
Diario Panorama-Cajamarca 28/12/2006
Policía. Coronel PNP Alfonso Chavarri Estrada. Al lado, Alcalde de Combayo, Luciano Llanos Portal.
Diario La República-Lima 25/12/2006
Pleno del Congreso decidirá si investiga reglaje a sacerdote
CASO MARCO ARANA • Comisión de Ambiente y Ecología pedirá se forme una comisión especial • Sacerdote ratifica que hay hostigamiento a líderes ambientalistas.
Por Marco Sánchez.
Foto: Roberto Guerrerro.
El pleno del Congreso decidirá formar una comisión que investigue los conflictos entre la minera Yanacocha y la población de Cajamarca, además del reglaje al sacerdote Marco Arana y líderes ambientalistas que denuncian la contaminación minera en esa región.
La comisión de Pueblos Andinos, Ambiente y Ecología determinó elevar una moción para que el pleno discuta la conformación del grupo, luego de recibir la versión del sacerdote Arana y concluir que es necesaria la indagación. "Esos hechos no deben quedar impunes. No es posible que una empresa contamine el medio ambiente, evada impuestos y promueva el reglaje a quienes defienden a campesinos afectados", señaló el legislador nacionalista Werner Cabrera, sobre los hechos atribuidos a la empresa de seguridad Forza, vinculada a la minera Yanacocha. El grupo se solidarizó con Arana y lamentó la ausencia de representantes de dicha minera, pese a haber sido invitados.
Tras verdaderos responsables
El sacerdote Arana ratificó el hostigamiento del que fue víctima junto a cuarenta líderes que luchan contra la contaminación minera. Dijo que desde el 2004 existían amenazas, materializadas en el operativo puesto al descubierto por La República. Narró que desde las oficinas de Yanacocha se auspiciaban marchas y ataques mediáticos. "Que se sancione a los verdaderos responsables, y que se defina la relación entre Forza y Yanacocha", pidió. Existe una moción para que la ministra del Interior explique el seguimiento. Ayer, apristas y fujimoristas se ausentaron en la comisión de Ecología que vio el tema.
El padre Arana entregó al parlamento toda la información recopilada sobre el espionaje del que ha sido objeto.
Diario La República-Lima 20/12/2006
Cajamarca: citan a gerente de Forza
• Para que explique la relación entra su empresa y el encargado del reglaje al padre Marco Arana.
El fiscal Freddy Gómez, titular de la 5ª Fiscalía Penal de Cajamarca decidió citar al socio y gerente de operaciones de Forza S.A, Aldo Schwarz Cossu, para que explique la relación de su empresa de seguridad con César Cáceres Garrido, encargado del reglaje al padre Marco Arana, trabajadores de la ONG Grufides y líderes locales opuestos a las actividades mineras en Cajamarca.
"Schwarz debe presentarse en la fiscalía en fecha aún por determinar, pues debe ser notificado en Lima", informaron a La República agentes de la Dirección de Criminalística de Cajamarca que apoyan al fiscal en la investigación.
También dijeron que luego las pesquisas continuarán a cargo solo del fiscal Gómez.
Schwarz debe esclarecer si Forza pagó por seguir al padre Arana, si esto se hizo por encargo de Yanacocha o si fue iniciativa de la compañía de seguridad que presta servicio a la empresa aurífera. El nombre de Schwarz apareció en documentos incautados al agente Miguel Saldaña: un recibo por mil dólares al agente Marco Olguín y, además, como destinatario de informes que César Cáceres elaboraba sobre el seguimiento.
La clave
OTRO. Schwarz debe aclarar una serie de mails en los que se da cuenta de que Forza paga los pasajes aéreos de Cáceres.
Diario La República-Lima 20/12/2006
Ofidio
Almuerzo picante
El presidente Alan García invitó a sus ministros, congresistas y altos funcionarios del Estado a un almuerzo mañana en Palacio de Gobierno. Se sabe que el mandatario ha pedido comida norteña... con harto rocoto. El que se pica, pierde.
Que se quede
Ante la anunciada licencia del titular del Consejo de Ministros, Jorge del Castillo, para ausentarse del país entre el 23 y 27 y pasar navidad con su familia en Estados Unidos, UPP puso el grito en el cielo y le pidió quedarse a afrontar la crisis de coyuntura... Y son los nuevos socios del Apra.
Relajo navideño
El grupo que ve la reforma constitucional de justicia en el Congreso no avanzó ayer, pues sólo acudieron los miembros de la comisión de Constitución. Los de Justicia estaban haciendo sus compras navideñas.
Reglaje y asesinatos
No solo el reglaje al padre Marco Arana provocó la indignación de los congresistas ayer, también el asesinato de seis líderes ambientalistas en Cajamarca –cuatro en el gobierno de Toledo y dos en el actual– y la serie de juicios al presidente del Frente de Defensa de Cajamarca, Reinhard Seifert.
Enero de ONGs
La segunda quincena de enero las ONGs elevarán al TC las diez mil firmas junto a la acción de inconstitucionalidad por la ley que las regula. El jurista Javier de Belaúnde la sustentará (…)Diario La República-Lima 20/12/2006
Diario El Sol-Cajamarca 18/12/2006
Enviado especial a Cajamarca. La impunidad podría acabar en Cajamarca. El titular del juzgado mixto de Baños del Inca, Juan Luis Alegría Hidalgo, confirmó a La República el inicio del proceso judicial al mayor PNP Luis Leiva Vigo y a los oficiales Manuel Vásquez Cervera y Jorge Moisés Atalaya Contreras, por el asesinato del comunero Isidro Llanos Cavaría durante una protesta contra la minera Yanacocha, el 2 de agosto del 2006. “El proceso es reservado. Solo puedo decir que haremos el esfuerzo necesario para esclarecer el crimen y que los responsables sean sancionados”, declaró. El juez Alegría agregó que para ello es primordial que el proceso se lleve de forma pacífica, y que todos los involucrados colaboren. “Debe quedar claro a la ciudadanía que nosotros no solucionaremos los conflictos ambientales y sociales”, precisó. El magistrado se refería a las dificultades que tuvo el fiscal provincial de Baños del Inca, Alfredo Rebaza Vargas, para identificar a los presuntos autores del crimen.
Más obstáculos
Las comunidades desconfían de las autoridades y no permitieron examinar en el instante el cuerpo de Llanos, ni preservar la escena del crimen. Las balas que impactaron en el cuerpo del campesino no han sido encontradas.
La policía, la minera Yanacocha y la empresa de seguridad Forza tampoco colaboran con las indagaciones, quizás porque temen verse comprometidas en el proceso.
Pero hasta ahora no hay respuesta oficial que explique qué hacían Leyva, Vásquez y Atalaya Contreras en la minera Yanacocha enfrentando a los mineros, si se encontraban fuera de servicio. Además, las pericias iniciales y la búsqueda de pruebas donde se produjo la muerte de Isidro Llanos fueron realizadas prácticamente por los mismos policías involucrados en su asesinato.
Con comparecencia
El juez Alegría inició el proceso contra los policías con mandato de comparecencia restringida. Los cargos contra ellos se sustentan en sus propias declaraciones, pues son los únicos, entre policías y agentes de seguridad, que admitieron haber realizado disparos durante el enfrentamiento, pero dicen que fueron al aire. Pero resulta extraño que las pericias de absorción atómica realizadas por la policía a los involucrados resultaron negativas, como si nadie hubiera disparado.
La posible corresponsabilidad de Yanacocha y Forza, como presuntos contratistas de los tres policías, aún no han sido definida.
El juez Juan Luís Alegría Hidalgo ha ofrecido identificar a los responsables de la muerte del campesino Isidro Llanos. La policía debería colaborar.
Diario La República-Lima 16/12/2006
Apra apoyará interpelación a Mazzetti
La bancada aprista no apoyará ningún intento de censurar a la ministra de Interior Pilar Mazzeti, propiciada por los nacionalistas en el Congreso, pues ello sería "legitimar una oposición que destruye y no aporta", según su vocero Javier Velásquez. Sin embargo, precisó que apoyarán la moción de interpelación "para que la ministra les explique todo lo que quieren saber".
La bancada nacionalista formalizó la moción de interpelación para que Mazzetti responda sobre la situación social que se vive en Cajamarca como consecuencia del conflicto que mantienen los comuneros con la empresa Yanacocha, y que ha dejado como saldo dos muertos (Llanos, entre ellos) y numerosos heridos.
También se pide a la ministra respuestas a temas como el reglaje al que fue sometido el sacerdote Marco Arana, dirigentes locales y trabajadores de la ONG Grufides, en la denominada operación 'El Diablo' que, según pruebas obtenidas por La República, habría sido ejecutada por representantes de la empresa de seguridad Forza, que brinda sus servicios a Yanacocha.
Se solicita también a Pilar Mazzetti que responda por la corrupción en la policía (20% de los efectivos podrían ceder a la tentación de la corrupción, según admitió la misma ministra hace unos días) y por la declaratoria de emergencia en Apurímac que, según las autoridades regionales del sur del país, ha resultado contraproducente pues ahuyenta el turismo.
Dirio La República-Lima 16/12/2006
La Defensora del Pueblo, Beatriz Merino, ofreció evaluar los alcances del seguimiento y el reglaje que la empresa C & G Investigaciones, del ex capitán PNP (r) César Cáceres, realizó al padre Marco Arana en Cajamarca debido a su defensa del medio ambiente en esa región.
Beatriz Merino recibió ayer al director de La República, Gustavo Mohme Seminario, al subdirector, Carlos Castro Cruzado, y al periodista Edmundo Cruz, quienes le hicieron entrega de las publicaciones de nuestro diario sobre el caso Arana. Además, le entregaron tres CDs con cientos de fotografías y diversos informes que la fiscalía encontró en las computadoras instaladas en el edificio desde donde operaban los agentes contratados por Cáceres. También, el documento que Cáceres remitió a Edmundo Cruz revelando los objetivos del "operativo El Diablo".
Vacíos de poder
La doctora Merino habló de los vacíos de poder del Estado que pueden llevar a veces a casos como el dado a conocer por nuestro diario. Precisó que la Defensoría evaluará los documentos entregados. Agregó que parte del problema de la explotación minera en el Perú es la falta de una autoridad autónoma en el tema ambientalista. Actualmente, indicó Merino, los organismos de control del medio ambiente dependen del mismo Ministerio de Energía y Minas, el cual busca incentivar la explotación minera, generando un conflicto de intereses. Al entregar los documentos, el director de La República explicó que uno de los aspectos que llaman la atención en el caso del padre Arana es el control que se estaría ejerciendo sobre las autoridades y el pueblo de Cajamarca, para evitar que se investiguen las denuncias sobre contaminación ambiental y de acoso a los campesinos y líderes populares que cuestionan a empresas mineras.
Claves
PRECISIÓN. El periodista Edmundo Cruz dejó en claro al entregar los documentos a la defensora del Pueblo, que La República no está en contra de la inversión minera, sino que le preocupan los métodos de control social que se podrían estar empleando para evitar voces opositoras.
OPINIÓN. Rolando Luque, especialista de la Defensoría, indicó que el problema ambiental es muy complejo, y que se observa una actitud negativa de la mina para solucionar los problemas.
Cómo contaminan y alteran el ciclo del agua. Haga click para ampliar.
La minería aporta más del 45% de las divisas por exportaciones; pero... Haga click para ampliar.
Dossier diario La República-Lima