29 de febrero de 2012

SANTOS Y DIRIGENTES DICEN QUE SIGUEN TRABAJOS EN CONGA



EN LAGUNAS EL PEROL Y AZUL. Representante de la Fiscalía del Ambiente suscribió un acta en que consigna la presencia de maquinarias con trabajadores en plena faena. Minera informó que labores son para evitar deslizamientos por las lluvias.

Elízabeth Prado /
Enviada especial a Cajamarca


Ante las denuncias de los campesinos que afirmaban que la empresa Yanacocha seguía ejecutando sus operaciones en minas Conga, el presidente regional Gregorio Santos, junto a cientos de pobladores y dirigentes de Celendín, Cajamarca y Bambamarca, acudieron ayer al lugar y dijeron haber constatado, en presencia de un representante de la Fiscalía del Ambiente, que la minera mantiene su maquinaria y unidades de transporte en la zona, en "claro incumplimiento del compromiso de paralizar sus labores mientras no se supere el conflicto" (Ver respuesta de Yanacocha en el recuadro aparte).

El personal policial encargado de custodiar a Yanacocha intentó impedir, según dijeron, el paso de la gente hacia las lagunas El Perol y Azul alegando que no tenían permiso para ingresar a la concesión minera.

Fue entonces que los pobladores, en su mayoría de la provincia de Bambamarca, rompieron el cerco policial y, tras un fugaz enfrentamiento, lograron arribar a la laguna El Perol al grito de ¡Conga no va!, ¡Agua sí, oro no!

Ya en las lagunas realizaron la inspección y dijeron haber constatado que la empresa sigue realizando labores en la zona.

Gregorio Santos informó que hay maquinaria pesada y de alto tonelaje, "indicios que demostrarían que han estado operando en la zona”.

Según Santos los trabajos que habría estado realizando Conga, cuando se suponía que habían estado suspendidos, son "una provocación y una burla a los primeros acuerdos a los que se llegó cuando Lerner aún era primer ministro".

Luego, en presencia del representante de la Fiscalía del Ambiente se levantó un acta que consignó los resultados de la inspección que realizaron el gobierno regional de Cajamarca, los dirigentes y pobladores de las provincias impactadas por el proyecto Conga.

En el documento se hace constar la maquinaria encontrada y las muestras de trabajo realizado.

También señala el compromiso de la Fiscalía del Ambiente de Celendín de acompañar toda visita de los comuneros a la zona de Conga para garantizar que toda acción se realice de la mejor manera. Asimismo fija el acuerdo de exigir el retiro de la maquinaria que tiene Yanacocha en Conga.

Finalmente, considera que la elección de los peritos no ha sido el resultado de un proceso serio y que no se ha escuchado los criterios de la población.

“Los pobladores han dicho que si los peritos van a la zona de Conga deben pedir permiso; de lo contrario no garantizan su estadía”, indicó Ydelso Hernández, presidente del Frente de Defensa de Cajamarca.

En tanto, en la capital cajamarquina, el gobernador Ever Hernández no logró que las instituciones representativas a las que convocó se reúnan con los 3 peritos encargados de evaluar el impacto hídrico del proyecto Conga: los españoles Rafael Fernández Rubio y Luis López García y el portugués José Martins Carvalho.

A su salida, el representante de la ONG Cuencas Andinas, Telmo Rojas, confirmó que los 8 invitados tuvieron un encuentro aparte.

“Ha sido una reunión básicamente entre técnicos de 4 instituciones. Nadie encabezó la reunión, ha sido una cuestión de intercambio de ideas, de selección de temas que son de la inquietud de Cajamarca y que probablemente vayan a llegar a esos peritos internacionales”, refirió Rojas.

También indicó que el eje central de todas las preocupaciones fue el manejo del agua, la forma en que se tratarán las cuencas y microcuencas y cómo incidiría el proyecto minero.

Sobre esta reunión se pronunció el jefe de la Unidad de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Víctor Caballero, quien afirmó que el gobernador de Cajamarca decidió unilateralmente organizar la reunión sin haber consultado con los peritos internacionales.

Sobrevolarán la zona
Sobre los peritos se sabe que están alojados en el Hotel Ensenada y permanecerán en Cajamarca hasta el domingo. Se habrían reunido ayer con los técnicos que elaboraron el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Conga y hoy miércoles sobrevolarán la zona del proyecto. Se informó, sin embargo, que ayer ya habrían hecho un primer sobrevuelo en las lagunas en conflicto.

Yanacocha responde
En un comunicado la Minera Yanacocha admitió que se siguen haciendo trabajos en el área del proyecto Conga, pero aseguró que son para control de sedimentos y erosión, a fin de evitar deslizamientos a causa de las lluvias de temporada.

Una fuente de la minera sostuvo que si bien es cierto los trabajos se realizan donde se estuvo construyendo el acceso al proyecto antes de su suspensión, estos no son de continuación del mismo sino de prevención.

"Está lloviendo muchísimo y queremos evitar desmoronamientos. Es un tema ambiental y no de construcción", concluyó la fuente.

En tanto, en La Encañada, uno de los distritos más pobres de Cajamarca, el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino, ofreció electrificar el 75% de las zonas rurales de la región. “No es posible que con los ingresos que tiene Cajamarca solo se cubra al 50% de la población”, dijo.

Diario La República-Lima 29.02.2012





28 de febrero de 2012

"VIDA SÍ, BALAS NO" EL MIÉRCOLES 29 SE CUMPLEN TRES MESES DEL ENFRENTAMIENTO EN DEFENSA DE LAS LAGUNAS


Este miércoles 29 de febrero se cumplen tres meses de la masacre del 29 de noviembre del 2011 por parte de las fuerzas policiales enviadas por el Gobierno de Ollanta Humala contra humildes campesinos que custodiaban las lagunas y otros humedales altoandinos que quiere destruir Minera Yanacocha a través de su Proyecto Conga. Ese día, las poblaciones urbanas y rurales de las provincias de Celendín, Hualgayoc-Bambamarca, Cajamarca, San Marcos y San Pablo cumplían la sexta jornada consecutiva del Paro Indefinido contra Conga.

El miércoles 29 de febrero, a partir de las 7 pm, en la Plazuela La Recoleta de la ciudad de Cajamarca, se desarrollará un evento en el que, entre otros temas, se presentarán testimonios de los heridos.

El sábado 3 de marzo, desde las 10 de la mañana, también en La Recoleta, se desarrollará la Teletón “VIDA SÍ, BALAS NO”, que tiene como propósito recoger colaboraciones voluntarias para hacer posible la operación de dos de los tres heridos graves. Ellos son:

Elmer Campos: quedó parapléjico porque una bala asesina le impacto en la columna vertebral; requiere una operación para regenerarle la médula espinal. Tan sólo la operación costará S/. 45,000, y con las unidades de sangre, medicinas, ortopédicos y otros, los gastos superarán los S/. 70,000.

Carlos Alberto Chávez: requiere una operación de injerto de hueso pues una bala asesina le una pierna; todos los gastos, incluyendo la operación, ortopédicos, unidades de sangre, etc., alcanza los S/. 23,000.

Se abrirá una cuenta exclusiva para recepcionar las colaboraciones a favor de estos dos hermanos campesinos que defendían el agua y la vida no sólo de sus comunidades sino de todos los pueblos de las provincias cajamarquinas mencionadas.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 28.02.2012





RELAVES MINEROS PROVENIENTES DEL LADO BOLIVIANO CONTAMINAN EL RÍO SUCHES


Relaves mineros provenientes del lado boliviano estarían contaminando el río suches del lado peruano, al menos cinco kilómetros y unos 60 metros de ancho del río han sido afectados, donde se concentran químicos altamente contaminantes que han causado daños en varias hectáreas de pastizales, por ello se solicitaría la intervención de la Cancillería.


Según la república, autoridades puneñas verificaron el daño ecológico, afirmando que la contaminación se inició en lado boliviano por presencia de minería informal donde se juntan relaves con químicos con aguas cristalinas del río Suches en un recorrido de más de cinco kilómetros.

Los pobladores peruanos de la localidad fronteriza de Cojata, provincia de Huancané, en el norte de la región Puno, alertaron a las autoridades, por ello; el director regional de Energía y Minas de Puno (DREM), Luis Aguilar, junto a otras autoridades, constataron la contaminación del afluente con relaves mineros en el lado peruano.

Se confirmó que en el hito 18 en la frontera con Bolivia está contaminado. Esto inició el pasado martes al promediar las 06.00 horas se debido al colapso de cinco pozas de sedimentación construidas artesanalmente por mineros informales instalados en la zona de Apocollo Suches, lado boliviano.

El derramamiento de los relaves mineros en el río causó daños en varias hectáreas de pastizales en el hito 17, 18 y 19 de la jurisdicción de Cojata, la mayoría de pobladores de esta localidad se dedica a la crianza de ganado, como vacunos y camélidos sudamericanos.

Luis Aguilar, puntualizó: “en las próximas horas elevaré un informe al presidente de la región de Puno, Mauricio Rodríguez, para que los diferentes sectores evalúen el impacto negativo de los relaves. Paralelo a ello se solicitará la intervención de la Cancillería, ya que este problema es bilateral”.

Entre tanto, el comunero Fortunato Curasi dijo que el derrame prácticamente ha dejado inservibles sus pastizales, que son el alimento del ganado.

Los pobladores afectados por la contaminación de la cuenca del río Ramis y Suches evalúan la posibilidad de emprender medidas de protesta en contra de las autoridades de la región de Puno y Gobierno Central para exigir la descontaminación de estas dos cuencas.

Como se recuerda, en el mes de junio del 2011, el Gobierno peruano emitió el Decreto de Urgencia Nro. 028-2011, que declaró de interés nacional y de ejecución prioritaria la recuperación ambiental de las cuencas del río Ramis y del Suches, ubicados en la zona norte de la región de Puno, sin embargo, hasta la fecha no se respeta esta orden.

Los Andes-Puno 28.02.2012






EL PERITAJE ES ILEGAL

Por Raúl Wiener


Inciso i: Efectuar las acciones de control ambiental y sobre los recursos naturales, así como sobre los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación, informando periódicamente a la Comisión competente del Congreso de la República.

Ley 27785 del Sistema Nacional de Control y Contraloría. Artículo 22. Atribuciones de la Contraloría General.

Seguro que se trata de otro rumor rojo, de esos que alteran los nervios de la Derecha Bruta y Achorada y que curiosamente se originan no en los círculos de izquierda que andan muy dispersos, sino en el propio Palacio, ahí donde no importa el color de los gatos con tal que cacen ratones como repite nuestro primer mandatario, como línea política del poder.

En este caso se trata del felino denominado “peritaje internacional del proyecto Conga” que lleva adelante el primer ministro Valdés, y de las dudas que acometieron al presidente Ollanta sobre si esta es una medida útil para resolver los problemas de Cajamarca que vienen inquietándolo desde hace cuatro meses.

La versión que me llega indica que el presidente recurrió al ministro de Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, para pedirle una opinión sobre el punto, y quien fuera casi gerente de Yanacocha, antes de ser ministro, le habría planteado dos ideas centrales: (a) que los organismos que podrían opinar sobre el Estudio de Impacto Ambiental aprobado por Energía y Minas, pero que es discutido por el gobierno regional y las organizaciones sociales, son únicamente el Ministerio de Ambiente, en el aspecto de las valoraciones técnicas, y la Contraloría, en cuanto a las obligaciones legales del proceso de aprobación; (b) que el peritaje contratado por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) carece de valor legal, y a lo más se le puede tomar como una referencia, porque está fuera de las funciones de ese organismo.

Hace casi dos meses Valdés tomó en sus manos lo del peritaje y le dio la forma que a él le parecía. Metió el tema en la Unidad de Conflictos, como si se tratara de un apagaincendios, definió un presupuesto que hasta ahora no se sabe a qué partida está siendo cargado, buscó peritos por el mundo y los decidió a dedo con sus asesores, estableció los términos de referencia, y anunció a los cuatro vientos, para que nadie se ilusione, que los expertos extranjeros lo que harán es “despejar dudas” y “recomendar acciones de mitigación de impactos”. O sea mantener lo existente y de ser necesario sugerir algunas mejoras.

El punto es ahora que en un gobierno obsesionado por la “base legal” de sus decisiones y paralizado por la falta de voluntad política para modificarla, se ha abierto un curso que está escapando de todo marco de legalidad.

Como lo muestra el inciso de la Ley de Contraloría que transcribimos, las acciones de control ambiental sobre informes de entes del Estado, como la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental de Conga, son responsabilidad del órgano de control que dirá si dicha aprobación fue correcta o no, no solo en los procedimientos sino en el cumplimiento de la responsabilidad ambiental del Estado que es proteger a los recursos y a la sociedad.

La PCM no tiene esa responsabilidad, por tanto está usando indebidamente los fondos del Estado y generando falsas expectativas sobre su peritaje. Parece que nadie tenía ganas de hacerle notar esto al presidente en su debido momento. Y ahora es un poco tarde.

Servindi-Lima 27.02.2012






24 de febrero de 2012

REGIONES MINERAS PRESENTAN ESCANDALOSAS CIFRAS DE DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN NIÑOS


En medio de una aparatosa publicidad que intenta vender a las empresas mineras como promotoras del desarrollo humano de las regiones de nuestro país, la realidad muestra que esas mismas zonas son las de mayor pobreza y exclusión.

Huancavelica, Cajamarca, Ayacucho y Apurímac son las regiones que encabezan la lista de la desnutrición crónica infantil, según el Infobarómetro de la Primera Infancia, una iniciativa del Grupo Impulsor Desarrollo en la Primera Infancia, liderado por el padre Gastón Garatea.
Huancavelica

Huancavelica es la región donde los niños tienen escasas probabilidades de crecer sana y normalmente: 54.6% de la los niños entre 0 y 5 años sufren de desnutrición crónica, mientras que el 71.5% de los niños menores de tres años sufre de anemia. 44 niños de cada mil mueren antes de cumplir los 5 años.

En una región donde el 54 % de la población vive en zonas rurales, las condiciones de vida no son las mejores: el 66.3% de la población no tiene acceso mejorado al agua, el 82.2% no cuenta con acceso a fuentes mejoradas de saneamiento y el 44.2% no cuenta con servicio de alumbrado eléctrico.

Además de tener derecho a una alimentación sana, el 63% de los niños y niñas huancavelicanos no asiste a la escuela. Un niño con desnutrición crónica difícilmente podrá tener un buen rendimiento escolar: 55.1% de niños que cursan el segundo grado de primaria tienen dificultades para entender lo que lee.
Cajamarca

El escenario se repite en la región minera de Cajamarca: el 40.5% de niños entre 0 y 5 años sufre de desnutrición crónica, mientras que el 59.8% de niños menores de tres años está enfermo de anemia. 37 de cada mil niños mueren antes de cumplir los 5 años.

En Cajamarca, donde la empresa Yanacocha pretende destruir cuatro lagunas para llevar a cabo el proyecto minero Conga, la población rural sufre la escasez de agua. Por otro lado, el infobarómetro indica que el 42.1% de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de agua, mientras que el 70.7% de las viviendas de la población no tiene acceso a fuentes mejoradas de saneamiento.
Apurímac

Una de las regiones más deprimidas en cuanto a alimentación infantil es Apurímac. El 38.6% de los niños de esta región sufre desnutrición crónica y el 61.9% de los niños menores de 3 años tiene anemia.

Como recordamos, una de las provincias de Apurímac, Andahuaylas, enfrentó durante los últimos meses del año pasado una lucha en defensa del agua y contra de la contaminación minera.

La defensa del agua no resulta descabellada en esta provincia cuando el 45.9% de viviendas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.

Servindi-Lima 24.02.2012





23 de febrero de 2012

ARGENTINA: “DETRÁS DE CADA DELITO AMBIENTAL HAY UN FUNCIONARIO CORRUPTO”

Así lo expresó el fiscal general Antonio Gómez ante la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán, durante un taller brindado el viernes, y alentó al auditorio “a militar” por la defensa del medio ambiente utilizando las herramientas del derecho ambiental penal reguladas por la Ley 24051 y “ejerciendo todos los mecanismos de presión posibles dentro del Estado de Derecho”.Antonio Gómez sostuvo que “poner los controles en manos de funcionarios del Estado es un error porque detrás de cada delito ambiental siempre hay un funcionario corrupto” y “no se puede contar con la administración de justicia porque es un fracaso”.

Para el fiscal general “la impunidad en Argentina está alimentada por las dificultades en el acceso a la justicia”.

Precisó además: “Si nos ocultan las estadísticas la situación se pone peor” y advirtió que “a más impunidad más contaminación”.

Dijo también que no más de un 5 ó 6 por ciento de las causas que se inician llegan a juicio oral. “Hemos sido incapaces de articular un derecho procesal penal que permita defender nuestros derechos básicos”, aseveró.

El taller “Delitos Ambientales: Ley y denuncia” que brindó Antonio Gómez en la Sala del Concejo Municipal de Bariloche, fue organizado por Árbol de pie, la Asociación Ecologista Piuké y varias asociaciones convocantes.

Se refirió además al procesamiento dictado a directivos de la minera “La Alumbrera” (Catamarca), pero también a los procesos abiertos contra intendentes y empresas por el mal manejo de residuos urbanos y efluentes cloacales.

En ese sentido, preguntó al auditorio -con el que entabló una charla- cómo estaba el manejo de la basura en Bariloche.

Sobre la ley que permite el uso del cianuro en la minería a cielo abierto, expresó que “la derogación de la ley anticianuro no es un problema, porque la Ley que rige es la 24051” y recordó que “la ley tutela el delito de peligro aun en abstracto”.

También criticó la aplicación de la Ley Antiterrorismo para reprimir las manifestaciones pacíficas de Catamarca y compartió con el auditorio el temor de que esa herramienta “se use en forma frecuente para desalentar la movilización contra la contaminación minera”.

En resumen, Gómez impulsó a los ciudadanos a promover denuncias y a constituirse en querellantes ante eventuales casos de contaminación, partiendo del concepto de peligro ambiental definido en la mencionada Ley 24051.

Antonio Gustavo Gómez, fue uno de los profesores fundadores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de la Patagonia -ha sido profesor de Derecho Romano y Derecho Constitucional- y director investigador de Derecho. Autor de diversos artículos, conferenciante, ponente y participante en más de 150 congresos y conferencias nacionales e internacionales, observador internacional para el conflicto de la basura en Nápoles a pedido de varias ONG italianas.

En materia ambiental pueden leerse sus trabajos en www.fiscaliagraltucuman.gov.ar en el link medioambiente. Se especializó en la investigacion de delitos ambientales y representa a la Argentina en la Red de Fiscales Ambientales de América.

Siendo Fiscal Federal en Chubut llevó adelante varias investigaciones sobre contaminación ambiental entre ellas por volcado de petróleo en el mar argentino (empetrolamiento de pingüinos), volcado de residuos en el Golfo Nuevo (Puerto Madryn) por la operatoria irregular de los buques; en casos de minería, remediación de minas y repositorio nuclear en Gastre, contaminación del Río Chubut, contaminación por la empresa Aluar, contaminación por líquidos cloacales, etc.

Siendo Fiscal General de Tucumán llevó adelante investigaciones por delitos ambientales en más de 80 causas entre las que se destacan el procesamiento de autoridades de distintas empresas como empresas mineras (La Alumbrera), citrícolas, papeleras, frigoríficos, ingenios, empresas dedicadas a la recolección de residuos, sanatorios, etc. como así también el procesamiento de varios intendentes y autoridades públicas por su complicidad con la contaminación ambiental provocada por distintas empresas.

Servindi-Lima 23.02.2012





AMÉRICA: ORGANIZACIONES DE 29 PAÍSES PREOCUPADAS POR ÚLTIMAS MEDIDAS DE LA CIDH


Doscientas organizaciones de la sociedad civil manifestaron su preocupación por las últimas medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que afectarían directamente a la eficacia de los mecanismos de protección de los derechos humanos, en especial, de pueblos indígenas.

El pronunciamiento de las organizaciones que trabajan en la protección de los derechos humanos y el medio ambiente en los países americanos observan un giro inquietante de la CIDH al haber modificado o rechazado medidas cautelares que hubiesen evitado daños irreparables e inminentes a las comunidades amenazadas por proyectos a gran escala.

Se menciona por ejemplo la decisión más reciente tomada el 7 de diciembre de 2011 en la que se modificaron las medidas cautelares que protegían a 18 comunidades indígenas maya mam y maya sipakenses afectadas por una mina grande de oro a cielo abierto —la Mina Marlin— en el altiplano occidental de Guatemala.

En ese caso, la CIDH modificó su resolución y revocó la solicitud de suspensión de operaciones de la Mina Marlin a pesar de que las personas afectadas, respaldadas por estudios independientes denunciaban que dicha mina contamina el agua potable de las comunidades y que existían amenazas a la seguridad personal de los defensores del medio ambiente.

Las organizaciones aseguran que con el cambio de decisión el Gobierno pierde motivación para proteger los derechos de las comunidades y efectuar las investigaciones correspondientes, pues a consecuencia de ello tanto la minera como el Gobierno han desacreditado públicamente las demandas comunales y justificado de este modo que la mina continúe operando.

En agosto de 2011 la CIDH también modificó su resolución de medidas cautelares para el Gobierno de Brasil, en la que solicitaba suspender la construcción de la represa hidroeléctrica de Belo Monte actualmente en contrucción sobre el Río Xingu, estado de Pará.

A pesar de que el proyecto perjudicará a cientos de comunidades indígenas y campesinas, el gobierno de Brasil reaccionó ante las medidas cautelares retirando a su embajador ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y suspendiendo su aporte financiero anual. Según la prensa brasileña, el gobierno normalizará sus relaciones con la OEA sólo “después de que la CIDH, entidad responsable del conflicto, sea reformada.” Asimismo, el gobierno se ha negado a dialogar con las víctimas y con la CIDH, y no se presentó a una reunión de trabajo con la CIDH en Washington, para la cual una dirigente indígena viajó desde el Amazonas.

Las organizaciones señalan que en muchos de estos casos, el mecanismo de medidas cautelares es la única esperanza de las comunidades para la prevención de violaciones a los derechos humanos, incluyendo daños irreparables al derecho a la vida, al territorio, a la cultura y al medio ambiente, por ello es que solicitan que, en beneficio de las comunidades afectadas y de muchas otras, la CIDH se mantenga firme en su compromiso de proteger los derechos humanos contra amenazas, en especial las provocadas por los grandes proyectos.

Servindi-Lima 23.02.2012





COLOMBIA: ASESINAN MIEMBROS DEL PUEBLO AWÁ QUE DENUNCIABAN A MINERAS


El sábado 11 de febrero los indígenas awá Gilberto Paí Canticús (27) y Giovanni Rosero (33) fueron asesinados a manos de cuatro desconocidos en el corregimiento de Llorente, municipio de Tumaco, departamento de Nariño. El hecho ocurrió en el marco de denuncias indígenas en contra de empresas mineras.

Los indígenas fallecidos de los resguardos Piguanbí Palangala y Quejuambi Felicina estaban asociados a la Unidad Indígena del Pueblo Awá (Unipa) y acompañaban el proceso organizativo de la misma. Ellos fueron abatidos desde dos motos en inmediaciones de la plaza de mercado del corregimiento.

Giovanni pertenecía a la guardia indígena del resguardo Piguambí Palangala, un colectivo que busca vigilar, defender, dar alarma y protección a la tierra del Cauca.

Las autoridades de la Unipa en un comunicado informaron que luego de perpetrado el incidente las autoridades competentes (Policía Nacional) “no realizaron el levantamiento respectivo de los cuerpos (…) evadiendo la responsabilidad y las funciones que a ellos corresponden”.

Señalaron además que es preocupante que este tipo de hechos se empiecen a incrementar “luego de las diferentes denuncias que vienen haciendo referente a la minería”.

“Tenemos claridad que estos acontecimientos no son aislados y se convierten en una forma de retaliación de parte de grupos armados ilegales y empresas mineras en contra de nosotros, pero perviviremos por el bienestar de nuestro territorio y la gente que habitamos el mismo”, aseveraron los representantes de la Unipa.

Luego de denunciar también hechos de hostigamiento contra su pueblo por parte de la Policía y efectivos del Ejército colombiano, precisaron que Llorente se ha convertido en un territorio intimidador. “Son varios los muertos que van en lo corrido del año. No se puede caminar tranquilo por temor a ser asesinado”, expresan.

Finalmente las autoridades indígenas del pueblo awá solicitaron al gobierno nacional, departamental y municipal la conformación de un consejo de seguridad que detenga las agresiones provenientes de distintos frentes contra su pueblo.

El territorio Awá está ubicado en la costa Pacífica de Suramérica, sobre la frontera Colombo-Ecuatoriana. En Colombia se ubican en especial en los departamentos de Nariño y Putumayo.

Servindi-Lima 22.02.2012





22 de febrero de 2012

SOUTHERN OPERA EN TACNA CON LICENCIAS DE USO DE AGUAS DE HACE MEDIO SIGLO



Tres meses atrás, se supo que Southern Peru Cooper Corporation se proponía reciclar las aguas de relaves para emplearlas en el proceso de extracción de cobre. El plan se conoció en el marco de una frustrada Audiencia Pública de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto de Ampliación de Toquepala.

Fue una buena noticia, porque, de ser así, implicaba que la minera dejaba de lado el patrón tradicional de usar en su actividad productiva aguas dulces que deben ser destinadas prioritariamente al consumo humano y agrícola.

Pero al mismo tiempo surgió una obligada pregunta: ¿Southern va a reciclar el agua de relaves únicamente para la ampliación de Toquepala o también para sus operaciones actuales?

218 Litros por Segundo
La respuesta había que buscarla en los detalles del proyecto. Hay que partir de señalar que Southern consume en sus operaciones actuales 1,400 litros por segundo y que la cantidad de agua de relaves que la minera se propone reciclar al futuro es sólo de 218 litros por segundo. Volumen suficiente para cubrir únicamente y nada más que las necesidades de la Ampliación de Toquepala.

Información obtenida del ingeniero Fermín Gárnica, miembro del soporte técnico del subgrupo de Recursos Hídricos de la Mesa de Trabajo Multisectorial, creada tras el fracaso de la Audiencia Pública de fines de año.

El dato-respuesta es elocuente. Quiere decir que, por lo pronto, Southern no proyecta emplear agua reciclada en sus operaciones de vieja data en Toquepala. Estas tendrán que seguirse abasteciendo, según su decisión, de las fuentes de aguas dulces de las que viene disfrutando desde el inicio de sus operaciones en 1960, hace 52 años.

Los relaves son las aguas contaminadas de cobre que se acumulan en una represa llamada cancha de relaves. Desde hace 15 años, Southern deposita los relaves de Toquepala (3200 metros de altura) en Quebrada Honda (800 msnm) a través de un sistema de tuberías.

Si Southern estuviera de acuerdo en comenzar a liberar las aguas dulces que hoy utiliza, Quebrada Honda podría ser parte de la solución. Podría reciclar no 218 litros por segundo sino 780 litros, de acuerdo a deducciones técnicas estimadas por el ingeniero Gárnica.

El agua reciclada empezaría a reemplazar la provisión de las fuentes de agua dulce tradicionales: los pozos de Titijones (que aportan a la minería 400 l/s), el río Callazas (300 l/s), los pozos de Suches y Huaytire (400 l/s) y las quebradas de Tacalaya y Cinto (250 l/s).

Licencias
El líquido elemento es dado en concesión por el Estado a las empresas privadas mediante licencias de uso. Southern posee unas nueve licencias. Fueron expedidas hace 50 y 35 años.

Las primeras fueron otorgadas a fines de los años 50. Para la explotación de Toquepala solicitó 340 litros por segundo. A mediados de los 70 amplió el derecho a las aguas subterráneas de Huaytire y Suches. Y en la actualidad puede disponer hasta de 1950 litros por segundo de aguas dulces.

El tiempo transcurrido justifica una revisión de licencias de uso. Revisar no es anular. Pero lo cierto es que los contextos tan diferentes en que fueron concedidas las hacen extemporáneas. "En un acto de soberanía el gobierno podría disponer un reordenamiento del sistema de usos de agua", apunta José Luis López Follegatti.

Diálogo con premier
Las posiciones de los sectores representativos de Tacna divergen, pero el encuentro de hoy con el Presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés es decisivo.

El Gobierno Regional encabezado por Tito Chocano, los alcaldes provinciales y distritales, los personeros de la sociedad civil, han expuesto posiciones divergentes, pero han mostrando coincidencias en puntos básicos. El Gobierno Central ha insistido en busca de acuerdos. La empresa tampoco ha rehuido el diálogo.

"Southern debe asumir el reto"
"Progresivamente, la minería debe dejar el agua dulce para la agricultura y la población, y usar en su actividad productiva agua reciclada, embalsada o agua de mar”, opinó José Luis López Follegatti, de la ONG Labor.

“Es necesario un diálogo abierto, franco y positivo que afirme una minería que conviva con la agricultura y los pueblos”, sostuvo el promotor de "Diálogo minero".

"Southern debería asumir el reto", declaró López Follegatti, educador y ambientalista de trayectoria reconocida en la región.

Diario La República-Lima 22.02.2012





CAMPESINOS DE YURAJHUANCA DENUNCIAN CONTAMINACIÓN DE MINERA AUREX


Pobladores de la Comunidad de Yurajhuanca, en el distrito Simón Bolívar, Región Pasco, denunciaron la semana pasada que un derrame tóxico de la Compañía Minera Aurífera Aurex S.A. habría ocasionado la muerte de doce ovinos.
Ante las denuncias de los campesinos, el pasado jueves el Ing. Zumel Trujillo Bravo titular de la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) se trasladó a las instalaciones de la minera en la mencionada comunidad.

El grupo de profesionales asistente pudo constatar la presencia de sustancias liquidas desconocidas sobre la vía de acceso principal a esta minera, por donde también los comuneros trasladan a su ganado.

“Se tendrá que verificar sobre el Estudio de Impacto Ambiental que fue presentado por la empresa minera AURÍFERA AUREX en el año 2010 y se verá responsabilidades por el incumplimiento y manejo de este instrumento ambiental” dijo Trujillo Bravo.

Pese a que el Decreto Supremo N° 055-2010-EM de Seguridad y Salud Ocupacional y otras medidas complementarias en minería menciona que los gobiernos regionales son la autoridad minera competente para verificar el cumplimiento del reglamento, se negó la entrada de los especialistas a la minera.

Por ello Zumel Trujillo Bravo sostuvo que la minera AUREX será multada con una UIT, por impedir el ingreso de los profesionales con el argumento de que el ingeniero de seguridad no se encontraba en el momento.

Con información de: Pasco al día: http://pascoaldia-revista-creser.blogspot.com/2012/02/minera-aurifera-aurex-ocasiona-dano.html

Servindi-Lima 21.02.2012





21 de febrero de 2012

PERITAJE DE PARTE PRETENDE DEFINIR CONTROVERSIA EN PROYECTO CONGA

Por Guillermo Olivera Díaz


En un litigio o controversia judicial usualmente existen dos partes definidas. El acreedor que enjuicia a su deudor para que pague lo debido; el arrendador a su arrendatario para que desaloje el bien; o el padre a la madre respecto de la tenencia del menor hijo de ambos. La una, es llamada demandante o actora; la otra, es la demandada.

Sin embargo, en las serias discrepancias sobre el proyecto minero Conga las partes no están del mismo modo definidas. Por un lado, el gobierno central ha tomado a priori la postura sesgada de la empresa Yanacocha pese a estar desacreditada, según lo ha reconocido el Presidente del Congreso; mientras que en la vertiente opuesta están el gobierno regional de Cajamarca que preside Gregorio Santos, el concejo provincial de Celendín, el frente de defensa ambiental, un gran sector de la sociedad civil, entre otros oponentes, unidos por la maciza pretensión demandada “Conga No Va”.

Buscando resolver este conflicto a alguien se le ha ocurrido que se requiera un peritaje de parte; o sea, que una de las partes en controversia busque a escondidas a los peritos en algún lugar, trate con ellos en términos ocultos, les fije el monto subjetivo de sus honorarios con jugosos pagos a cuenta adelantados, les señale un plazo presuroso para su dictamen y hasta oble el monto de sus caros pasajes aéreos para trasladarse a Perú desde el extranjero; en una palabra, que alquile peritos en forma que los comprometa de antemano, violando su imparcialidad ¿Por qué no ha hecho lo mismo la otra descuidada parte?.

El Artículo 264° del Código Procesal Civil se ocupa de los peritos de parte; y los diferencia de los De Oficio, que el juez ajeno al conflicto debe designar, escogiéndolos de una lista formulada anualmente por el Consejo Ejecutivo de cada distrito judicial en base a las propuestas hechas por el respectivo colegio profesional. Nada de esto ha respetado el proceder militar del primer ministro Oscar Valdés.

Con semejante criterio la parte opuesta al proyecto minero Conga debe ofrecer otro peritaje de parte, convocando a especialistas que deseen trabajar ad honorem o que el gobierno regional con el concejo provincial discrepante sufraguen los honorarios que se ventilen públicamente. Y de ser el caso que haya un tercer peritaje dirimente.

Además, las partes en controversia pueden tachar a los peritos y sus conclusiones pueden ser observadas, en cuyo caso ¿quién evalúa tales observaciones, que pueden tener mayor fundamento que la pericia misma?. Ojalá, que no sea el mismo ministro que los ha buscado, escogido, contratado y remunerado al socaire de la prepotencia con ceguera empoderada.

http://www.a-ipi.net/article172840.html
Agencia IPI 20.02.2012





LA MARCHA POR EL AGUA,
Democracia y medios de comunicación


Por: Julio César Castro Castro

Como los lectores recordarán, en su campaña electoral el presidente Humala, viajaba por el Perú, pidiéndoles a las mayorías nacionales su voto para la “Gran Transformación”. Se comprometía a garantizar derecho de los pueblos a elegir su modelo de desarrollo ante la voracidad de las compañías mineras y petroleras, que desde antaño, corrompían autoridades, engañando, dividiendo, y/u hostilizando a las comunidades campesinas, tal como magistralmente describiera Manuel Scorza en “Redoble por Rancas”.

En Piura, tanto Humala como su primera vicepresidenta, declaraban que iban a respetar la consulta vecinal y que ningún proyecto minero iba a prosperar sin la debida licencia social. En Cajamarca hoy los campesinos le recuerdan, cuando les decía que “el agua es más valiosa que el oro” y que su gobierno iba a ser-parafraseando a Arguedas- “un gobierno de todas las sangres”.

Pero al poco tiempo de ser elegido, el país contemplaba como “La Gran Transformación” no era sino la metamorfosis del propio Humala, quien intentaba justificar lo injustificable. En ese contexto, era ya entendible, como en pleno conflicto social en Cajamarca, el entonces ministro de Energía y Minas Herrera Descalzi viajara en el avión privado de Roque Benavides, accionista principal de Yanacocha, junto a este, y que su actual premier -exempleado de Yanacocha -sea un fervoroso defensor de dicho proyecto, ninguneando a las autoridades cajamarquinas legales y legítimas.

Así las cosas, las organizaciones cajamarquinas sociales, campesinas, ronderas, con el apoyo de la intelectualidad cajamarquina, incluyendo a la Universidad Nacional de Cajamarca, diversos gremios y sindicatos, impulsaron la llamada Gran Marcha por la Vida y el Agua, desde todos los rincones del país. A esta convocatoria se hicieron eco, vastos sectores de organizaciones agrarias y campesinas de de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Ica, Arequipa, Cuzco, la propia Lima y muchos otras regiones. Desde un inicio fue la Marcha por el Agua fue ignorada, subestimada y calumniada por la mayoría de los medios de comunicación alineados con la Derecha Bruta y Achorada. El 8 de febrero, marchaban en Piura, entre cuatro a cinco mil personas, la mayoría campesinos de Ayabaca, Huancabamba, Pacaipampa, Tambogrande, Morropón. La mayoría de medios locales callaba ante esto. “El Comercio” inicialmente difundía que “cientos” de campesinos marchaban hacia Lima. Un comentarista de TV otrora antifujimorista y el director de un diario ultraderechista, decían que a la marcha solo fueron “cuatro gatos”. El Ministro Otárola declaraba que era una marcha extremista que atentaba contra el desarrollo económico y social del país.

El ministro Valdés exigía una marcha “técnica” y no política (sic).El día 09, unos despistados policías, detuvieron una hora a un joven militante del partido legal Patria Roja, decomisándole un estandarte con el símbolo de su partido, en el que figuraban la hoz y el martillo. Algunas radios y diarios advertían que Sendero Luminoso estaba auspiciando la Marcha. Al día siguiente de la multitudinaria y contundente presencia de miles de marchantes- entre los que estuvo quien les escribe- la mayoría de radios, TV y diarios limeños nuevamente… callaban. Hace poco Rosa María Palacios declaraba que nadie estaba obligado a dar cobertura sobre la Marcha del Agua y la Vida. Y a usted ¿le parece que esto es libertad de prensa?

http://www.eltiempo.pe/febrero2012/edicion-19-02-2012/noticias/opinion-111.html
El Tiempo.pe 19.02.2012





DOCUMENTAL “C’EST LE PÉROU: EL AGUA Y EL ORO” SOBRE EL CONFLICTO MINERO CONGA




“C’est le Pérou: El agua y el oro” es el audiovisual francés que aborda desde una perspectiva histórica el actual conflicto generado en Cajamarca por el proyecto minero Conga de Yanacocha.

Partiendo de la captura y ejecución del inca Atahualpa en Cajamarca, el documental abarca brevemente los inicios del Perú como exportador de metales a Europa, luego recapitula los antecedentes de la minera Yanacocha en Cajamarca, para finalmente centrarse en el actual conflicto de Conga.

El video editado en francés y subtitulado en español, fue elaborado por Rubén Romero con la voz en off de Pablo Paredes y la traducción de Alice Frémont para el magazine cultural televisivo Europa Latina.

Servindi-Lima 18.02.2012





EJECUTIVO APRUEBA EIA DE MINERA ARUNTANI SIN CONSULTA EN PUNO



Sin tomar en cuenta la reunión programada para fines de enero donde funcionarios del ministerio de Energía y Minas (Minem) debían exponer acerca de las operaciones de la minera Aruntani SAC, el gobierno central emitió una Resolución Directoral que aprueba el estudio de impacto ambiental (EIA) que le permite operar en la zona denominada acumulación Mariela.

Así lo denunció Milton Cariapaza Roque, miembro del Comité de Lucha de la Zona Sur de Puno.

Precisó que el último miércoles los funcionarios del Minem llegaron a su región con una resolución directoral que aprueba el EIA de la acumulación Mariela de la mina Aruntani SAC “pese a que este estudio debió debatirse el 31 de enero con la participación de los afectados”.

La concesión metálica acumulación Mariela, que absorbió a la acumulación Tucari, se encuentra en la parte alta de la microcuenca del río Margaritani, de la cuenca del río Tambo.

Antecedentes de contaminación y desaires de parte del Minem
La primera semana de enero ante los reclamos de los pobladores de Acora en Puno se acordó, con la viceministra de Minas de aquel entonces una reunión para el 31 de enero con el fin de tratar el caso de Aruntani y los EIA, además de las evaluaciones ambientales, sus exploraciones y las denuncias de los pobladores.

La población de Acora venían protestando en contra de Aruntani por la contaminación específicamente de la laguna Pasto Grande.

Sin embargo llegada la fecha y faltando menos de cuatro días para el encuentro, la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Minem canceló la reunión. El hecho fue calificado de “burla” por poblaciones entre las que también se cuentan Jilatamarca, Laraqueri y Chucuito.

El diálogo que se retomó en los últimos días entre los miembros del Comité de Lucha de la Zona Sur de la Región de Puno y los representantes del sector pertinente se rompió ya que, según los dirigentes, los funcionarios del Minem no tenían capacidad de solucionar los problemas que tienen con Aruntani SAC.

Juan Choquehuanca Arocutipa, dirigente del mencionado comité, adelantó que si hasta el 5 de marzo no se trata el caso de Aruntani con funcionarios con capacidad de decisión se acordará el inicio de medidas de protesta en contra del gobierno.

Servindi-Lima 18.02.2012





17 de febrero de 2012

AUTORIDADES AWAJÚN DENUNCIAN A REPSOL POR PROMOVER FALSOS TALLERES EN BUSCA DE APROBACIÓN



Mediante un comunicado la comunidad Atahualpa en Manseriche, provincia de Datem del Marañón (Loreto) denunciaron a la petrolera Repsol por financiar talleres “clandestinos” para convencer a la población de los supuestos beneficios que tendría la actividad extractiva en sus territorios.

El documento elevado por la Federación Nativa Awajún del Río Apaga (Fenara) y dirigido al Ejecutivo así como al Congreso de la República, Defensoría del Pueblo, autoridades regionales y locales, entre otros, pone en evidencia que durante las últimas semanas Repsol ha promovido distintas actividades a espaldas de las autoridades legítimas de Atahualpa.

Dichas actividades tuvieron como fin obtener el visto bueno de la población para el inicio de las operaciones extractivas de la empresa petrolera de capitales españoles en el Lote 109.

El comunicado sostiene que el ingreso de Repsol a la comunidad de Atahualpa y anexos se realizó con el fin de “informar confusamente a la población respecto a las actividades petroleras y de conseguir sus firmas (de los pobladores) a cambio de alimentos u otros para simular talleres de consulta”.

Asimismo señala que otro objetivo de los “talleres” ha sido dividir y crear enfrentamientos internos ya que los mismos fueron convocados sin la presencia y autorización del apu violando así los usos y costumbres del pueblo awajún y contraviniendo incluso los estatutos comunales.

El comunicado confirma también la anulación de la elección de autoridades elegidas fraudulentamente en noviembre de 2011 e inscritas ante los registros públicos con el respaldo de Repsol.

El presidente de Fenara, Pepe Shuc Koaja, y el apu de la comunidad Atahualpa, Giner Huazanga Bitap, responsabilizaron a la empresa Repsol de cualquier enfrentamiento o derramamiento de sangre que se produzca al interior de las comunidades.

Exigen que Repsol suspendan cualquier tipo de negociación a nombre del pueblo awajún y piden la intervención en el caso de instituciones como la Defensoría del Pueblo, el Indepa y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Repsol es titular del cien por ciento de los derechos del Lote 109 que se encuentra en la cuenca del río Marañón y afecta a comunidades awajún de los distritos de Manseriche y Barranca. El lote actualmente se encuentra en exploración.

Servindi-Lima 17.02.2012





16 de febrero de 2012

PERITAJE NO CUESTIONARÁ VIABILIDAD DE PROYECTO MINERO


El controvertido peritaje al Proyecto Minero Conga finalmente tiene 3 rostros. Los peritos elegidos fueron los ingenieros españoles Luis López García y Rafael Fernández Rubio, además del geólogo portugués José Martins Carvalho.

López García, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con especialidad en Hidraúlica e Hidrología en la Universidad Politécnica de Madrid. Fernández Rubio, quien suponemos debe conocer bien la problemática peruana dada su activa participación en el Grupo de Diálogo Minero, es Ingeniero de Minas, Catedrático - Profesor Emérito por la Universidad Politécnica de Madrid, y Primer Catedrático de Hidrogeología de la Universidad Española. Y Martins Carvalho, es Licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Porto y Doctor en Geo Ciencias de la Universidad de Aveiro.

La labor principal de los peritos, según el Proceso de Selección Exonerado N°002-2012-PCM, será “identificar y proponer medidas que permitan el mejoramiento de las acciones de mitigación de los impactos ambientales del proyecto minero Conga”. Para lo cual tendrán 40 días.

Peritos no evaluarán cuestionado EIA de Conga

Ya lo había adelantado en declaraciones públicas el Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien manifestó que el peritaje internacional no evaluará el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), sino que sólo incorporará medidas adicionales para hacer viable la inversión. La pregunta que surge de manera inevitable es: ¿Qué sentido tiene realizar un peritaje sobre un determinado proyecto si no se evalúa el instrumento de gestión ambiental que ha determinado su viabilidad, en este caso el EIA?

Hay que recordar justamente que el EIA del proyecto ha sido duramente cuestionado por el Ministerio del Ambiente que planteó las siguientes observaciones:

El Proyecto Conga “transformará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando los restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”.

El EIA de Newmont / Yanacocha no considera “las microcuencas de manera integral”. Por eso, “el criterio y análisis de afectación a los caseríos y centros poblados debiera realizarse por cada microcuenca hidrográfica.

La vulnerabilidad de la zona de emplazamiento del proyecto por ser una cabecera de cuenca requiere un análisis hidrológico e hidrogeológico detallado. No se han realizado estudios que de manera fehaciente demuestren que los depósitos de relaves no producirán filtraciones (…) riesgo potencial, toda vez que en el EIA se confirma la existencia de flujos hídricos subterráneos (…). Por ello, el EIA debió haber contemplado estudios complementarios que aclaren estos aspectos.

Y justamente son estas debilidades técnicas las que plantearon la necesidad de desarrollar un peritaje internacional que evalúe con rigurosidad un EIA tan cuestionado y que permita determinar la viabilidad técnica del proyecto Conga.

La posición del gobierno, parte del supuesto que el proyecto Conga es viable y lo que hay que lograr es mitigar los impactos ambientales que va a generar. Es decir que se salta un paso importante de la discusión y de los argumentos que están a la base de las protestas de las comunidades y poblaciones de Cajamarca: la inviabilidad del proyecto. Ese es el tema de fondo sobre el que hay que realizar los estudios y evaluaciones técnicas, que permitan determinar si el proyecto va o no.

Por su parte Marco Arana, ambientalista y uno de los organizadores de la Marcha Nacional del Agua, declaró que el peritaje fue impuesto unilateralmente por el Gobierno y que simplemente es una coartada, pues la decisión política sobre la viabilidad del proyecto ya está tomada.

Coordinadora Nacional de Radio-Lima 16.02.2012





FAMILIA SERÁ DESALOJADA POR PROYECTO CONGA


En agosto del año pasado, Minera Yanacocha y sus fuerzas de seguridad privada intentaron un violento desalojo de la humilde familia Chaupe Lozano, de sus terrenos ubicados en la zona del Proyecto Conga en Sorochuco, pues la minera alega que habrían comprado los predios donde la familia reside, sin embargo ellos demuestran lo contrario.

Con sus certificados de posesión entregados por la propia comunidad de Sorochuco, la familia Chaupe Lozano demuestra que son poseedores de dichos terrenos desde el año 1994 y que nunca han vendido dichas tierras a la minera.

Fueron más de dos oportunidades en las que la empresa intentó el violento desalojo, en donde no solo destruyeron la vivienda donde vivían dichos campesinos sino que los golpeó para forzarlos a salir, pese a que no existía una orden del Juzgado o de la Fiscalía.

Luego de este frustrado intento de desalojo ilegal, Minera Yanacocha recién procedió a seguir una denuncia por usurpación contra dicha familia ante la Fiscalía Penal de Sorochuco, y solicitó ante el Juzgado de de Celendín a cargo del Dr. Edwin Chacón Nuñez una medida cautelar de Desalojo Preventivo. Por supuesto el citado Juez, ha declarado Fundado este pedido ORDENANDO EL DESALOJO de la familia Chaupe de sus terrenos, sin tener en cuenta que dicha familia es posesionaria y que cuenta con documentos que amparan su derecho. Esta decisión ha sido confirmada por la Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca.

En los próximos días se procederá al desalojo con la fuerza pública de la humilde familia compuesta por diez miembros y la mayoría menores de edad que solo tienen como única posesión el terreno en mención.

http://www.alertaperu.pe/publicar/nacionales/2394-yanacocha-desalojara-a-familia-cajamarquina.html
Alerta Perú 15.02.2012





OBSERVADOR INTERNACIONAL PRESENTA AVANCE DE INFORME SOBRE EIA CONGA


Modelo digital de elevación-Proyecto Conga. Carlos Cerdán 2011 (Detalle)

Luis Javier Lambán, miembro de la Misión de Observación Internacional de la Marcha por el Agua, presentó un avance del informe hidrogeológico sobre el estudio de impacto ambiental (EIA) de Conga. En este sostiene que el EIA no es suficiente ni adecuado para garantizar la no afección de las actividades previstas sobre las aguas subterráneas, por lo tanto no resulta posible evaluar sus implicaciones.

El EIA de Conga, entonces, no permitiría conocer los verdaderos impactos del proyecto minero en las lagunas, acuíferos y ríos, y hacer un balance hídrico del sistema porque no ofrece datos precisos.

Avance del informe hidrogeológico sobre el EIA de Conga

1. En el EIA de Conga no se presenta un inventario completo de puntos de agua.
2. No se identifican claramente los acuíferos diferenciados de la zona.
3. No se delimitan las zonas de recarga de los acuíferos ni se cuantifica dicha recarga con datos diarios, sino tan sólo mensuales.
4. El apartado de “piezometría y evolución piezométrica” es confuso; aporta información dispersa, haciendo imposible un análisis integrado de esos datos.
5. Evaluación de la descarga: a pesar de las deficiencias reseñadas, los mapas hidrogeológicos son representativos de la piezometría del sistema y permiten determinar que la mayor parte de las lagunas y bofedales corresponden a zonas de descarga de aguas subterráneas. Sin embargo no hay datos sobre esas descargas ni sobre las que alimentan los ríos.
6. Tampoco está clara, ni parece fiable, la evaluación de detracciones para los diversos usos: abastecimiento humano, uso agropecuario, minería.
7. Al no ofrecerse datos precisos del balance hídrico de lagunas, acuíferos y ríos, resulta imposible hacer un balance hídrico del sistema.

Conclusión:
El estudio hidrogeológico presentado en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Conga elaborado y presentado por la Minera Yanacocha SRL no se considera suficiente ni adecuado para garantizar la no afección de las actividades previstas sobre las aguas subterráneas y por tanto no resulta posible evaluar sus implicaciones.

Servindi-Lima 15.02.2012





EXPONEN RAZONES DE LA INVIABILIDAD DEL PROYECTO CONGA




Los especialistas Reinhard Seifert y Peter Koenig expusieron las razones por las cuales el proyecto minero Conga es inviable y un atentado contra el ecosistema complejo de la región.

Entrevistados el martes 14 de febrero por el programa Radicales Libres de RBC televisión ambos explicaron que el proyecto minero es nefasto y pone en riesgo la actividad agropecuaria, esencial para el sustento de la población de la región.

Reinhard Seifert es asesor del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca y Peter Koenig fue funcionario del Banco Mundial. Ellos advirtieron que el proyecto pretende afectar no cuatro sino ochenta lagunas.

Además, explicaron que ya existen lagunas artificiales en Cajamarca que son aguas estancadas, recicladas de pésima calidad; por lo que es absurdo que se pretenda reemplazar una laguna natural por una de fierro y cemento.

El ecosistema de Conga está conformado por bofedales y humedales y se ha formado durante millones de años. Posee un sistema hídrico balanceado que abastece acuíferos kilómetros más abajo, como un organismo vivo.

Los especialistas destacaron que la forma cómo se han designado los peritos internacionales genera suspicacia y desconfianza. Además, en solo cuarenta días será difícil que puedan hacer un estudio adecuado y completo.

De otro lado, el historial de Yanacocha es nefasto para Cajamarca y no hay razones de fuerza que permitan pensar que actuará de manera distinta.

Servindi-Lima 15.02.2012





PERITAJE INTERNACIONAL A CONGA PUEDE SER “SALUDO A LA BANDERA”



El líder ambientalista Marco Arana y el exviceministro de Gestión Ambiental José de Echave criticaron que el peritaje internacional al estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Conga se realice solo para calmar las dudas de la población.

Coincidieron también en que la realización de dicho análisis no cambiará la voluntad del Ejecutivo de poner en marcha el proyecto Conga, sino que podría servir tan solo como “saludo a la bandera”.

Después de casi dos meses de anunciado el peritaje internacional para revisar el EIA del proyecto Conga, por fin se dieron a conocer los nombres de los peritos que evaluarán el componente hídrico en dicho estudio.

Se trata de los ingenieros españoles Luis López García y Rafael Fernández Rubio, además del geólogo portugués José Martins Carvalho, según información del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE).
Peritaje o “saludo a la bandera”

“Tal como está concebido (el peritaje), todo está orquestado para viabilizar el proyecto Conga”, sostuvo el exsacerdote Marco Arana.

“Es un peritaje hecho a pedido de la necesidad que tiene el gobierno de viabilizar el proyecto, y va a ser visto como una acción unilateral para imponerlo”, enfatizó.

Sin embargo, anotó que las organizaciones sociales que participaron de la Marcha del Agua, así como la ciudadanía de Cajamarca, desean conocer las referencias académicas de los tres expertos contratados.

Por su parte, el experto en temas ambientales, José de Echave, señaló que el peritaje “no se ha manejado correctamente”, y que solo se realizará “para calmar las dudas que la población tiene sobre el proyecto Conga”.

Asimismo manifestó sus dudas respecto a uno de los expertos, Rafael Fernández, de quien dijo conocerlo pues “ha estado vinculado al sector minero por años”.

“No sabemos cuáles han sido los criterios para escoger (a los peritos) ni por qué se mantuvo en reserva (los nombres)”. “Hubo poca transparencia”, añadió.

Además, indicó dos problemas que evitan que el peritaje sea la solución: la falta de coincidencia de las fechas y la desconfianza de la población.

“Se anuncia el peritaje y luego se anuncia el reinicio de operaciones del proyecto minero en marzo. Las fechas no coinciden, y parece un saludo a la bandera”, sostuvo.
Sobre los peritos

Luis López García es ingeniero de caminos, canales y puertos, especializado en Hidráulica e Hidrología, se encargará del estudio de aguas superficiales y embalses. Tiene 35 años como docente de postgrado en planificación de recursos hídricos. Sus honorarios alcanzan la suma de S/. 161,708.40.

Rafael Fernández Rubio, ingeniero de minas, tendrá a su cargo el estudio de la calidad de aguas e impacto ambiental, por el que recibirá S/. 267,840.00.

José Martins Carvalho lleva 44 años en operaciones de abastecimiento de aguas, recursos hidrominerales, recursos geotérmicos, y ordenamiento del territorio. Tendrá la responsabilidad de estudiar las aguas subterráneas y sus honorarios serán de S/. 217,620.00.

En suma, la evaluación hídrica del estudio ambiental del proyecto Conga, promovida por la empresa minera Yanacocha, le costará al Estado peruano la cantidad total de S/. 647,168.40.

El dinero debe será abonado en dólares americanos en un plazo de diez días después de la entrega formal y completa del estudio realizado.

El encargado de emitir la conformidad del servicio prestado por los peritos será la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El pasado 20 de enero se emitió la Resolución Ministerial N° 024-2012-PCM con la que se aprueba la exoneración del proceso de selección para la contratación de los peritos internacionales.

Los peritos deberán presentar su informe en un plazo de cuarenta días.

Servindi-Lima 15.02.2012






RELIGIOSOS Y RELIGIOSAS SALUDARON “GRAN MARCHA NACIONAL DEL AGUA”


Mediante un comunicado, miembros de la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Perú saludaron la llegada de la Marcha Nacional del Agua y cuestionaron el uso que dan las empresas al recurso hídrico.

De ese modo, la Conferencia de Religiosos y Religiosas del Perú respaldó las demandas que trajo a Lima la Marcha Nacional del Agua.

“Consideramos la dureza de todo lo que han tenido que pasar para llegar hasta Lima por eso queremos que cuenten con nuestro apoyo”, señala el comunicado.

Asimismo, los religiosos consideraron que el agua es tratada como “una mercancía negociable” por las empresas y que las grandes potencias están en disputa por el recurso.

Igualmente, denunciaron que las poblaciones indígenas han sido excluidas en las “decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza”.

Sin embargo, los religiosos expresaron confianza en el Gobierno y el “espíritu democrático” y deseo de “inclusión” que manifiesta.

“Estamos seguros de que esto le dará creatividad para no defraudar las esperanzas de los pueblos de provincias. Si bien el país es de todos los peruanos, los perjudicados son los lugareños”, afirmaron al respecto.

Comunicado de la conferencia de religiosos y religiosas del Perú

Las misioneras y misioneros de la iglesia católica dan la bienvenida a los participantes de la “Marcha del Agua” y se unen a la lucha de nuestros pueblos. El agua es un bien esencial para cada una de nuestras regiones y por eso la defendemos.

Consideramos la dureza de todo lo que han tenido que pasar para llegar hasta Lima por eso queremos que cuenten con nuestro apoyo, sostenidas a las palabras de Jesús “Yo vine para que tengan vida, vida en abundancia”.

Confiamos en el espíritu democrático de nuestro gobierno y en el deseo de inclusión que manifiesta, estamos seguros de que esto le dará creatividad para no defraudar las esperanzas de los pueblos de provincias. Si bien el país es de todos los peruanos, los perjudicados son los lugareños.

Estamos convencidos de que en Lima no se entiende la vida en las provincias, ni se conoce la vida en los lugares más alejados. Si la mina favorece a Cajamarca ¿Por qué está en el segundo lugar de la pobreza?

En las decisiones sobre las riquezas de la biodiversidad y de la naturaleza, las poblaciones tradicionales han sido prácticamente excluidas. La naturaleza ha sido y continúa siendo agredida. La tierra fue depredada. Las aguas están siendo tratadas como si fuera una mercancía negociable por las empresas, además de haber sido transformadas en un bien disputados por las grandes potencias.

(Documentos de los obispos aparecida N° 54)

Servindi-Lima 15.02.2012







INFORME ANUAL DE FRONT LINE DEFENDERS DESTACA CASO DE ESTINALDO QUISPE


El informe anual de la organización Front Line Defenders señala las tendencias globales con relación a la labor de los defensores de derechos humanos y subraya el caso de Estinaldo Quispe Mego de Perú.

El informe, que corresponde al año 2011, señala que mientras la atención de los medios internacionales y del público se centró en los sucesos dramáticos que se desarrollaron en el Medio Oriente, en el resto del mundo los gobiernos totalitarios continuaron respondiendo a cada reto a su poder y privilegios con la represión violenta.

El informe destaca el papel crucial que cumplieron defensores/as de los derechos humanos al sostener los derechos de los demás, desafiando la opresión y actuando como la voz de quienes no tienen voz, declaró Mary Lawlor, Directora Ejecutiva de Front Line Defenders, en Dublín.
El caso de Estinaldo Mego

Estinaldo Quispe Mego es un defensor peruano que fue sentenciado a cuatro años de prisión, acusado de dos cargos de usurpación de cargo público en relación con dos disputas de límites distintas en las que actuó como intermediario. Fue liberado luego de tres meses de injusta prisión.

Quispe Mego es Presidente de la Federación de Rondas Campesinas de Santa Cruz y realiza actividades de incidencia para la protección de los derechos de las comunidades afectadas por un proyecto minero en Cabecara de Cuenca realizado por la Zanja Mining Company.

El 19 de agosto de 2011, el juez que preside en el distrito de Santa Cruz, Luis Enrique Álvarez Sáenz, declaró culpable a Estinaldo Quispe Mego por usurpación de funciones en el contexto de su mediación en una disputa territorial.

Previamente, el 6 de julio de 2011, Estinaldo Quispe Mego fue condenado por otro delito de usurpación de funciones en relación con su intervención en otra disputa territorial entre Iscumulca y Chancay Baños.

En ambos casos, el tribunal rechazó admitir la aplicación del artículo 149 de la Constitución del Perú que establece que las autoridades de las Comunidades Campesinas y Nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su ámbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario.

Tras la decisión del tribunal de 6 de julio de 2011, Estinaldo Quispe Mego habría sido golpeado, esposado y detenido violentamente en presencia de su esposa y de su hija de tres años.

La juez Katya Paola Pérez Nunez, sin realizar la consulta pertinente al Instituto Nacional Penitenciario (INP), ordenó que Estinaldo Quispe Mego fuera encarcelado en la penitenciaría de Picsi en Chiclayo, a cuatro horas de su domicilio.

Según se informa, desde la detención de Estinaldo Quispe Mego el 6 de julio, un ingeniero que estaría vinculado a la Zanja Mining Company habría llamado regularmente a la prisión para instruir a otros reclusos sobre como amenazar de muerte al defensor de los derechos humanos.

En una ocasión, Estinaldo Quispe Mego fue atacado con una cuchilla y se vio obligado a defenderse utilizando una mesa.

La familia de Estinaldo Quispe Mego denunció públicamente el hostigamiento judicial y las amenazas contra él y como consecuencia, varios miembros de su familia han sido a su vez víctimas de amenazas de muerte por vía telefónica.

Hace aproximadamente un mes, se interpuso recurso de apelación contra la sentencia de 6 de julio de 2011, sin embargo, cada vez que el tribunal de apelación de Chota debe reunirse para decidir, uno de sus miembros cae enfermo y se pospone la decisión.

El 23 de agosto de 2011, una queja formal fue presentada ante la Oficina de Control de la Magistratura en relación con los continuos retrasos en la decisión sobre este recurso.

Desde 2005, Estinaldo Quispe Mego ha sido procesado en 13 ocasiones por distintos cargos, incluyendo coacción, robo agravado, delito de daños, disturbios y por causar lesión grave, y fue brevemente encarcelado en 2009 por su participación en la coordinación de actos de protesta contra el trabajo de la Zanja Mining Company.

Información relacionada sobre el caso de Estinaldo Quispe:

Perú: Coordinadora de Derechos Humanos saluda liberación de dirigente rondero Estinaldo Quispe

Servindi, 7 de octubre, 2011.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos saludó la liberación de Estinaldo Quispe Mego, dirigente rondero y lider ambiental, quién sufrió una injusta prisión de tres meses por ejercer la justicia comunitaria.

El Presidente de la Corte de Cajamarca en una ceremonia publicó desagravió el viernes 7 de octubre a Estinaldo Quispe, quién preside la Federación de Rondas Campesinas de Santa Cruz, en Cajamarca.

Perú: Rondas convocan a paro indefinido por Estinaldo Quispe
Servindi, 28 de agosto, 2011.- Las rondas campesinas, indígenas y urbanas de Cajamarca convocaron a un paro indefinido para el próximo 13 de setiembre en la provincia de Chota en rechazo a la sentencia de cuatro años de prisión para el dirigente Estinaldo Quispe Mego, presidente de las rondas de la provincia de Santa Cruz.


Perú: Organizaciones de derechos humanos exigen libertad de rondero Estinaldo Quispe
Servindi, 9 de agosto, 2011.- La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos expresó su más enérgico rechazo a la condena de 4 años de prisión efectiva recaída en contra de Estinaldo Quispe Mego, actual presidente de la Federación Provincial de Rondas de Santa Cruz, en Cajamarca, y líder de la resistencia que hizo frente a la empresa Minera la Zanja.

Servindi-Lima 15.02.2012







15 de febrero de 2012

TRIBUNAL NACIONAL DE JUSTICIA HÍDRICA, SANCIONÓ A 5 EMPRESAS MINERAS EN SU PRIMERA SESIÓN



El pasado viernes 10 de enero del 2012, como parte de las acciones principales que acompañaron a la Marcha Nacional del Agua y la Vida, se inició la Primera Sesión del Tribunal Nacional de Justicia Hídrica, con el nombramiento de la Mesa del Tribunal conformada por José De Echave, Presidente; Marlene Castillo, Relatora; Alonso Ramírez, Moderador.


El objetivo de la Mesa, es recoger información directa de los representantes de casos emblemáticos nacionales afectados, identificar la responsabilidad de las empresas mineras en la afectación ambiental y de los derechos de los pueblos y emitir sanciones éticas y recomendaciones.

Este hecho marca un hito, pues es la primera vez que en el Perú se recogen y analizan las quejas y preocupaciones legítimas de poblaciones locales sobre los impactos que están generando las empresas mineras en sus fuentes de agua.

En la primera Sesión, se recogieron 5 casos que han permitido evidenciar la urgencia de regular de manera más rigurosa la gestión de los recursos hídricos en zonas mineras. El Tribunal informó que está abierto para seguir recogiendo más casos.

Empresas Mineras sancionadas

1. Southern Peru Cooper Cooperation por el Proyecto Tía María en Arequipa.
2. Barrick Misquichilca SA por el Proyecto Laguna Sur en La Libertad.
3. Yanacocha SRL por el Proyecto Conga en Cajamarca.
4. Miski Mayo - VALE por el Proyecto Mogol en Cajamarca.
5. Grupo Zijin por el Proyecto Río Blanco en Piura y Cajamarca.


Coordinadora Nacional de Radio-Lima 14.02.2012





PERÚ: EL FRENTE ANTIMINAS PRESIONA A HUMALA

Por Carlos Noriega

La compacta columna de manifestantes ingresó a Lima coreando “agua sí, oro no”. La consigna los había acompañado durante los nueve días que duró su marcha desde Cajamarca, unos 850 kilómetros al norte de la capital. La movilización –llamada Marcha por el Agua– organizada para protestar contra la explotación minera que agota el agua y contamina la que no consume, estaba formada mayoritariamente por campesinos, pero también había trabajadores de las ciudades, sindicalistas, jóvenes, representantes de organizaciones sociales y ambientalistas. La caravana se había iniciado a 4 mil metros de altura, en las lagunas andinas de Cajamarca, que el proyecto minero Conga, de la empresa Yanacocha, de capitales norteamericanos y peruanos, pretende secar para explotar oro.

El rechazo al proyecto Conga originó una huelga en Cajamarca entre noviembre y diciembre de 2011 y ha sido el detonante de la Marcha por el Agua. Las organizaciones campesinas y sociales y el gobierno regional de Cajamarca se oponen a la mina Conga por sus efectos en el abastecimiento de agua de la zona al secar cuatro lagunas y las consecuencias ambientales negativas que tendría por tratarse de una mina a cielo abierto en una zona ecológicamente sensible, una cabecera de cuenca en la que nacen varios ríos. El gobierno, por su parte, defiende la continuidad del cuestionado proyecto minero, que implica una inversión de 4800 millones de dólares, la mayor inversión privada en el país, señalando que necesita los ingresos que dejará la mina en impuestos para financiar los programas sociales ofrecidos por el presidente Humala y aduciendo que el proyecto Conga ya ha sido aprobado por el Estado peruano –lo que ocurrió en los últimos meses de la gestión de Alan García– y que anularlo espantaría otras inversiones.

“He heredado una criatura de seis meses de vida y no puedo producir un aborto”, ha dicho el presidente Humala, tratando de graficar su cambio de postura frente a la mina Conga. Durante la campaña electoral, Humala había expresado su oposición a este proyecto minero y ofrecido a los campesinos estar de su lado en su lucha contra la minera. Ahora, esas bases campesinas le exigen que cumpla esa promesa.

En cada poblado y ciudad por los que pasó la caravana de la Marcha por el Agua hubo muestras de respaldo, mitines, que en algunos casos llegaron a reunir unas cinco mil personas, foros públicos y diálogos ciudadanos sobre los efectos de la minería en el abastecimiento y la calidad del agua. Alcaldes de varios distritos por los que pasó la caravana se unieron a la protesta. A su ingreso a Lima, la marcha en defensa del agua reunía más de mil personas. Fue recibida en la céntrica Plaza 2 de Mayo por la dirigencia de la Central General de Trabajadores del Perú (CGTP), el principal gremio sindical del país. Luego marcharon por las calles del centro de la capital. Para ese momento, con la gente que se les había unido en Lima, ya eran algo más de cinco mil personas. La protesta contra la contaminación minera se cerrará hoy con un Tribunal Hídrico, en el que se juzgarán simbólicamente los casos más emblemáticos de contaminación y agotamiento del agua por actividades extractivas, y con un mitin en la Plaza San Martín, en la zona céntrica de Lima.

Una serie de demandas
Las demandas centrales de la Marcha por el Agua se centran en exigir la anulación del proyecto minero Conga; prohibir toda minería en cabeceras de cuenca y glaciales, así como el uso de cianuro y mercurio en sus actividades; demandar la puesta en vigencia de la ley de consulta a las comunidades indígenas antes de darle luz verde a un proyecto extractivo en sus tierras, la que ha sido promulgada por este gobierno, pero que todavía no entra en vigencia por falta de un reglamento; una moratoria de nuevas concesiones mineras, y revisión de las ya otorgadas; y que se reconozca en la Constitución al agua como un derecho fundamental.

El sacerdote Marco Arana, ambientalista con una larga trayectoria denunciando la contaminación y abusos de las mineras, es uno de los principales dirigentes de la Marcha por el Agua. A su ingreso a Lima al frente de la marcha, dialogó con Página/12. Lucía cansado, pero satisfecho. “Hemos cumplido ampliamente nuestro objetivo de sensibilizar a la población e informarla sobre nuestras razones para oponernos al proyecto Conga. El nivel de respaldo que hemos tenido en cada pueblo por el que hemos pasado ha sido impresionante. La marcha se ha dado en un ambiente de fiesta, de celebración, pero también de mucha energía en nuestra protesta”, le dijo Arana a este diario. Arana aclaró que la marcha no era una protesta contra el gobierno de Humala, pero le exigió que cambie su postura de apoyo a la mina Conga. “Humala todavía puede reencontrarse con sus electores, que exigen justicia social y respeto a sus derechos. Para eso debe cumplir con sus promesas electorales y declarar la inviabilidad del proyecto Conga. Pero si eso no ocurre, seguirán las movilizaciones”, apuntó Marco Arana.

http://tribunahispanausa.com/portal/?p=26918
LaTribuna Hispana USA 14.02.2012





LA PRENSA QUE MIENTE



No, no está loco, ni es ciego, ni ignora la aritmética. Es puro odio lo que dicta la gruesa mentira de Jaime de Althaus de que la Marcha del Agua solo congregó entre 200 y 300 personas. El Comercio le lleva el amén: “Cientos de personas se concentraron en la Plaza San Martín”.

Enormidad como esa desautorizan y desacreditan a sus autores. ¿Quién les va a creer, si en los propios medios de los mentirosos se presentaron imágenes de la masiva, imponente concentración?

El hecho de que la defensa de Conga recurra a esos medios demuestra que no tiene otros recursos. Sus falsedades contagian toda la argumentación empresarial.

Algo más, el fundamentalismo fanático de los defensores del gran capital indica que éste ya no tiene justificación, cuando se trata de medio ambiente y defensa de la vida.

La ideología depredadora del capitalismo nació cuando Lord Bacon, en el amanecer del capitalismo, llamó a descubrir las leyes de la naturaleza para ponerlas a nuestro servicio. Conga y sus defensores demuestran que en la era del imperialismo el capital viola hasta las leyes de la naturaleza.

Ahora, la catástrofe ecológica estremece el mundo. Y los pueblos reaccionan. En estos días no es solo Cajamarca. Hay otras Cajamarcas en Nuestra América. Hace unos días se informó en la prensa mundial de otra Cajamarca. Se llama así un pueblo de ToLima, Colombia, que lucha contra una empresa que quiere explotar oro y cobre con una mina que va a destruir el medio ambiente.

Y en Argentina tenemos el caso de Catamarca (una t de diferencia), provincia de La Rioja. Ahí, los vecinos de Timogasta se enfrentan desde hace varias semanas a la fuerza pública. Ayer, 16 ambientalistas resultaron heridos durante un violento desalojo policial. Motivo: la población se opone a la explotación de una mina de oro y cobre en la montaña Famatina. “Famatina no se toca” es el lema colectivo.

La empresa canadiense Osisko ha demostrado, sin embargo, ser menos terca que Newmont y Yanacocha. El 5 de este mes declaró: “Si no hay licencia social para la exploración y el desarrollo alrededor del área del proyecto de Famatina, no habrá trabajo.”

Es la segunda victoria de este pequeño pueblo, de siete mil habitantes. A partir de 2004, se enfrentó a la transnacional canadiense Barrick Gold. Tan fuerte fue la resistencia popular que la compañía abandonó su “Proyecto Famatina” en 2007.

En agosto de 2011, la Osisko Mining adquiere el proyecto. Creía que en poco tiempo podría explotar los nueve millones de onzas de oro encerrados en la montaña.

La resistencia ha consistido en un bloqueo pacífico y selectivo de la circulación vehicular. No dejan pasar el transporte y la maquinaria de la empresa.

Entretanto, el gobierno central de la señora Cristina Fernández se aparta de la discusión. No ha dicho: “Famatina va”.

Servindi-Lima 14.02.2012





IMÁGENES DE LA GRAN MARCHA DEL AGUA QUE LOS GRANDES MEDIOS “NO VIERON”





Diversos videos registran la marcha del Agua realizada el viernes 10 de febrero en Lima pero que la mayoría de canales de televisión o grandes medios periodísticos no vieron o desmerecieron.




Servindi-Lima 14.02.2012





REGIONES TAMBIÉN EXPRESARON SUS RECLAMOS EN TORNO AL AGUA EN MARCHA NACIONAL



Con la asistencia de miles de personas, la Gran Marcha Nacional del Agua transitó por las calles de Lima el pasado viernes y finalizó con un festivo mitin en la Plaza San Martín donde se entregó a un grupo de congresistas propuestas legislativas para la protección de las cabeceras de cuencas.

La marcha que partió el 2 de febrero de las lagunas donde se pretende realizar el proyecto minero Conga, recibió el respaldo de numerosos sectores de la población en su trayecto y destacó por su carácter pacífico así como colorido y festivo.

En Lima, numerosos gremios y colectivos se sumaron al último tramo que empezó con la congregación de miles de personas en la Plaza Dos de Mayo. A partir de las 2 de la tarde, empezaron a llegar en camiones las delegaciones de manifestantes venidas de diferentes puntos del país.

Desde un inicio, llamó la atención la numerosa presencia policial que custodió la marcha durante todo el recorrido. Sin embargo, sin contar incidentes menores, la marcha avanzó encabezada por el ex sacerdote Marco Arana y otros organizadores, de manera pacífica, alcanzando una extensión de más de diez cuadras.

Finalmente, al ritmo de canciones propias del carnaval cajamarquino, la movilización culminó en la Plaza San Martín, donde se realizó un multitudinario mitin de cierre.

En él se dieron discursos de los organizadores y delegaciones y se leyeron las sentencias del Tribunal de Justicia Hídrica, con resoluciones sobre los casos de contaminación que corresponden al proyecto Tía María, en Arequipa; el proyecto minero Barrick Misquichilca S.A.; el proyecto Conga; el proyecto Mitimaes en San Marcos, Cajamarca y el proyecto Río Banco en Piura, estos tres últimos se encuentran ubicados en cabeceras de cuenca.

Además se entregaron dos propuestas legislativas a los congresistas del oficialismo Claudia Coari, Jorge Rimarachín y Javier Diez Canseco.

Uno de los proyectos propone la conservación de las cabeceras de cuenca. Tiene por objeto desarrollar el párrafo tercero del artículo 75 dela Ley de Recursos Hídricos, Ley 29338, relativos a la declaración de intangibilidad de las cabeceras de cuenca.

El segundo proyecto de ley prohíbe el uso de cianuro y mercurio en las explotaciones mineras.

Por su parte, Marco Arana, impulsor de la protesta y líder de Tierra y Libertad, indicó que si el Gobierno y el Congreso no atienden sus reclamos, se evaluará la posibilidad de efectuar un paro nacional.

El anuncio fue ratificado por Wilfredo Saavedra, líder del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.

Pero el colorido río humano también trajo lágrimas, reclamos e indignación. Cada delegación venida a Lima llevaba a cuestas conflictos relacionados a las industrias extractivas y el uso que dan al agua.

Cerro de Pasco


María de la Cruz, pobladora de la comunidad de Quiulacocha, en Cerro de Pasco, entre sollozos, denunció indignada la indiferencia estatal hacia los problemas de salud que afectan desde hace muchos años a la población de su comunidad por la contaminación de su laguna con relaves mineros.

“El agua de Quiulacocha está bien contaminada, nuestros hijos se mueren de la contaminación por el plomo en la sangre; hasta el momento, las autoridades no dicen nada por nuestros niños de Quiulacocha, yo vivo a 10 metros, el ácido nos afecta las 24 horas, mi hijita se va a morir y nadie dice nada, tiene 55.2 de plomo en la sangre”, afirmó.

Asimismo, pidió al presidente Ollanta Humala que indemnice a los niños porque, aseguró, sus padres no cuentan con recursos para su tratamiento. “Es como un cáncer, poco a poco se van muriendo” lamentó la pobladora de Pasco.

Áncash


Una delegación de Áncash, presidida por el presidente de la comunidad de usuario de Parón, Adán Pajuelo Bula, afirmó que su presencia en la Marcha por el Agua se debe a que enfrentan problemas similares a los de Cajamarca con empresas que trabajan en las cabeceras de cuencas.

Una de ellas es la empresa minera Coronet Metals, que, según el dirigente, está afectando las fuentes de agua debido a la instalación de 42 plataformas que estaría provocando erosión con la llegada de las lluvias.

“Es una empresa canadiense que ofrece usar la tecnología de punta y después no cumple, ya sabemos que las empresas mineras son unas empresas mentirosas”, afirmó.

Asimismo, Adán Pajuelo se refirió al conflicto que tienen las comunidades cercanas a la laguna Parón con la empresa hidroeléctrica Duke Energy por el uso de las aguas del mencionado humedal.

“Estamos preparados allá para recibir cualquier problema porque ya sabemos que el Tribunal Constitucional, el 9 de mayo dio un fallo a favor de la empresa Duke Energy -restituyéndole la licencia de uso del agua-, entonces, estamos preparados para recibir a aquellos que intentan restituir las cosas a su manera”, afirmó el líder ancashino.

“En el gobierno de Ollanta Humala nos han abierto las puertas cuando estaba el Premier Lerner, ahora a Valdés creo que no le gusta el diálogo, ya no quiere conversar con nosotros y ya no nos está llamando”, añadió Pajuelo.

Tacna


A su turno, Zacarías Condori Ticona, proveniente de Ticaco, Tacna, a nombre de la delegación de su región señaló que su presencia en la marcha responde a que la empresa Newmont intenta explotar una mina de oro en el Apu Comadre. Con ese fin, afirmó Condori, la empresa busca realizar “a la fuerza” una consulta previa con la población.

“Con qué regaríamos nosotros nuestras tierras, vivimos de ello” señaló.

Zacarías Condori explicó que debido a la oposición del pueblo, el diálogo con la minera se encuentra paralizado.

Ica

Desde Ica, una delegación se unió a la lucha por el agua solidarizándose con los manifestantes de Cajamarca y denunciando que las empresas agroexportadoras están consumiendo de manera inadecuada el agua de la napa freática en su departamento.

“Nosotros sabemos lo que es utilizar mal y explotar de manera insostenible el acuífero. En la ciudad de Ica tenemos a las grandes agroexportadoras que están consumiendo el agua de la napa freática sin ningún estudio de impacto, estamos pidiendo que esa agua también tenga un impuesto, un canon hídrico”, exigió José Carlos Matías, miembro de la delegación de Ica.
“Esta lucha no es solo de Cajamarca”

A su turno, el ex congresista y dirigente social Hugo Blanco, señaló que el recibimiento en Lima no ha sido “tan caluroso como en otras partes”.

Sin embargo, el ex congresista afirmó que “teniendo en cuenta que Lima es el lugar de más de más alto nivel político, están educados por la televisión y la prensa -por eso es una casetera-, podemos decir que es un buen recibimiento en la calle, el cariño de la gente”.

Asimismo, para el dirigente la Marcha del Agua es un paso más en la defensa del recurso, “es un reforzamiento del despertar de la gente ante la depredación del agua que hace fundamentalmente la minería”, afirmó.

Por último, dijo que la lucha continuará de acuerdo a las determinaciones que tomen los comuneros de Cajamarca.

“Esperamos que si los comuneros acuerdan ocupar las lagunas, llamen a todo el Perú para que los acompañe, porque esta lucha no es sólo de Cajamarca”, señalo el ex guerrillero.

Amenaza a la agricultura


Por su parte, el rondero cajamarquino Teodosio Vargas, del poblado de San Marcos consideró que el proyecto Minero Conga dejará sin agua a cuatro provincias, lo cual afectaría su fuente de trabajo: la agricultura.

“Tenemos que defender nuestra agua para las futuras generaciones que vendrán”, afirmó. “Por eso hacemos este sacrificio desde nuestras comunidades, lejanas y queremos lograr el objetivo de defender nuestros recursos naturales”, añadió.

Asimismo, rechazó la gran publicidad que despliega el sector minero en los medios a favor de sus actividades en las comunidades.

“Esas son estrategias que usan las comunidades para entrar a los cerros, es falso, no tenemos ningún apoyo, al contrario, ningún ciudadano de nuestra jurisdicción trabaja en esas empresas. Las empresas deben ir a su país porque a nosotros nos dejan corrupción, delincuencia contaminación y muchas cosas más”, aseguró junto a sus compañeros participantes de la marcha.

Por otro lado, consideró que solo han tenido el apoyo de “una mínima parte de Lima”. “Tal vez por desconocimiento, o de repente no tienen interés por el agua, ojalá entiendan qué cosa es la vida, el agua, los recursos naturales”, lamentó.

Teodosio Vargas afirmó que su lucha continuará “hasta recuperar los recursos naturales. No queremos más contaminación ni empresas que corrompan a los gobiernos”.

Manifestó sentirse traicionado por el presidente Ollanta Humala: “En su campaña (presidencial) dijo ‘primero es el agua, luego el oro’, y ahora nos enfrenta con la policía, con el ejército a balazos y nosotros tenemos que defendernos, en vez de cuidarnos a los campesinos cuida a las empresas, al poder económico”.

“Tenemos que defender sea como sea, no importa morir a balazos, con tal de no vivir contaminados”, acotó el rondero cajamarquino.

Servindi-Lima 13.02.2012