15 de abril de 2009

GIAMPIETRI, LAS FUERZAS ARMADAS Y EL CANON MINERO


Por: Marco Arana Zegarra

La política económica que defiende el presidente García es la del saqueo de los recursos naturales con graves daños y altos costos ambientales para beneficiar a pequeños grupos de poder. Ahora mismo, son las comunidades nativas de la selva las que se han puesto de pie para defender los recursos naturales de la amazonia, ya que el gobierno, utilizando a las FFAA, ha puesto en remate las riquezas de la Amazonia.

El día de mañana, el vicepresidente Giampietri pretende que se apruebe en la Comisión de Defensa del Congreso un proyecto de ley que otorgaría el 5% del canon de las futuras regalías mineras a las Fuerzas Armadas. En principio, la afirmación gruesa no suena tan mal: Que las riquezas mineras sirvan para mejorar el presupuesto de las fuerzas armadas (como pasa con las riquezas producida por el cobre de CODELCO en Chile).

Sin embargo, el tema es harto más complicado por varias razones: 1) El canon minero es tan magro que no alcanza, en principio, para redistribuir bienestar entre todas las regiones del país. Recuérdese que hace dos años hubo un fuerte debate en el Congreso para que las regiones que reciben canon minero compartan con las que no lo hacen. La razón por la que los presidentes regionales que sí reciben canon se opusieron es que el canon del que disponen no les alcanza para resolver sus problemas fundamentales. Por ejemplo, el canon que recibe la región de Cajamarca, no le alcanza para resolver el problema del asfaltado de su carretera con la costa y menos para construir su carretera longitudinal. Que el Sr. Giampietri pida que el canon que reciben las regiones se reduzca en 5% para que vaya al presupuesto de las FFAA no es otra cosa que un atentado contra el desarrollo regional. ¿Por qué el Sr. Giampietri no pide que el gobierno cumpla con las promesas del candidato García para hacer el cobro de regalías mineras o que se aplique impuesto a las sobreganancias de la minería? (en el contexto de la crisis financiera internacional esto podría ser aplicado a la minería aurífera a la que le sigue yendo de maravilla).

El Congreso de la República no puede aceptar la curiosa lógica del Sr. Giampietri de meter mano en el bolsillo de los gobiernos regionales y no tocar ni con el pétalo de una rosa las inmensas ganancias de las empresas mineras.

Es indiscutible que las FFAA necesitan tener mayores recursos para mejorar su capacidad operativa y los salarios de su personal. Más aún, en un momento en que la violencia en el Alto Huallaga recrudece y que nuestro vecino del sur no solo se sigue rearmando peligrosamente, sino que sus empresas se han adueñado de gran parte de la economía peruana gracias a la política entreguista de los gobiernos de Fujimori, Toledo y García. Sin embargo, la ampliación del presupuesto de las FFAA no puede hacerse sino en el marco de un cambio de política económica que asegure que las inmensas riquezas provenientes de los recursos naturales no sigan sirviendo solo para enriquecer más a pequeños grupos de poder transnacional y nacional, sino que se orienten de manera efectiva a atender los intereses de toda la nación, y uno de estos intereses, es sin duda, tener unas FFAA que defiendan la soberanía territorial, la soberanía del Estado sobre la propiedad de los recursos naturales y no como está ocurriendo hoy: unas FFAA que miran impotentemente como gobiernos corruptos como el actual, no tienen reparos en entregar la amazonía, los zócalos continentales para actividades petroleras para favorecer a transnacionales, empresarios inescrupulosos nacionales y líderes políticos corruptos del más alto nivel.

Lo que hay que hacer entonces, no es reducir en 5% el monto del canon de las regiones para dárselo a las FFAA, sino cómo hacer para que las empresas mineras que siguen haciendo grandes riquezas aporten más a las necesidades del desarrollo nacional. Pero esto, sin duda, no pasará por la decisión de Giampietri y su gobierno, de allí que la oposición en el Congreso tiene la grave responsabilidad de no aprobar este proyecto de ley que vulneraría el derecho de los gobiernos regionales y locales.

Grufides-Cajamarca 14/04/2009





HUELGA AMAZÓNICA


Mientras el caso Fujimori ocupa el foco de la atención pública, viene desarrollándose una huelga amazónica de gran alcance. Los protagonistas son grupos étnicos de la selva que aún mantienen formas organizativas tradicionales, como comunidades originarias. Ellos han sido constantemente agredidos por oleadas de colonización para la exportación de algún recurso natural.

El caucho fue el caso más importante de la historia, habiendo establecido un paradigma que se repite hasta hoy. Se trata de un esquema depredador del bosque y de agresión a los pueblos que lo habitan desde tiempos remotos. Los gobiernos nacionales proceden como si la selva amazónica no tuviera gente, como si fuera un espacio vacío e inagotable, que se trata de poner en valor.

Ayer fue el caucho, hoy son tres productos principales: petróleo, madera y minerales. En la era del jebe, se decía que era el reemplazo del salitre perdido en la guerra del Pacífico. Hubo un boom que se saldó por la eliminación casi completa de algunos grupos étnicos reclutados como peones sobreexplotados. El caso más notorio fue el del cauchero peruano Julio Arana, quien en el Putumayo oprimió a los huitotos casi hasta su exterminio, pero fue enjuiciado por esclavismo en Gran Bretaña, donde estaba asentada su compañía.

Ahora se está repartiendo la amazonía bajo forma de grandes concesiones. Por ejemplo en petróleo, desde el 2000 hasta hoy, el Perú ha multiplicado por diez el número de denuncios en la selva. La mayoría están aún en etapa de exploración, mostrando la voluntad de los gobiernos de esta década por multiplicar la actividad petrolera.

Lo mismo en minería. Incluso en zonas de frontera se acepta la presencia de empresas mineras extranjeras, que la ley no acepta en principio, salvo excepción. Por ejemplo, un área sensible, vecina a la cordillera del Cóndor, ha sido concedida a una minera, provocando la incomodidad de nuestros vecinos del norte, con quienes se había quedado en convertir la zona en un bosque natural.

Este tipo de políticas llega a un extremo en el caso de la madera. Sucede que, entre los árboles que se piensa talar, vive gente, animales y hay un ecosistema complejo y frágil. Si el bosque se corta en profundidad, se acaba la vida natural y humana que lo ha poblado desde tiempos inmemoriales. Por su lado, antes que sobre tierra agrícola, muy escasa en la selva, los árboles amazónicos se sostienen sobre capas de materia orgánica, que ellos mismos producen. En realidad, si se tala masivamente, se mata la capa orgánica que sostiene la cubierta vegetal. Es decir, no se podría reforestar, se convertiría en un páramo.

Esta política se ha condensado en una serie de decretos leyes que los amazónicos consideran atentatorios contra sus derechos ancestrales. Por ello pidieron su derogatoria y la obtuvieron, después de una gran huelga en agosto del año pasado. El gobierno retrocedió y el Congreso se comprometió a derogar esas normas. Incluso se nombró una comisión parlamentaria para revisarlas, que concluyó recomendando precisamente su anulación. Pero, no ha pasado al Pleno y en el entretiempo, el gobierno ha promulgado otra norma que profundiza el ataque al bosque. Se trata de la ley 29317, llamada ley forestal, que invita a sobreexplotar el ecosistema amazónico.

Por su parte, ellos están bien organizados. Quizá no tienen mucha llegada a los centros nerviosos del país. Pero, los pueblos originarios de la amazonía se mantienen reunidos alrededor de sus comunidades. Asimismo, han creado asociaciones modernas, como AIDESEP por ejemplo, que tienen una presencia muy superior a los gremios de costa y sierra. Los amazónicos son oídos a distancia, pero son fuertes porque son consistentes y manejan su territorio.

Están dejando sus ocupaciones habituales y se concentran en ciertos parajes de los ríos, interrumpiendo el tránsito fluvial. Sólo dejan pasar canoas. No se quedan mucho tiempo, aparecen y se disuelven, para volverse a reconcentrar en otro punto. Esta vez están decididos a ir hasta el final, porque sienten que han sido engañados. Que les prometieron y luego los mecieron. Las próximas semanas darán que hablar. Bien haría el gobierno en tomar las cosas con seriedad, porque los amazónicos cumplen lo que prometen.

Diario La República-Lima 15/04/2009





Paro amazónico se consolida en ocho zonas del país y gobierno no quiere diálogo con indígenas.

POLICÍA HOSTIGA A PUEBLOS INDÍGENAS


Nativos no dan marcha atrás y exigen derogatoria de decretos que atentan contra sus tierras.

Comité de Lucha

En Imaza se formó ayer el Comité Distrital de Lucha con la participación unánime de la población tanto del Comité Regional como del Frente Patriótico de Bagua, las Rondas Campesinas y los líderes awajún quienes decidieron plegarse a la lucha que reúne a más de tres mil indígenas.

El presidente de la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Alberto Pizango, reiteró ayer su pedido al premier Yehude Simon para que deje de hostilizarlos con las fuerzas policiales de la Diroes que continúan en las zonas que se plegaron al paro amazónico y que, además, espera la reunión prometida por el ministro del Ambiente, Antonio Brack.

El líder indígena se unió a los Apus de las comunidades y sostuvo que no sólo en la zona de Bagua hay fuerte presencia policial y militar, sino también en el Urubamba, Cusco, Iquitos y Yurimaguas donde los indígenas han salido a protestar pero pacíficamente.

Por su parte, el presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte (ORPIAN), Cervando Puerta y el presidente de la Organización de Desarrollo de las Comunidades Fronterizas del Cenepa (Odecofroc), Zebelio Kayap, denunciaron que a pesar del compromiso del ministro Brack, el gobierno hostiga a los pueblos awajún y wampis de la zona de Imaza- Cenepa y Bagua. Para los dirigentes, “el gobierno está desesperado por terminar de cualquier forma esta protesta pacífica pero sin importarles las víctimas que podría acarrear un enfrentamiento, pues los manifestantes no tienen armas mientras que la policía, sí”.

Daysi Zapata, vicepresidenta de Aidesep, informó que por segundo día consecutivo las ciudades de Atalaya y Madre de Dios están paralizadas.

Diario La Primera-Lima 15/04/2009





COMUNEROS DETENIDOS TRAS PROTESTA


Protestas no cesan.

Los pobladores de setenta comunidades campesinas de Pasco se movilizaron ayer durante el segundo día del Levantamiento de los Pueblos que se realiza en diversas regiones del país con la finalidad de exigir la derogatoria del paquete legislativo a favor del TLC con Estados Unidos pues afecta sus derechos territoriales, además del retiro de la recién promulgada Ley de Recursos Hídricos aprobada por el Congreso.

La concentración sirvió también para entregar su plataforma de lucha en las oficinas del Gobierno Regional de Pasco, además de exigir la libertad de dos comuneros de Ninacaca quienes pese a que no participaron de la marcha, fueron detenidos por agentes de la Dirincri. El Levantamiento de los Pueblos también exige la derogatoria de los once decretos legislativos que penalizan las movilizaciones y la amnistía para los más de mil dirigentes y líderes procesados por defender los derechos de sus comunidades.

Diario La Primera-Lima 15/04/2009





OCHO HERIDOS DEJA PARO GANADERO EN REGIÓN JUNÍN


Productores se enfrentaron a la policía en la carretera central. En Pasco comuneros protestan y en Cusco nativos machiguengas toman embarcaciones.

Un violento enfrentamiento entre ganaderos y la policía dejó ayer en Junín ocho heridos, informó el presidente de la Sociedad Nacional de Ganadería (Sonagan), Fernando Bravo.

El hecho ocurrió durante el segundo día del paro convocado por los criadores de camélidos sudamericanos y ovinos en Junín y Pasco, quienes exigen la atención del Ejecutivo a su pedido de mejores precios.

El enfrentamiento se produjo cerca del mediodía cuando la policía intentó desalojar a cientos de ganaderos de Junín, entre hombres y mujeres, que ocupaban la Carretera Central, en el tramo que une las ciudades de Pasco y La Oroya.

Para dispersar a los manifestantes que bloqueaban la importante vía los policías lanzaron bombas lacrimógenas. La respuesta fue inmediata con una lluvia de piedras y palos que obligó a los custodios del orden a replegarse.

El presidente de Sonagan adelantó que invitarán a las autoridades de Junín para firmar un documento en el que se comprometan a atender los reclamos de los ganaderos. Pero si ello no ocurre, advirtió, emprenderán una marcha de sacrificio a Lima.

En Pasco, también se movilizaron más de tres mil comuneros de las 60 comunidades campesinas de esa región para exigir la atención a sus demandas y la liberación de dos comuneros detenidos el lunes en circunstancias no esclarecidas.

Además de mejores precios por la lana que producen, los comuneros de Pasco exigen la derogatoria del paquete legislativo del TLC con Estados Unidos, que afecta sus derechos territoriales, y de la recientemente promulgada Ley de Recursos Hídricos, que crea las condiciones para la privatización de las fuentes de agua.

Paro agrario

Mientras, en la provincia de Canchis, en una masiva concentración popular, dirigentes del Distrito de Riego de esa jurisdicción concedieron una tregua de 15 días al gobierno central para que derogue la Ley de Recursos Hídricos.

Los manifestantes piden participar en la reglamentación de la referida norma. En horas de la noche se restableció el tránsito en las carreteras de Canchis que comunican con Cusco, Puno y Arequipa.

Toman naves de petrolera

En el sexto día del paro amazónico, en Cusco, nativos machiguengas retuvieron dos embarcaciones de la petrolera brasileña Petrobrás, que se deslizaban por el río Alto Urubamba. En Koribeni y Montecarmelo, permanecen atrincherados unos 600 aborígenes que impiden el tránsito entre el alto y bajo Urubamba.

En tanto, en Maynas, nativos Kichuas y Arabelas –que mantienen bloqueado el río Napo– permitieron la evacuación de urgencia de 30 docentes que resultaron afectados por la ingesta de agua, al parecer, contaminada. Los nativos exigen la derogatoria de los decretos legislativos que ponen en riego sus territorios.

Diario La República-Lima 15/04/2009





DOE RUN DA VACACIONES FORZOSAS A TRABAJADORES


La empresa dice que no tiene concentrados para operar. Más de 2.500 obreros pararían 30 días

La preocupación se ha apoderado de la mayoría de trabajadores de la fundición y refinería de La Oroya —de propiedad de Doe Run Perú—, luego de que la empresa les comunicara el pasado lunes 6 la suspensión temporal de sus actividades, que empezará a regir a partir de hoy.

Según informaron trabajadores de la minera, que evitaron dar sus nombres por temor a represalias, la empresa adujo no tener concentrados para seguir operando. Así, la minera suspendería al 75% de los 3.500 trabajadores que operan actualmente en el Complejo Metalúrgico de La Oroya.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Metalúrgicos de esta operación, Roiberto Guzmán, confirmó este hecho, aunque indicó que hasta el momento no se tenía el número exacto de empleados que dejarían de trabajar.

“La empresa ha apelado al punto 2,3 del convenio colectivo que le permite cesar trabajadores en forma temporal por 30 días con goce de haber, pero más allá de eso no sabemos qué pasará “, explicó el dirigente.

Al cierre de esta edición Guzmán se reunía con los trabajadores con la finalidad de evaluar y determinar el número exacto de personas cuyas labores serán suspendidas y las medidas que tomarán en las siguientes horas. El dirigente no descartó que la totalidad de trabajadores de La Oroya deje de laborar.

Explicó que hasta el momento Doe Run no ha informado a sus trabajadores los alcances del denominado salvataje que hace dos semanas le proporcionaron 15 empresas mineras del centro del país para que no se declare en insolvencia.

Para recibir el salvataje de las mineras, consistente en US$100 millones en concentrados y US$75 millones en préstamos bancarios, Doe Run debe capitalizar una deuda por US$156 millones y poner su acciones a disposición del Estado para garantizar un cumplimiento ambiental; ambos tomarían un mes.

El Comercio intentó comunicarse con el gerente de relaciones institucionales de Doe Run, Víctor Andrés Belaunde, para obtener su versión sobre el tema, pero no fue posible localizarlo.

EL DATO
Sin despidos
El acuerdo al que llegó Doe Run con el Gobierno es de no despedir trabajadores. El sindicato todavía no está seguro de que ello se cumpla.

Diario El Comercio-Lima 15/04/2009





SECUESTRAN A 15 FUNCIONARIOS DE EMPRESA MINERA


Cuando se realizaba una mesa de diálogo en la zona de Lípia, distrito de La Encañada, un promedio de 70 comuneros tomaron como rehenes a 15 funcionarios de la empresa Minera Lumina Cooper de Chile, luego fueron llevados a una vivienda de la misma comunidad.

El gerente de seguridad y salud de la empresa, Pedro Alejandro Covarrubias, refirió que la retención se produjo ayer a las 14.30 horas de la tarde. Entre los rehenes se encontraban gerentes, supervisores y coordinadores.

Uno de ellos fue el gerente de relaciones comunitarias, Alfredo Anderson y Manuela Hildebrant, declaraciones que brindó el funcionario en la comisaría de Baños del Inca, lugar donde se procedió a la denuncia y a informar al fiscal de la jurisdicción, Alfredo Rebaza Vargas. Asimismo, se coordinó el traslado de efectivos policiales para controlar la situación ante un probable desborde de violencia.

Según el funcionario el problema se había generado por que ellos (la comunidad) “piden cinco cupos de trabajo, la empresa ha ofrecido cuatro”, expresó. Sin embargo, adelantó que la causante del problema sería una familia de apellido “Soto”.

Añadió que días antes la familia en mención había solicitado trabajo, lo que generó un malentendido entre ambas partes, enfatizó. “Estamos a la espera de lo que vaya a suceder, sin embargo esperamos que prime el diálogo”, subrayó.

QUIEREN DIÁLOGO

Covarrubias afirmó que ellos están dispuestos a dialogar y llegar a un acuerdo y bajar el perfil del problema. “Un nueva mesa de diálogo donde ambas partes se han escuchadas solucionara el impase”, indicó.

Al cierre de la presente edición el funcionario comunicó que se había solucionado el problema gracias al diálogo. Manifestó que no hubo violencia por parte de los comuneros y que se iba a proceder de inmediato a levantar la denuncia interpuesta en horas de la tarde, así mismo se habría reprogramado una nueva mesa de diálogo.

Diario Panorama Cajamarquino 15/04/2009