Los expedientes judiciales abiertos contra Gregorio Santos y otros dirigentes también serán derivados a esa región.
        
Los 25 procesos judiciales relacionados al conflicto minero Conga - los que son resueltos en la Corte Superior de Justicia de Lambayeque- serán remitidos a Cajamarca para que en esa jurisdicción sean investigados y resueltos, informó el abogado Wilfrefo Chero Villegas. 
La Segunda Sala Penal de Apelaciones de Lambayeque decidió
 el viernes pasado que los casos sean derivados a esa región, en base al
 artículo 139, inciso 3 de la Constitución Política del Perú, que indica
 que "ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción predeterminada por la ley,
 ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, 
ni juzgada por órganos jurisdiccionales de excepción ni por comisiones 
especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación".
Estos casos están relacionados a delitos contra la tranquilidad pública, usurpasión, asociación ilícita para dilinquir, entre otros. 
"Todos los delitos son similares, relacionados 
principalmente a las marchas y protestas contra el proyecto minero 
Conga, realizadas en Cajamarca, Celendín, Hualgayoc, Huasmin y en las 
lagunas Perol y Conga", indicó Chero.
La disposición de la Sala evitará que posibles detenidos en Cajamarca y las personas que ya son investigadas, sean procesadas en Chiclayo.
 En su momento esa situación fue criticada por Chero, quien asegura que 
el traslado de investigados a Chiclayo afectaba el debido proceso y el 
principio de juez natural. 
"La decisión ha sido definitiva y marca un precente, pues 
siempre existió la disputa de en dónde resolver los casos, en Cajamarca o
 en Lambayeque", refirió el abogado.
Los procesos anteriores como los que afronta el presidente regional de Cajamarca Gregorio Santos, el rondero Manuel Ramos, o el dirigente campesino Eddy Benavides, también serán remitidos a esa jurisdicción.     
Wilfredo Chero también informó que el Estado no cumplió 
con brindar seguridad a los dirigentes campesinos ni emitió el informe 
sobre estas medidas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, tal como lo estableción en la resolución emitida el 5 de mayo. 
Diario La República 09.06.14 
