 21/05/2009





DOE RUN DEJARÁ DE OPERAR SI INCUMPLE EL PAMA


Dice viceministro de Minas

La situación de Doe Run Perú podría complicarse en los próximos meses. El viceministro de Minas, Felipe Isasi, advirtió que si hasta octubre la minera no cumple con reducir sus emisiones contaminantes en La Oroya, que forma parte de su Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), se cerraría esta operación.

Actualmente la minera pasa por una difícil situación financiera, luego de que los bancos BNP Paribás, Banco de Crédito y Standard Bank le levantaran un crédito revolvente de US$75 millones en febrero, lo que dejó a la empresa sin capital de trabajo para adquirir concentrados y procesarlas en la fundición y refinería que tiene en La Oroya.

No solo eso, Doe Run tiene una deuda de US$100 millones con varias empresas mineras que la proveían de minerales.

Pese a que sus proveedores mineros ofrecieron apoyarla con un préstamo de US$100 millones en concentrados y garantizar un crédito bancario por US$75 millones, hasta el momento la ayuda no se ha cristalizado.

Esto debido a que los préstamos estaban atados al compromiso de Doe Run Perú de capitalizar una deuda de US$156 millones que mantiene con su matriz, el grupo Renco. Además, la minera estuvo de acuerdo en otorgar sus acciones al Gobierno Peruano para garantizar el cumplimiento del PAMA. Estos acuerdos aún no han sido cumplidos.

Según informaron fuentes del sector, Doe Run habría condicionado la capitalización de la deuda al gobierno siempre y cuando se le garantice la ampliación del PAMA por un año más. Además habría solicitado que Cofide le otorgue una línea de crédito de US$100 millones para el PAMA.

Isasi negó rotundamente la posibilidad de que el Gobierno Peruano asista económicamente a la minera.

Doe Run publicó ayer un comunicado en el que indica que, “en cuanto se definan en todo su detalle los compromisos requeridos de los proveedores y el Gobierno para la implementación de la solución integral, Doe Run Perú y su matriz (el grupo Renco) entregarán toda la documentación necesaria (como parte de los acuerdos firmados hace 45 días con el Gobierno y las empresas acreedoras)”. El gerente general de Doe Run, Juan Carlos Huyhua, dijo que esto se podría lograr dentro de tres semanas.

El tema Doe Run fue tratado ayer en el Consejo de Ministros, aunque no se conocieron detalles ni si se llegó a algún acuerdo.

El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, José Miguel Morales, indicó que en estos momentos el tema se encuentra en un punto muerto, pues no se sabe qué es lo que sucederá en los próximos días.

EN PUNTOS

* Doe Run Perú firmó dos acuerdos: el primero con los privados y el segundo con el Gobierno a fines de marzo.
* La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía ha conminado a la minera a que cumpla con ambos acuerdos. De no hacerlo, podría ser expulsada del gremio.

Diario El Comercio-Lima 21/05/2009





EJECUTIVO NO DESCARTA AYUDA A DOE RUN


El colmo. A pesar de los múltiples compromisos incumplidos con sus acreedores y a la constante contaminación ambiental a la ciudad de La Oroya –que viene produciendo enfermedades en los ciudadanos y contaminando el medio ambiente- por parte de la minera de capitales estadounidenses Doe Run, diferente ministros de Estado señalaron que el Ejecutivo viene evaluando realizar una ayuda a la minera para que cumpla con sus compromisos con sus acreedores. “Se está haciendo las coordinaciones entre diversas empresas para ayudar (a Doe Run)”, indicó el primer ministro peruano, Yehude Simon. En la misma línea declararon las ministras de Producción y Justicia que señalaron que el gobierno viene evaluando la situación de la minera y no descartó la ayuda.

La empresa minera Doe Run Perú podría entrar en un proceso de cierre si incumpliera con lo establecido en el PAMA, el cual debe estar listo en el próximo mes de octubre con una inversión pendiente de 73 millones de dólares, afirmó el Ministerio de Energía. Consideró que el multimillonario estadounidense Ira Rennert, poseedor de la mayoría de acciones del grupo Renco y de su subsidiaria Doe Run Perú, también tendría que aportar en caso se agravara la situación de la empresa.

Diario La Primera-Lima 21/05/2009





PIZANGO: LOS NATIVOS QUIEREN UN PLAN ACORDE CON LA COSMOVISIÓN DE SUS PUEBLOS


Ayer el presidente de Aidesep no asistió a la instalación de la comisión multisectorial que abordará la problemática de los indígenas de la selva

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, consideró hoy que los proyectos de inversión en la selva peruana deberían desarrollarse de acuerdo a la cosmovisión y respetando los ecosistemas de sus pueblos, para lo que tienen un plan que quieren que se desarrolle directamente con las empresas privadas, sin intermediarios.

Pizango -quien ayer no asistió a la instalación de la comisión multisectorial que abordará las demandas de los nativos- dijo en RPP que su organización ha elaborado dicho plan de trabajo junto con consultores, y que desea que sea aplicado por el Gobierno en vez de algunos decretos que considera son nocivos para los pueblos amazónicos.

Con la instalación de la comisión multisectorial se cumplió uno de los reclamos de Aidesep para deponer sus medidas de protesta, como el paro que realizan en las últimas cinco semanas para exigir la derogatoria de nueve decretos legislativos.

Pizango tampoco acudió ayer a la fiscalía tras ser citado por el presunto delito de sedición, al llamar a la insurgencia a los nativos selváticos. Dijo que su ausencia se debió a que la notificación que le fue enviada no cumplía los requisitos legales.

Por otro lado, hoy se cumplen 10 días de la huelga en Yurimaguas. Varios tramos de la carretera entre la localidad loretana y Tarapoto continúan bloqueadas por los nativos. Algunas calles principales de la ciudad se encuentran cerradas y el desabastecimiento se agudiza cada vez más. Los principales mercados atendieron esta mañana, pero la distribución de alimentos es bastante limitada.

Diario El Comercio-Lima 21/05/2009





PETRÓLEO: LA CAUSA DEL CONFLICTO


La causa del conflicto en la Amazonía es el empecinamiento de Alan García en explotar todo el petróleo que hay allí, a como dé lugar, rápidamente. En una sola ronda de licitaciones otorgó concesiones para la explotación petrolera hasta que estas alcanzaron 49 millones de hectáreas de la Amazonía, el 72% de su territorio. Brasil, cuya área amazónica es mucho mayor que la nuestra, no tiene concesiones petroleras ni por la séptima parte que el Perú. Mucho menos Colombia, que también tiene un gobierno de derecha y neoliberal.

¿Es esta la mejor estrategia para nuestra economía? Recuérdese que el petróleo sólo puede extraerse, y venderse, una vez. Se agota. Es verdad que podríamos sacar el petróleo y luego invertirlo juiciosamente en favor de las generaciones actuales y futuras, pero cuando todo ese dinero está en manos de nuestros gobernantes, puede desaparecer con facilidad.

La corrupción prevaleciente en el Perú, como lo mostraron los petroaudios de Rómulo León y el “faenón”, indican que mejor es no sacar todo el petróleo a la vez, sino paulatinamente. Como dice el Premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz: “El subsuelo puede ser el mejor sitio para guardar esta riqueza, sobre todo si existe el riesgo de que el gobierno use esos ingresos para sus propósitos antes que para el bien público” (*).

Por otro lado, el haber concesionado de golpe enormes territorios tampoco es buena política. Refirámonos a Stiglitz nuevamente: “Cuando la competencia por los recursos es limitada –y sobre todo cuando se sabe que es limitada– el precio que prevalecerá será menor. Una forma de limitar la competencia es licitando súbitamente un gran número de lotes –aumentando la oferta de tal manera que la demanda por cada lote sea limitada” (*).

Imagínese, amigo lector, que usted fuera dueño de 50 edificios en Lima. ¿Remataría todos los departamentos en un solo día, vendiendo a cualquier precio? Ni siquiera en la bolsa de valores, donde hay miles de compradores, un inversionista pone a la venta cantidades muy grandes de acciones de la misma empresa en un solo día. Eso lo sabe hasta el corredor de bolsa más novato. Pero ese remate acelerado es precisamente lo que hizo este gobierno en el “faenón” del petróleo. Este remate se ha realizado sin ningún diálogo con los pueblos indígenas, por lo que violenta convenios internacionales suscritos por el Estado peruano. La explotación petrolera viene generando, además, costos ambientales con efectos sobre la salud de los pueblos indígenas. En las 34 comunidades nativas de la zona de los ríos Tigres y Corrientes, donde opera Pluspetrol, el Ministerio de Salud encontró que el 98% de menores sobrepasa los límites aceptables de cadmio en la sangre. En muchas zonas, la explotación petrolera o maderera ha afectado la pesca y la caza, actividades básicas para la sobrevivencia de estos pueblos.

La actual protesta indígena se explica porque su salud y su vida están amenazadas y tienen la ley de su parte. Pero reconocer que tienen la razón facilitaría también promover otras opciones de desarrollo amazónico basadas en el aprovechamiento del agua, el bosque y la biodiversidad en alternativas como el turismo ecológico, la venta de la captura de gases invernadero y los bionegocios. Todo ello debe hacerse consultando a los pueblos amazónicos, nunca imponiéndoles a sangre y fuego decisiones tomadas en la capital.

Diario La República-Lima 21/05/2009





CONFLICTOS SIN SOLUCIONES


En el Perú hay, según la Defensoría del Pueblo, 250 conflictos vigentes, principalmente de orden ambiental y por el derecho de tierras, de los cuales 80 han alcanzado a imponer alguna forma de diálogo, es decir, que la autoridad acepte que las organizaciones demandantes deben ser escuchadas.

Para llegar a convertirse en un conflicto con diálogo, se ha pasado necesariamente por alguna tensión de fuerzas, a través de la cual el conflicto ha empezado a hacerse visible y preocupar a las autoridades locales, regionales y de ahí a las nacionales. Antes del diálogo están los bloqueos, las ocupaciones de instalaciones de las empresas y otras medidas que la mayoría de los periódicos de Lima suelen condenar.

Pero, como lo pueden atestiguar muchísimas experiencias, los que participan del diálogo no tienen garantizado nada. Debería haber otra estadística de los diálogos infructuosos a los que el gobierno entra por las circunstancias pero a los que no lleva nada para empezar a arreglar los problemas.

Hay una categoría más que son las actas. Cuando el conflicto es más duro y decidido, finalmente la autoridad nacional firma un acta y se compromete a estudiar una salida a los puntos planteados, la que nunca llega. Lo han vivido los cocaleros entre el 2006 y 2007, Moquegua en el 2008, los indígenas en numerosas etapas de su historia.

Sólo el año pasado tuvimos un resultado que se diferenció de todos los anteriores. Fue cuando la huelga amazónica no se levantó a pesar de las amenazas, la militarización, las promesas de diálogo y los discursos de Alan García. Así, sobre caliente, logró derogar dos de los decretos anticomuneros. Esa es la dinámica que algunos no entienden.

Diario La Primera-Lima 21/05/2009