Foto: EFE
Lima 26 de junio.
 Cerca de 300 personas reunieron en la Plaza San Martín del centro de 
Lima para expresar su rechazo ante la posible aprobación de un conjunto 
de decretos, denominados como El Paquetazo, fueron violentamente 
reprimidas por los policías. Los manifestantes se habían reunido para 
expresar al gobierno su preocupación por las medidas que hacen 
retroceder la precaria institucionalidad ambiental que existe en el 
Perú.
De acuerdo al discurso 
oficial, este paquete tiene por objetivo la reactivación de la economía 
peruana, que se enfrenta a un enfriamiento producto del fin del ciclo de
 alto precios de las materias primas en el mercado internacional, que 
permitió el crecimiento económico acelerado durante los últimos 10 años.
 El gobierno, junto con el sector empresarial, argumentan que la 
reducción de la velocidad del crecimiento es producto del exceso de 
sanciones y trámites ambientales que regulan y protegen el medio 
ambiente y los derechos sobre el territorio, lo que coloquialmente y de 
manera peyorativa han denominado como “tramitología” o “permisiologia”.
Este paquete incluye medidas 
preocupantes como: la restitución de la estabilidad tributaria a las 
empresas que inviertan en el Perú durante 15 o 12 años es decir 
eliminar, reducir o evitar el pago de impuestos para ciertas empresas, 
el establecimiento de un periodo de 3 años en lo que sólo se podrán 
establecer sanciones ambientales de forma excepcional del 35% de la 
multa real  como máximo, establecer un periodo de 30 días para aprobar o
 rechazar los Estudios de Impacto Ambiental o de lo contrario el 
funcionario encargado podría ser sancionado periodo que hace imposible 
la revisión seria de los EIA´s, el establecimiento de que los 
Ordenamientos Territoriales y las Zonas Ecológicas Especiales no pueden 
excluir actividades económicas - volviendolas instrumentos referenciales
 - que en la practica suprimiria la razón de ser de su existencia, pasar
 la función de crear nuevas zonas reservadas y el establecimiento de los
 Limites Maximos Permisibles del Ministerio del Ambiente al Consejo de 
Ministros, entre otras.
Estas medidas reducen 
drásticamente las funciones del Ministerio del Ambiente que era visto 
por muchos empresarios como una entidad incómoda y lo convierten en una 
caricatura de sus objetivos fundacionales.
Dicho paquete fue aprobado el día de 
ayer por la Comisión de Economía del Congreso de la República y se 
espera que sea aprobado por la Comisión Permanente durante la próxima 
semana.
Fotos de la manifestación (Sevindi):
http://grupoperucop20.org.pe 27.06.14
